>

Ciudades de América Latina para emprender en Tecnología

Las nuevas tecnologías y el sector digital están renovando a nivel mundial las oportunidades de negocio, y América Latina no es la excepción.

América Latina se ha convertido en un semillero de talento para la industria de IT, la lista de ciudades que más ha facilitado el camino para los emprendedores poco a poco ha ido creciendo a paso firme. Algunas de las startups nacidas en América Latina tienen el potencial de ponerse a la par de empresas emergentes globales como Uber, Airbnb o Snapchat.

A continuación, te comparto algunos casos de éxito en América Latina:

  1. Sao Paulo. Un 48% del ecosistema total de las startups se encuentra basado en Brasil, convirtiéndolo en el país con un mayor número de iniciativas. En específico, el gobierno de Sao Paulo se ha encargado de promover el emprendimiento a través de iniciativas como “StartUp Brasil” que invierte hasta $87,000 dólares si la iniciativa es aprobada. De Sao Paulo surgieron empresas como NuBank que, aún en medio de una crisis económica y política, surgió como el proveedor de tarjetas de crédito con tasas mucho menores a las de los bancos tradicionales, eliminando altos costos. Este es un claro ejemplo de una startup que emprende y brinda beneficios en la Economía Digital.
  1. México representa el 14% del ecosistema de las startups a nivel América Latina. En recientes años, el estado de Guadalajara se ha posicionado como “El Silicon Valley Mexicano” debido en gran medida a las innovaciones por parte del gobierno en infraestructura y a los inversionistas que han aprovechado el aumento de graduados en ciencia y tecnología. En Jalisco también destacan los emprendimientos financieros como kueski, que brinda préstamos personales en línea.
  1. El gobierno chileno desarrolló un programa de atracción y desarrollo de emprendimientos llamado “Start-Up Chile”, los resultados prometedores de este programa han captado la atención de inversionistas a nivel mundial. Además su estabilidad económica, mínimo riesgo de inversión y su sistema tributario fuerte han hecho de esta ciudad uno de los principales focos de desarrollo. Terravion es uno de los casos de éxito de esta región, brindando imágenes aéreas e información relevante de los cultivos de Chile y de Estados Unidos.
  1. Medellín. El gobierno colombiano ha propiciado el crecimiento de las startups a través de incentivos fiscales e incubadoras como Creame. En 2013, se anunció una inversión de más de $389 millones que serán distribuidos a lo largo de 10 años para apoyar a la industria tecnológica.
  1. Buenos Aires. Argentina representa un 19% del ecosistema empresarial emergente y su capital ha buscado posicionarse como un país de emprendedores, de hecho, el gobierno de la ciudad anunció que lanzará una iniciativa de alrededor de 5 millones de dólares que apoyará a las aceleradoras de startups que se enfoquen principalmente en ponerlas en marcha. De aquí han surgido proyectos muy variados, desde plataformas para viajeros como Despegar, hasta desarrolladores de videojuegos móviles como Pixowl.

Aunque aún es temprano para hablar del impacto global, es indiscutible el gran potencial que América Latina tendrá en la Revolución Tecnológica con empresas emergentes que crecen día con día y adquieren relevancia.

Síganos en nuestras redes sociales para mantenerse informado de las soluciones SAP que le ayudarán a transformar sus modelos de negocio para competir en la Economía Digital. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2016 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.