>

Un mes a puro orgullo en SAP Latinoamérica

¿Cómo ayuda SAP a mejorar la vida de las personas LGBT?

En SAP, nuestra visión consiste en hacer del mundo un lugar mejor y mejorar la vida de las personas. Este es nuestro principal objetivo como un negocio socialmente responsable, pero ¿cómo lograremos un plan tan ambicioso? La respuesta es muy sencilla: nuestro recurso más preciado guiará el camino. ¿A quién me refiero? A todas las personas que forman parte de SAP.

Una vez que sabemos esto, debemos preguntarnos cómo mantener su nivel de compromiso. ¿Saben qué? Responder esta pregunta tampoco será difícil: es necesario brindarles un entorno de trabajo seguro, próspero y cálido que permita su crecimiento y desarrollo. Mediante nuestras redes de empleados, podemos asegurarnos de que también las minorías se sientan cómodas y satisfechas de formar parte de la compañía.

Hace ya muchos años que en SAP estamos trabajando a nivel global por el bienestar de nuestros empleados LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans). Pride@SAP es nuestra red encargada de promover la inclusión de la comunidad LGBT. La orientación sexual o identidad de género no importa: todos están invitados a sumarse al camino hacia la igualdad.

Junio de 2017 fue sin dudas uno de los meses más prominentes en Latinoamérica en lo que actividades relacionadas al colectivo LGBT se refiere. Una de nuestras metas principales es que cada uno de nuestros colegas pueda ser auténtico y sentirse orgulloso de quien es, por lo que el Mes del Orgullo LGBT presentó la oportunidad perfecta para generar conciencia y aumentar la visibilidad de la comunidad.

¿Por qué se conmemora en junio el Mes del Orgullo LGBT?

El 28 de junio de 1969, la comunidad LGBT se rebeló ante una redada policial contra el Stonewall Inn, un bar LGBT de la ciudad de Nueva York. Así comenzó el movimiento por la liberación. Hoy en día, recordamos a los valientes hombres y mujeres que hace casi 50 años se pronunciaron en favor de la igualdad de derechos y celebramos su coraje.

¿Cómo celebramos en SAP Latinoamérica?

El Mes del Orgullo LGBT se vivió a todo color a lo largo y ancho de la región. Algunas de las actividades más destacadas fueron:

En los SAP Labs (São Leopoldo, Brasil), Dennison John, Gerente General, izó la bandera LGBT a comienzos de junio. Esta fue la primera vez que una oficina de SAP a nivel global lleva a cabo esta acción. Además, iluminamos la fuente y decoramos la escalera central con los colores del arcoíris.

En Ciudad de México, SAP participó en la Marcha del Orgullo por segundo año consecutivo, solo que esta vez contamos con la asistencia de 50 empleados, y triplicamos así los números de 2016.

SAP Brasil también se unió a la Marcha del Orgullo de São Paulo por primera vez en su historia. En conjunto con otras compañías participantes, organizamos un brunch para dar comienzo a la fiesta y prepararnos para marchar juntos.

SAP participó además en ferias de empleo enfocadas a la comunidad LGBT y contó para esto con un gran apoyo del equipo de Talent Acquisition, quienes vieron en la actividad la oportunidad ideal para incrementar nuestro talento diverso. Asimismo, pudimos forjar alianzas con organizaciones LGBT para permitir el empoderamiento de la comunidad.

Los directores de SuccessFactors se dedicaron a hablar de negocios en conferencias LGBT para compartir con el mundo nuestro trabajo por la construcción de un negocio libre de prejuicios (iniciativa Business Beyond Bias).

En Buenos Aires, Argentina, una vez por trimestre festejamos los cumpleaños del período. En esta ocasión, decidimos hacer algo más especial: agregamos postres temáticos y llevamos adelante una sesión de fotos. El impacto en social media fue enorme, con más de 40 publicaciones en Instagram con nuestro hashtag #RunProuder. Nunca antes habíamos logrado generar tanto engagement de nuestros empleados en las redes sociales.

También en Buenos Aires, Pride@SAP patrocinó el torneo anual de fútbol para ayudar a romper estereotipos y recordar a nuestros colegas que en SAP todos podemos hacer honor a nuestro lema y #RunProuder. ¿Cómo? Inscribimos la frase en las camisetas de los jugadores.

Organizamos coffee corners en Chile y Colombia, para generar conciencia y aumentar el número de miembros en la red. Nuestros aliados desempeñan un papel fundamental para el crecimiento y desarrollo del grupo.

Lideramos sesiones de empatía en toda la región.

Y vestimos gran parte de nuestras oficinas con los colores del arcoíris, como en Lima, Perú, donde dispusimos banderas LGBT para que nuestros empleados exhiban en sus escritorios.

Además, creamos una presentación que transmitimos en toda la región donde nuestros ejecutivos nos compartieron lo que piensan acerca de la diversidad y la inclusión. También creamos fondos de pantalla temáticos para que nuestros colegas utilicen en sus computadoras. Ambas acciones fueron replicadas en todo el mundo.

Agradecimiento especial

Nada de esto hubiera sido posible sin el gran aporte de los equipos de Pride@SAP en cada locación, quienes se ocuparon de que todo saliera bien y estuvieron atentos a cada detalle. Quiero agradecerles por su compromiso: ustedes nos ayudan a crear un ambiente de trabajo donde todas las personas que integran SAP pueden sentirse como en casa.

Mediante las acciones descriptas anteriormente podemos mantener el compromiso de nuestros colaboradores, atraer talentos diversos y brindar un mejor servicio a nuestros clientes.

Para conocer más sobre las iniciativas que promueva SAP lo invitamos a seguirnos nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2017 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.