¿Cuál es el impacto que los gigantes del comercio electrónico han dejado en las cadenas de suministro de todas las industrias?
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, alentado por las necesidades de rapidez y comodidad de los consumidores globales, ha traído consigo una serie de desafíos monumentales para las empresas, los cuales se han convertido en fortalezas para la empresa líder del Retail: Amazon.
El posicionamiento que Amazon ha logrado en un período muy corto de tiempo podemos agradecerlo a una serie de innovaciones y avances tecnológicos, de los cuales destacamos las siguientes:
- Recomendaciones personalizadas a los clientes que navegan por su tienda online, haciendo uso de los historiales tanto de compra como de páginas visitadas por el cliente
- Servicio al cliente impecable, dando como resultado la lealtad de sus consumidores.
- Una cadena de distribución que le permite entregar en pocos días (en algunas regiones incluso horas), en casi todos los rincones del mundo.
Las empresas que buscan competir con Amazon, o que buscan replicar su modelo de negocio, necesitan asegurarse de que su cadena de suministro utilice la tecnología adecuada para ofrecer a los clientes los servicios y productos que están buscando, logrando así una coordinación logística impecable, analizando información en tiempo real y realizando una gran cantidad de procesos de forma autónoma.
Aquí le contamos de algunas de las tecnologías que podría ejecutar en su cadena suministro, para que ésta sea exitosa:
- Internet de Cosas (IoT) enfocado en negocios. Con la aparición de los dispositivos inteligentes, ahora tenemos acceso a grandes cantidades de información y, a medida que todas las “cosas” estén conectadas, se podrá recopilar e intercambiar la data que proporcionen para hacerlos todavía más inteligentes, a través del aprendizaje automático de la máquina en tiempo real. Esto implica que el manejo de algunos procesos, como lo puede ser el manejo de inventarios, o compras a proveedores, sucederán prácticamente de forma autónoma, aprovechando toda la información que los dispositivos conectados pueden proporcionar.
- Impresión 3D. Según un reciente estudio del Manufacturing InstituteI, 71% de los fabricantes estadounidenses están usando la impresión 3D de una forma u otra. La mayoría lo utilizan para desarrollar prototipos de productos, mientras que otros lo están utilizando ya para crear productos finales. La impresión 3D es un diferenciador clave para los fabricantes que deben reaccionar rápidamente para satisfacer las constantes demandas de los consumidores.
- Inteligencia Artificial: Según un informe de Accenture de 2016, 85% de las organizaciones ya han adoptado o adoptarán la tecnología de IA en sus cadenas de suministro dentro de un año.
Dentro de cinco años, el 50% de las cadenas de suministro de manufactura serán controladas de forma robotizada y digitalmente serán capaces de proporcionar envíos directos al consumidor en el hogar, esto según IDC Manufacturing Insights.
Ahora que los accionistas de Whole Foods aprobaron su fusión con Amazon, vendrán una serie de innovaciones que brindarán a los consumidores nuevas experiencias de compra, y que serán el nuevo estándar para las tiendas físicas de todo el mundo. Estas innovaciones podrían ser:
- Tecnología “Just walk out” que detecta automáticamente cuando se toman productos o los devuelven al estante, rastreándolos en un carrito virtual.
- Pago automatizado, que envía un recibo de su cuenta de Amazon cuando sale de una tienda, evitando las filas en caja.
Como podemos ver, Amazon ha marcado un punto muy alto para sus competidores, cambiando por completo la operación de una cadena de suministro, y con una serie de innovaciones a tomar en cuenta en el futuro cercano.
La tendencia actual en la industria minorista es asegurarse de que la experiencia del cliente sea lo más conveniente posible apoyados en la innovación. Si las organizaciones no adaptan sus modelos de negocio e incorporan estas tecnologías, perderán aún más negocios a manos de Amazon u otras compañías.
¿Qué opina? Comparta en nuestras redes sociales sus perspectivas para el comercio electrónico y la industria minorista. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram