Latin Code Week permitió que 400 jóvenes de la región propongan innovaciones y soluciones para la inclusión financiera en su comunidad mediante el uso de la tecnología Build de SAP.
Thalis Lucian Cerqueira quiere dejar su huella en el mundo. Quiere hacer algo para mejorarlo y para marcar la vida de muchas personas. Thalis tiene 24 años y concurre a la universidad Unisinos de Brasil. Formó parte del equipo ganador del Latin Code Week de Brasil en octubre.
Escuchamos constantemente: la juventud salvará el mundo. SAP está dispuesta a ayudarlos a lograr ese objetivo promoviendo un entorno de innovación y reduciendo la brecha digital de la juventud latinoamericana. Thalis y su equipo, junto con otros 400 estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia y México, compitieron en el primer concurso de codificación regional organizado por SAP en asociación con Junior Achievement, una organización sin fines de lucro dedicada a educar y fortalecer a los jóvenes.
Latin Code Week es una iniciativa de alfabetización digital que brinda capacitación en herramientas de codificación, espíritu emprendedor y habilidades para la vida diaria. Los estudiantes que participan en este programa obtienen habilidades empresariales, asisten a talleres de Design Thinking y aprenden a crear aplicaciones con Build, una nueva herramienta de diseño de aplicaciones de SAP que permite que todos, incluso personas sin conocimiento tecnológico previo, diseñen y creen aplicaciones para usuarios comerciales sin codificación.
Latin Code Week permitió que 400 jóvenes de la región propongan innovaciones y soluciones para la inclusión financiera en su comunidad mediante el uso de la tecnología Build de SAP.
Thalis Lucian Cerqueira quiere dejar su huella en el mundo. Quiere hacer algo para mejorarlo y para marcar la vida de muchas personas. Thalis tiene 24 años y concurre a la universidad Unisinos de Brasil. Formó parte del equipo ganador del Latin Code Week de Brasil en octubre.
Escuchamos constantemente: la juventud salvará el mundo. SAP está dispuesta a ayudarlos a lograr ese objetivo promoviendo un entorno de innovación y reduciendo la brecha digital de la juventud latinoamericana. Thalis y su equipo, junto con otros 400 estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia y México, compitieron en el primer concurso de codificación regional organizado por SAP en asociación con Junior Achievement, una organización sin fines de lucro dedicada a educar y fortalecer a los jóvenes.
Latin Code Week es una iniciativa de alfabetización digital que brinda capacitación en herramientas de codificación, espíritu emprendedor y habilidades para la vida diaria. Los estudiantes que participan en este programa obtienen habilidades empresariales, asisten a talleres de Design Thinking y aprenden a crear aplicaciones con Build, una nueva herramienta de diseño de aplicaciones de SAP que permite que todos, incluso personas sin conocimiento tecnológico previo, diseñen y creen aplicaciones para usuarios comerciales sin codificación.
En esta sesión piloto, que tuvo lugar en octubre y que coincidió con el Mes del Servicio que SAP organiza anualmente, los estudiantes fueron invitados a desarrollar aplicaciones prototipo que promuevan la inclusión financiera en su comunidad, un tema importante en varias comunidades latinoamericanas, donde 1 de cada 5 personas viven en la pobreza crónica.
Mariana Espejel y Erick Jasso Díaz, miembros del equipo ganador de México, todavía no han terminado la escuela secundaria. Con 17 y 16 años, respectivamente, saben que, en México, en general, la gente no puede ahorrar y que este es uno de los principales factores del funcionamiento mediocre de la economía mexicana. Crearon una aplicación llamada “One Family” para promover el ahorro en la familia que también brinda consejos financieros durante el uso. Los miembros del equipo “One Family” vieron a sus propios familiares luchar con las finanzas y se comprometieron a crear algo que ayude a las próximas generaciones a evitar esos obstáculos.
En tanto, el equipo ganador de Brasil, TIPP, focalizó la aplicación en los adolescentes mediante la ludificación, con el objeto de generar consciencia sobre cómo y cuándo hacer gastos en una edad temprana. “A veces se nos ocurren muchas ideas, pero somos adolescentes y el hecho de tener acceso limitado a las herramientas adecuadas no impide llevarlas a cabo”, sostuvo Florencia Sagasti del equipo ganador de Argentina. Un estudiante de Colombia dijo que el desafío los inspiró para elaborar ideas y tomar consciencia de los problemas sociales que los rodean.
Thalis describe la Latin Code Week como 4 días de contribución intensa y una oportunidad única para cruzar y descubrir nuevas fronteras, además de la posibilidad de generar nuevas amistades gracias a la colaboración entre las personas dentro de los equipos. Los ganadores tienen la posibilidad de seguir desarrollando los prototipos con mentores de SAP, si es que desean hacerlo, y el equipo ganador de cada país recibe premios: desde iPads hasta suscripciones a Spotify. El equipo de México tuvo la oportunidad de participar en el tour de prensa ‘Run Live’ de SAP.
Además de los miembros de los cuatro equipos ganadores, todos los estudiantes que participaron en la competencia se llevaron consigo la semillita de la innovación. Al igual que ellos, hay millones de jóvenes con el potencial de transformar su comunidad. Latin Code Week es solo el principio de lo que podemos lograr. Marco Antonio Pérez Fausto, miembro del equipo ganador de México, lo resumió con precisión: “Hay mucho talento entre los jóvenes; solo nos queda descubrirlo”.
Sobre los Eventos de Code Week
Los eventos de Code Week se adaptan a la visión de SAP que apunta a ayudar a tener un mundo mejor y a enriquecer la vida de la gente. Forman parte de la iniciativa de responsabilidad social empresarial que consiste en invertir en la educación de los futuros trabajadores y prepararlos mejor para la economía digital.
SAP ha organizado eventos Code Week en 39 países para reducir la brecha de habilidades digitales y abordar la crisis de desempleo entre los jóvenes. Según IDC, la firma de investigación de mercado, es probable que Latinoamérica sufra un déficit de casi un millón de profesionales en TI para 2019, mientras que el desempleo afecta a un tercio de los jóvenes de la región.
Latin Code Week fue el primer concurso de su tipo en la región y es, hasta el momento, el único evento de Code Week que uso el producto ‘Build’ de SAP. Build acelera el proceso de desarrollo de las aplicaciones y permite que los usuarios creen prototipos de forma colaborativa, aprendan sobre Design Thinking y diseño centrado en el usuario, y reciban fácilmente los comentarios de los usuarios finales.