>

SAP ayuda a preparar la fuerza laboral latinoamericana del futuro

  • La compañía extiende su programa para desarrollar consultores asociados certificados en México y Argentina.
  • También impulsa la iniciativa Latin Code Week junto con Junior Achievement en ocho países de la región.
  • En la Universidad Unisinos de São Leopoldo, Brasil, se inaugura un centro que se apoyará en SAP Leonardo para desarrollar innovación de última generación.

Orlando, Estado Unidos — 18 de mayo de 2017 SAP SE (NYSE: SAP) presentó una serie de iniciativas en Latinoamérica que apuntan a preparar a la fuerza laboral del futuro. Según una encuesta de Manpower Group, el 42% de las empresas latinoamericanas experimenta dificultades para llenar posiciones relacionadas con las habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En este contexto, la compañía buscará que los estudiantes de la región tengan un mejor acceso al mercado laboral, en particular a la industria tecnológica. El anuncio se realizó en el marco de SAPPHIRENOW, celebrado del 16 al 18 de mayo en Orlando, Florida, Estados Unidos.

SAP presentó una serie de iniciativas en Latinoamérica que apuntan a preparar a la fuerza laboral del futuro

El SAP’s Young Professional Program ampliará su alcance. Tras ser implementado con éxito en Brasil en 2016, donde continuará con nuevas generaciones en 2017, fue lanzado a principios de este año en México y se espera que esté disponible en julio en Argentina. Se trata de una iniciativa de SAP Training and Development Institute (TDI), creada para ayudar al desarrollo de Consultores Asociados SAP certificados y aportar habilidades relacionadas con las herramientas y las innovaciones de SAP a talentos locales en la región. De esta manera, los graduados pueden insertarse en el ecosistema de socios de la compañía o volcar sus conocimientos en los clientes de SAP. A la fecha ya hay más de 100 graduados en la región (980 en todo el mundo desde el comienzo de la iniciativa, en 2013) con una altísima tasa de inserción laboral: el 98% logró un empleo en el ecosistema SAP.

SAP TDI fue fundada en noviembre de 2012 para colaborar en la creación de posibilidades sustentables a partir de la mejora en el conocimiento de los sistemas de negocios y los conceptos de emprendedurismo entre los estudiantes.

Además, la compañía refuerza su compromiso con Latin Code Week (LCW), un programa regional creado junto a Junior Achievement, dirigido a estudiantes latinoamericanos de entre 18 y 24 años, con el objetivo de capacitarlos en habilidades analíticas y creativas, design thinking, diseño, codificación y prototipo de apps usando tecnología propia con SAP BUILD. LCW apunta a preparar a futuras generaciones con las capacidades necesarias para que se conviertan en actores clave en el desarrollo y la fuerza laboral de Latinoamérica. SAP invita clientes que participan como panelistas que evalúan los proyectos desarrollados por los participantes, que buscan solucionar un problema social con el uso de tecnología. Claudio Muruzabal, Presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe, es miembro de la junta regional de Junior Achievement Americas.

Durante 2016, el Latin Code Week contó con 50 voluntarios e impactó 400 estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia y México. Este año, con una expansión geográfica que suma a Chile, Costa Rica, Perú y Puerto Rico, se espera superar los 1,000 participantes y los 150 voluntarios.

Por otra parte, luego de la apertura el pasado 27 de abril del SAP Next-Gen en Nueva York en sociedad con el Hasso Plattner Institute, se inauguró el 16 de mayo el primer SAP Next-Gen de la región en Universidade Unisinos en São Leopoldo, Brasil, con miras de tener otro en Latinoamérica en fecha próxima. El SAP Next-Gen es una comunidad de innovación para SAP Leonardo que conectará a clientes con académicos, startups, aceleradores, evaluadores de riesgos, expertos y socios de negocios de SAP para re-imaginar el futuro de las industrias. Cuenta con el apoyo de las metas globales de las Naciones Unidas y tiene como objetivos adicionales fomentar el desarrollo local y atraer al mejor talento.

“El fenómeno de la economía digital está produciendo que un enorme número de organizaciones de todo el mundo requiera, al mismo tiempo, talento para cubrir puestos relacionados con las denominadas STEM, de hecho, McKinsey calcula que para 2020 habrá 40 millones de vacantes para trabajadores especializados en estas áreas”, señaló Jennifer Mann, Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Responsabilidad Social para SAP Latinoamérica. “Adquirir esos conocimientos puede representar, para un joven latinoamericano, la posibilidad de acceder a un futuro mejor”.

El fenómeno de la economía digital está produciendo que un enorme número de organizaciones de todo el mundo requiera talento 

Para más información, visite nuestra sala de prensa, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. De las áreas de soporte al directorio, del depósito a los puntos de venta y del escritorio a los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 350.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.