>

Gamification, una opción muy innovadora y divertida para alcanzar sus objetivos de negocio

Gamification se define como el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas, con diferentes fines: motivación, solución de problemas, mejorar la productividad, cumplir un objetivo, etc.

En el mundo empresarial, este concepto se comenzó a usar en el 2008 y se ha convertido en una tendencia cada vez más popular. Aunque sabemos que usar elementos lúdicos no es cosa nueva, su crecimiento es consecuencia de la creciente penetración digital y de la ubicuidad de los videojuegos. Éstos han despertado el interés de expertos en comunicación, psicología, educación, salud, productividad, entre otras, para descubrir qué los hace tan atractivos y así poderlos aplicar en los negocios.

Tras ese análisis han nacido las estrategias de gamification, y si queremos adentrarnos en esta técnica, debemos preguntarnos quién quiere qué y qué queremos lograr. Por lo que los siguientes tres puntos deben estar considerados desde la planeación:

  1. ¿A quién le queremos hablar? Una iniciativa de este tipo puede dirigirse a empleados, clientes reales o potenciales, o bien, públicos de interés. Es esencial definir el estilo y el tema del juego según los gustos e intereses de las personas a las que pensamos hablarles.
  2. Deben estar alineados con los de marca, si no lo están, difícilmente podremos llegar al lugar al que queremos. Pueden estar enfocados en diferentes aspectos: mejorar la retención de la información de nuevos trabajadores, aumentar la satisfacción y/o lealtad del cliente, más innovación, promover el uso de ciertas características del producto o servicio, entre otros.
  3. ¿Cómo lo medimos? Desde el inicio se debe definir qué se va a medir y cómo, para conocer cómo la iniciativa va a impactar en el negocio.

Si ya tenemos claros los dos puntos anteriores y vamos a seguir adelante, hay que tener en cuenta lo siguiente para poder desarrollar un juego interesante y que enganche a las audiencias:

  • Plantear desafíos interesantes y que representen logros.
  • Acumulación de puntos, estos destacan la importancia que cada acción realizada tiene. Así establecemos objetivos primarios y secundarios.
  • Insignias y trofeos que recompensen algún comportamiento que queramos fomentar. Por ejemplo, ganar descuentos al obtener un trofeo gracias a los check-ins realizados.
  • Puntuación pública, esto introduce el factor competencia, que siempre nos motiva a ir por más y fortalece el compromiso.

Algunas marcas que han usado la estrategia de gamification son: Nike, Starbucks y Coca-Cola. En SAP lanzamos la app  Business Brainiac, una aplicación que pone a prueba las habilidades directivas y los conocimientos gerenciales de los que se dedican al mundo empresarial, a través de cuestionarios y simuladores de negocios. Esta es una estrategia de gamification enfocada a empoderar a los empresarios.

Una correcta implementación de estrategias de gamificación, permite pasar de la conectividad al engagement pues logramos que los involucrados participen de manera dinámica y proactiva en acciones que generalmente requieren un esfuerzo mayor.

¿Usted ya está implementando alguna estrategia de gamification en su empresa? Lo invitamos a compartir su experiencia con nosotros en nuestras redes sociales: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2017 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices