-
La compañía realizó un desayuno orientado a los gerentes de marketing, comercial y cadena de suministro de las principales empresas del sector en el país.
-
Allí expuso los beneficios de las soluciones para desplegar una transformación digital que conecte con los consumidores en los momentos de oportunidad y genere mayor rentabilidad.
SAP Perú llevó a cabo el SAP CPG Summit Trends & Innovation Day en la emblemática Galería Lucía de la Puente, con la finalidad de compartir las tendencias y las innovaciones más relevantes de la industria del consumo masivo con los gerentes de marketing, de comercial y de cadena de suministro de las empresas más representativas del sector en el país.
El desayuno contó con la participación de Mark Osborn, Vicepresidente de Estrategia Digital y Planificación de Negocios de Consumo Masivo de SAP, quien destacó la hoja de ruta global de soluciones de la compañía para esta industria, que apuntan a un mayor conocimiento del cliente para llegar a ellos de la manera adecuada, lo que da como resultado mayor rentabilidad para el negocio.
Ezequiel Labari, del Centro de Excelencia de Soluciones de Cadena de Suministro de SAP Latinoamérica Sur, invitó a transformar y repensar la logística, los procesos industriales y los procesos de atención al cliente. “Con SAP Leonardo potenciamos la cadena de suministro, y damos más poder e inteligencia a los temas logísticos, industriales, comerciales y productivos”, señaló. SAP Leonardo es un portafolio de soluciones de internet de las cosas que empaquetan y combinan aplicaciones adaptables, aplicativas de big data y elementos de conectividad avanzados.
También habló sobre la desintermediación desde el mundo digital, la transición de canales tradicionales hacia otros modernos (canales uberizados), en los que existe la posibilidad de atender de forma directa a los clientes. “Esto existe desde hace muchos años, pero esa venta directa era muy compleja e inaccesible en términos de costos, mientras que hoy, gracias a las nuevas tecnologías y modelos de negocio, están al alcance de las empresas de consumo masivo”, agregó Labari.
Entre los casos de éxito que se mencionaron, destacó una empresa de bebidas global que ha transformado su modelo de comercialización y de distribución a través de puntos de venta directos: smart dispensers que utilizan SAP Leonardo. Toman la información del consumo en tiempo real en cada punto de los Estados Unidos donde están ubicados y así logran optimizar las rutas de reposición y asegurar el servicio para que las máquinas estén siempre funcionando y los consumidores tengan disponible el producto en todo momento.
Las soluciones de SAP especializadas en esta industria permiten entregar promociones relevantes a los clientes, vender y distribuir productos directamente a los puntos de venta y transformar la planificación y la ejecución de la cadena de suministro para optimizar eficiencia y darle visibilidad, entre otras funciones.
Para más información, visite nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. De las áreas de soporte al directorio, del depósito a los puntos de venta y del escritorio a los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 350.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.