>

Blockchain, listo para renovar el sector salud

El manejo de datos de forma segura y ordenada puede llevar la tecnología a la gestión de los servicios de salud

La digitalización es una tendencia que impacta la transformación de procesos de negocio en diversas industrias y sectores, sobre todo al tomar en cuenta que tanto organizaciones como personas están inmersos en ambientes digitales. En ese sentido, la tecnología ayuda a lograr una óptima gestión de una gran cantidad de datos que, regularmente, no se analizan, protegen, comparten, gestionan y aprovechan efectivamente dentro de las instituciones. En este sentido, un área de oportunidad es el sector Salud.

Si bien las organizaciones pertenecientes a este sector entienden el valor de la transformación digital, los resultados arrojados de un estudio elaborado por SAP Center for Business Insights, en colaboración con Oxford Economics, mencionan que sólo el 2 por ciento de las compañías encuestada ha completado su proceso de transformación, mientras que el 54 por ciento de las organizaciones están probando estos programas. Asimismo, las compañías globales que ya han dado este paso comentaron esperar un crecimiento en los próximos dos años de 61 por ciento en la satisfacción del cliente y de un 59 por ciento en innovación.

Igor Fermín, experto en tecnología para la Industria del Sector Salud de SAP Latinoamérica, asegura que una de las tendencias para esta área es la tecnología blockchain, que está por abrirse camino para seguir renovando el sector salud del país. Asevera además que, la industria debe pensar exponencialmente en nuevos modelos de negocio y cuidado del paciente, basados en la innovación tecnológica.

De acuerdo con Fermín, a corto plazo diversas organizaciones del sector comenzarán a ver los beneficios de la digitalización y su forma de administrar la información, pues además de garantizar la seguridad de los datos en todos los pacientes o usuarios, puede ayudar a mejorar los procesos que involucran a múltiples dependencias y departamentos, ofreciendo diferentes niveles de visibilidad con base en permisos de seguridad y autorización.

Crear una red con características peer-to-peer, permitirá el almacenamiento protegido de datos, entre otras posibilidades como:

  • La consulta de historiales médicos en tiempo real, simplificando el seguimiento de varios expertos e instituciones.
  • Apoyar la investigación, facilitando la generación de reportes y captura de datos valiosos de consulta.
  • Disminuir la merma y pérdida de las cadenas de suministros de materiales y medicamentos.
  • Optimizar la gestión de costos y facturación de los servicios de instituciones privadas.

La flexibilidad de la implementación de sistemas blockchain (público, consorcio, semiprivado y privado), así como la posibilidad de crear contratos y favorecer el flujo de información legal, administrativa y médica protegida, genera un ecosistema digital que ayuda a todos los involucrados en instituciones y dependencias a tomar mejores decisiones que faciliten el trabajo de los profesionales de la salud y ofrezcan una mejor experiencia, atención y calidad de vida de sus pacientes. Bajo esta línea, concluyó que “el objetivo de SAP es apoyar a las instituciones para lograr su transformación digital bajo plataformas de tecnología integral”.

En términos generales, el blockchain es un sistema de software en el que los datos se almacenan en bloques conectados que no pueden alterarse sin romper toda la cadena de transacciones de una red. Ésta contiene la historia completa de todas las operaciones que se han efectuado con una marca temporal, por lo que la información se actualiza constantemente, creando un registro transparente que asegura la confianza y seguridad entre los participantes.

Si bien este término se ha centrado en las conversaciones relacionadas a las criptotransacciones, la banca y los negocios, representa un buen panorama para las organizaciones de otras industrias, como el sector salud, pues mejora los procesos, en transparencia y seguridad al paciente, confiabilidad, accesibilidad, costo y tiempo. En este sentido, los sistemas interoperables y el blockchain se convierten en una herramienta ideal para abordar algunos de los modelos que experimentan mayor crecimiento en México, como la atención a la salud basada en resultados, la salud poblacional y comunitaria, la atención médica fuera de casa, la impulsada por el paciente y la subrogación de servicios médicos, así como las clínicas de salud en el sector retail.