No existe una etiqueta comercial universal, las maneras de hacer negocios son diferentes en todas partes del mundo. Por eso es importante ir preparados con las mejores técnicas de etiqueta.
Cuando realizamos un viaje con motivo de negocios es muy importante conocer los usos y costumbres para lograr la mejor impresión.
Aquí les comparto cinco puntos que deben saber al hacer negocios en el extranjero.
- Tome las presentaciones en serio. En muchas culturas las relaciones pueden ser aún más importantes que el negocio real que se está discutiendo. Aprender el nombre y el título de todos con anticipación demostrará que los colegas o contactos con quien va a conversar son importantes, y que los respeta.
- Tarjetas de presentación. En las economías asiáticas y emergentes, las tarjetas de presentación son un símbolo extremadamente importante. Representan a la persona y deben ser tratadas con el mismo respeto. En Asia (especialmente en Japón), las tarjetas siempre se entregan con las dos manos, por lo que cuando usted la reciba lo adecuado es que la lea para usted, mientras la persona permanece de pie delante suyo. Esto, además de ser una señal de respeto, le ayudará a memorizar el nombre y título de su contacto.
- Llegar a tiempo. Cada cultura tiene un estándar diferente para la puntualidad. Por ejemplo, en Europa Central las reuniones generalmente comienzan a tiempo. Por el contrario, a menudo se dice que en las culturas latinoamericanas las reuniones suelen iniciar tarde, pero es difícil saber qué tan tarde es aceptable sin ofender accidentalmente a alguien. Independientemente de donde realice negocios, no se equivocará al llegar a tiempo, ya que llegar a la hora señalada denota respeto a sus anfitriones, y siempre podrá aprovechar el tiempo para revisar su correo o terminar pendientes en lo que espera.
También es buena idea aclarar tiempos específicos. Por ejemplo, la hora de la cena en Alemania podría ser a las 7 pm; mientras que en España es a las 10 pm. Si tiene preguntas, consulte a un colega en el país. - No ser el primero en irse. Dejar un evento temprano (quizás debido al jet lag o la necesidad de terminar algún pendiente) también puede ser un signo involuntario de falta de respeto a los anfitriones, especialmente en las culturas asiáticas. Irse muy temprano puede ser literalmente la muerte de un trato o una relación. No hay que quedarse hasta el final de un evento, pero lo mejor es no ser la primera persona en irse.
- Esperar a socializar. En Asia y América Latina. socializar fuera del ambiente de oficina es muy importante para construir la camaradería y desarrollar la confianza. Como mínimo, se espera cenar con colegas o clientes, pero las expectativas sociales a menudo van mucho más allá de sólo cenar. Se puede esperar que salgan a algún bar, ir al golf o asistir a otras actividades sociales. La participación en esas actividades es un factor importante a medida que los colegas evalúan su confiabilidad en asuntos comerciales.
¿Qué otras recomendaciones debemos tomar?
- Tono de voz. Este suele ser más alto y seco en los países anglosajones, que en los países latinos y asiáticos.
- Gesticulación. Los gestos son importantes a la hora de hablar, pero hay que tener cuidado con algunos de ellos, pues no todos los gestos significan lo mismo en todo el mundo. Se recomienda hacer una investigación previa sobre estos.
Si no está seguro acerca de las normas culturales en determinados entornos, observe cuidadosamente a sus anfitriones y compañeros de trabajo, para que pueda entender cómo se desenvuelven y no cometer errores.
La etiqueta empresarial se basa en el respeto hacia el otro. Respetar opiniones, costumbres, tradiciones, normas, ideas, etc. Esa es la única manera en la que se puede sostener relaciones interpersonales tanto dentro de la propia empresa como fuera de ella; sólo así los viajes de negocios le podrán dar experiencias más gratificantes en su carrera.
Para conocer más sobre las prácticas adecuadas que le ayudarán a cerrar un negocio, síganos en nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2017 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.