La ciencia ficción ha inspirado muchos de los cambios tecnológicos de los que hoy nos beneficiamos. ¿Cómo inspirarse en la ciencia ficción para hacer crecer el negocio?
Por Jonathan Becher, Chief Digital Officer en SAP.
Bienvenidos al futuro.
Una queja común respecto a este futuro es que nos prometieron autos voladores y jetpacks, pero lo que tenemos es… algo un poco menos interesante. La verdad es que las quejas tienen poca justificación. Cosas que parecían de ciencia ficción hace poco tiempo ahora forman parte de nuestra vida diaria (o lo harán muy pronto): localizadores GPS debajo de la piel, impresión 3D, hoverboards, cuero fabricado en laboratorios, guantes auto generadores de calor, e incluso autos voladores.
De hecho, antes de que muchas de las innovaciones que ahora son algo común llegaran, los autores de ciencia ficción las imaginaron – incluso décadas antes de que la tecnología necesaria para hacerlas realidad estuviera disponible. Tomemos por ejemplo a William Gibson, famoso por acuñar el término “ciberespacio” en el cuento que escribió en 1982 titulado “Burning Chrome”. En su novela de 1984 “Neuromancer,” Gibson escribió sobre una red mundial de computadoras – lo que mucho después se convirtió en algo universal. El protagonista descubre información sobre un plan secreto para infiltrar los sistemas soviéticos– el precursor de un hacker. El libro incluso introduce una variante de los Google Glass; 30 años antes de que Gibson tuviera acceso a unos de verdad.
Gibson encuentra su inspiración en el pasado, en el presente y en la lectura. Solía comprar revistas en grandes volúmenes, cientos de dólares gastados a la vez. “Tenía la necesidad de agregar novedades”, dice. Ahora tiene Twitter. Gibson explica: “Twitter me provee novedades con una pureza casi letal. Lo que antes solía obtener de a cuentagotas, se ha convertido en una manguera de incendio.”
El futuro ya llegó. Pero aún no está bien distribuido.
Esta cita de Gibson es atractiva – y es repetida continuamente – pero usualmente no nos detenemos a analizar lo que realmente implica. Mucha de la tecnología que transformará nuestras vidas ya existe hoy, pero está en distintas etapas de adopción. Por ejemplo, un estudio de mayo de 2016 de Pew descubrió que 30% de los estadounidenses nunca había oído hablar de aplicaciones de transporte como Uber o Lyft; y casi el 50% nunca había escuchado de los sitios para alquilar viviendas como Airbnb o VRBO.
El acceso a esa tecnología tampoco está bien distribuido, con factores geográficos, demográficos y socioeconómicos que influyen directamente sobre el alcance de la innovación. Afortunadamente esto está cambiando. La transformación disrupción digital verdadera permite a los individuos participar en la creación de valor por medio de la democratización de la información, reduciendo las barreras de entrada y expandiendo el acceso. Esta brecha continuará estrechándose conforme la tecnología por si misma sea más accesible y nuevos modelos de pago pongan los servicios digitales en las manos de millones de personas más.
Como uno de tantos ejemplos, veamos lo que está pasando con las empresas de servicios públicos. Con un rápido crecimiento en la eficiencia energética y disminuciones en el costo de paneles solares y de baterías para almacenar la energía, muy pronto será más barato para las familias generar su propia energía para el funcionamiento de sus hogares y de los carros eléctricos que depender de la red tradicional. Como resultado, los servicios públicos deben dinamizarse, ofreciendo beneficios como cotizaciones en tiempo real, o almacenamiento compartido de energía basada en los niveles de consumo que recompense a los consumidores que ahorren energía cuando la demanda sea alta. La disrupción digital democratizará la energía, tal y como los dispositivos móviles democratizaron la conectividad.
Aun cuando Gibson insiste en que él es el último en enterarse de las novedades, las predicciones que hizo hace unas décadas siguen volviéndose realidad. Por esto seguimos regresando a sus palabras y al futuro que imaginó; del cual muchas cosas ya son reales. A principios de este año, el primer autobús auto piloteado inició su ruta en Las Vegas. Y, para julio, los taxis voladores autónomos deberán ser visibles en los cielos de Dubai.
El futuro se aproxima más rápido de lo que nos damos cuenta, haciendo que sea aún más crítico reflexionar hacia dónde nos dirigimos y cómo llegaremos allí. A pesar de todos los avances a nuestro alrededor, tendemos a experimentar la tecnología poco a poco en nuestras vidas, de modo que nunca vemos o sentimos los cambios disruptivos. Nuestras mentes están acostumbradas a pensar de forma lineal.
¿Qué significa esto? Más que esperar a ver lo que el futuro que ya ha llegado puede hacer por su negocio, aquí hay tres pasos que se pueden tomar hoy:
-
Entender lo que pasó en el pasado pero yendo más allá. Lo que alguna vez sirvió para llegar a cierto lugar no ayudará ahora a llegar donde se quiere ir.
-
Imaginar un mundo de abundancia, no de limitaciones. Si no puede imaginar un futuro en el que algo no es cierto, hágalo posible.
-
Soñar a lo grande, incluso de forma extravagante, pero experimentando de forma veloz en el camino. Prefiera muchas apuestas pequeñas antes que pocas apuestas grandes.
La ciencia ficción puede estimular la imaginación en lectores que tengan conocimiento técnico para hacer realidad su visión. Desate su William Gibson interno y escriba su propio próximo capítulo. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2017 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.