>

La digitalización llega a la industria aérea

Los clientes demandan mejores experiencias y la industria aérea ha tenido que transformarse para ofrecer un mejor servicio. Se ha demostrado que el 85% de las aerolíneas que invierten en tecnología IoT han visto incrementar sus ingresos.

En una industria donde literalmente el tiempo es dinero, ¿cómo podemos evitar los tiempos muertos y las grandes pérdidas económicas? ¿Sabía que los retrasos le cuestan 25 billones de dólares al año a la industria aérea? Una posible solución viene de la mano de la tecnología, a través de Big Data e Internet de las Cosas.

Algunas aerolíneas han implementado sensores en su flota para recolectar información, estos sensores transmiten datos sobre telemetría, vibraciones, presión y temperatura. El análisis de este tipo de datos le permite a la aerolínea prevenir el malfuncionamiento de cualquier parte del avión y, por lo tanto, programar una sesión de mantenimiento.

De esta forma se evitan retrasos en los siguientes vuelos por la reparación de algún componente. La información en tiempo real ha probado ser el mejor aliado para esta industria puesto que la previsión de contratiempos ayuda a mantener a los aviones detenidos por menos tiempo.

Pero la transformación comienza incluso desde antes de llegar al aeropuerto, puesto que ya existen en el mercado equipajes inteligentes. Estas maletas cuentan con una pantalla que utiliza bluetooth para conectarse con una app, y de esta forma el pasajero puede seguir el recorrido de su maleta en todo momento y, además, la maleta le mostrará a los encargados de transportarla su destino.

Si la maleta llegara a perderse, la app también permite reclamarla y, si es necesario, recibir una compensación en forma de bono para tiendas como Amazon o con una transferencia utilizando PayPal.

Es indudable que la industria aérea está en pleno crecimiento, pero esto también significa que las necesidades y los retos a los que tiene que enfrentarse también crecen en número y tamaño. Un factor clave a considerar son los consumidores.

Actualmente los pasajeros ya cuentan con herramientas disponibles en sus dispositivos inteligentes, que les facilitan los procesos de la rutina de viaje, desde conseguir reservaciones de vuelos, pasando por el proceso de identificación a través de fichas o tokens únicos, el registro de su equipaje a través de sencillos pasos, hasta el abordaje al avión.

Conozca más sobre la digitalización en esta y otras industrias a través de nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2017 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.

FUENTES:

http://www.digitalistmag.com/digital-economy/2017/09/04/digital-airlines-developing-agility-flexibility-05226939

http://www.elmundo.es/economia/2017/01/16/587c8db2468aeb65368b4632.html