>

Se inician las solicitudes de ingreso a la Escuela Veraniega de Emprendimiento Empresarial a Escala Global

  • La apertura ya comenzó y se extenderá hasta el 17 de abril.
  • En esta oportunidad, el foco estará en la temática de la alimentación. Se enlazarán conceptos como “comida orgánica”, “cero hambre” y “la sociedad del desperdicio”.
  • El programa, que se celebrará en septiembre, tendrá tres sedes: Múnich, Shangái y Ciudad de México.

México, D.F., 6 de marzo de 2017 – Ya se abrió formalmente el calendario de registro de solicitudes de ingreso a la Escuela Veraniega de Emprendimiento Empresarial a Escala Global (conocida internacionalmente como la Global Entrepreneurship Summer School – GESS), a celebrarse el próximo mes de septiembre. Por un lapso de siete días, extenderá una invitación a estudiantes de todos los rincones del planeta para que desarrollen soluciones innovadoras de emprendimiento relacionadas con el concepto alimentación. Por segunda vez en su historia, el programa GESS se llevará a cabo en tres mega-ciudades ubicadas en distintas geografías: Múnich, Shanghai y Ciudad de México.

Las tendencias alimentarias constituyen una temática que despierta un amplio interés: trátese de semillas de chía, algas marinas o insectos, se siguen unas a otras, como olas que se mueven al vaivén de las exigencias de los clientes, ávidos de nuevos productos de consumo. Al mismo tiempo, se subvaloran o ignoran aspectos tales como la sostenibilidad, el hambre y la disponibilidad limitada de recursos alimenticios. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Food and Agriculture Organization – FAO), 795 millones de personas de todo el mundo padecen de hambre, a pesar de que la comida que se desecha a escala global alcanzaría para alimentar, según cálculos moderados, a unas 3,000 millones de personas al año. Aunque se ha tratado de afrontar estos problemas, las soluciones planteadas hasta el momento tienen un carácter preliminar, pues adolecen de factores innovadores y posibilidades de ser aplicadas a escala global.

La población mundial crece irrefrenablemente. A pesar de los progresos tecnológicos más recientes, el suministro de alimentos sigue gravemente amenazado. “Debemos afrontar el problema global de la alimentación y trabajar mancomunadamente en equipos multinacionales con el propósito de desarrollar soluciones innovadoras escalables y sostenibles”, afirmó Klaus Sailer, Cofundador de la Global Entrepreneurship Summer School.

Durante siete días, equipos interdisciplinarios de estudiantes desarrollarán modelos de negocios que, dentro del entorno conceptual de la “alimentación”, sean económicamente viables y tengan un efecto positivo y perdurable en la sociedad.

Con el programa GESS, jóvenes empresarios y emprendedores en ciernes tienen la posibilidad de vivir una experiencia única y alcanzar importantes logros en equipo. La escuela cuenta con el auspicio y el apoyo de instituciones académicas y universitarias, incluyendo la Social Entrepreneurship Akademie, en Múnich; la Tongji University, en Shanghai y el Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de México. GESS se lleva a cabo en tres continentes diferentes: Europa, Asia y América Latina.

El registro de solicitudes de ingreso estará abierto hasta el 17 de abril de 2017, en www.globalsummerschool.org.

 Acerca de la Global Entrepreneurship Summer School

La Global Entrepreneurship Summer School (GESS) opera bajo la organización de la Social Entrepreneurship Akademie de Alemania, en cooperación con los cuatro centros de liderazgo empresarial adscritos a las instituciones universitarias de la ciudad de Múnich (UnternehmerTUM, Strascheg Center for Entrepreneurship, LMU Entrepreneurship Center y Center for Technology and Innovation Management), así como con las universidades asociadas, Tecnológico de Monterrey y Tongji University, y con su socio global, SAP Foundation.

Desde 2008, la GESS reúne estudiantes sobresalientes de los distintos rincones del planeta para apoyarlos en sus esfuerzos por desarrollar soluciones de emprendimiento empresarial, cobijándoles bajo el lema “Proyectos de miles de millones de dólares para promover el cambio en la sociedad” (“Billion Dollar Projects to Foster Societal Change”). El tema central del programa a celebrarse el presente año, en su décima versión, es la alimentación.  www.globalsummerschool.org

 Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. De las áreas de soporte al directorio, del depósito a los puntos de venta y del escritorio a los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 345.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Imagen: ShutterStock