>

El futuro de la transportación y la cadena de suministro

La cadena de suministro puede aumentar la competitividad de las empresas, con la ayuda de la evolución tecnológica en los negocios.

En la actualidad, las cadenas de suministro de las industrias en todo el mundo están adaptándose a múltiples desafíos, atendiendo las particularidades de cada canal comercial.

En el caso de las empresas de América Latina, éstas han tenido que enfrentar la complejidad de ingresar a mercados globales, generando un incremento acelerado y exponencial de la demanda de sus productos, al igual que un crecimiento en sus canales de distribución y en la complejidad de su red logística. En este panorama, la tecnología se vuelve un aliado insuperable.

Aquí le presento algunos ejemplos de cómo varias industrias han incluido la tecnología para transformar tanto el transporte, como la operación de sus cadenas de suministro:

  • La ciudad de Nanjing, China, implementó un sistema de tráfico inteligente, que alimenta y enriquece los flujos de datos continuos de los sistemas de transporte para predecir afluencia y así poder recomendar a los viajeros mejores rutas.

Este sistema les permitió mejorar el desempeño eficiente del transporte público, y a los usuarios administrar mejor sus tiempos de traslado.

  • El operador ferroviario italiano Trenitalia ha establecido un modelo de mantenimiento dinámico que analiza los datos de los sensores y supervisa el comportamiento del equipo de forma remota para reducir costos de mantenimiento y de servicio, del 8 al 10%. % de reducción esperada, lo que aumenta la disponibilidad y la confianza en el servicio.
  • La tecnología nos ayuda a estar más seguros, SAP y NTT desarrollaron una solución que está siendo probada por Keifuku Bus Company, la cual estima el nivel de fatiga de los conductores analizando sus signos vitales, los cuales eran medidos a través de un chaleco equipado con sensores. Esos datos, los combina con los del vehículo, haciendo un análisis y cruce de información para saber el estado real de la persona y el auto. Con esto logramos que las capacidades predictivas ayuden a las compañías de transporte a identificar el peligro potencial antes de que ocurran los accidentes.
  • Bosch dotó a sus flotillas de inteligencia, resolviendo el problema que tenían de localizar estacionamientos para sus camiones mediante Internet de las Cosas. Aquí puede ver más del caso.

Con base en estos casos, un tanto diversos, podemos identificar algunos puntos clave para comenzar a incorporar la tecnología en transportación y en la cadena de suministro:

  • Los datos son el nuevo petróleo. Pronto todo estará conectado, las empresas y la información que se genera alrededor de ella, será un aprendizaje constante, ya que estaremos generando información en todo momento. Ahora debemos de aprovechar la tecnología de Big Data para ser más analíticos, pues toda esa información nos dará aprendizajes y con ellos podremos tomar decisiones.
  • La colaboración en red amplifica la creación de valor. La clave para maximizar la eficiencia desde una perspectiva de extremo a extremo es conectar inteligentemente a personas, cosas y negocios a lo largo de la cadena de valor, todo esto debe estar habilitado por las redes y aplicaciones basadas en la nube.
  • Las estrategias tecnológicas deben revisarse constantemente. Lo sofisticación y la especialización de la tecnología digital están en crecimiento, lo que permite a las empresas y a organizaciones de servicios públicos experimentar más fácilmente con posibles casos de uso y así evaluar la viabilidad tecnológica, del negocio y la relación humana. Al mismo tiempo, el ritmo de adopción masiva y el impacto transformador de cada tecnología son cada vez más difíciles de predecir. Por lo tanto, las empresas, los gobiernos y los responsables políticos deben adoptar una postura ágil sobre la aplicación de la tecnología si quieren extraer el máximo valor de ella.
  • Los países pueden obtener una ventaja competitiva de la misma manera que las empresas. Si las empresas basadas en datos tienen una ventaja sobre sus competidores tomando decisiones informadas, oportunas y orientadas hacia el futuro decisiones, ¿por qué los países no? Convertirse en un país impulsado por datos es clave para competir a nivel internacional y puede hacerlo a través de estrategias de TI Bimodal que, en otras palabras, significa que se deben enfocar en dos situaciones: el trabajo cotidiano y en experimentar a través de los recursos tecnológicos.

Como pudimos ver, las cadenas de suministro y de transportación están presentando sorprendentes avances futuristas, que incluso parecerían extraídos de alguna película de ciencia ficción. La robótica en la industria automotriz, el manejo de camiones automatizados, los drones repartidores, el control de procesos mineros de forma remota, hoy son una realidad aplicada que ayudan a las empresas y países a ser más competitivos y productivos. Lo más seguro es que en 10 años la cadena de suministro no se parecerá nada de lo que conocemos actualmente. ¿Estarán usted y su empresa preparados?

Conozca más sobre esta y otras tendencias en la administración de la cadena de suministro siguiendo nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2017 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.