SAP, El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la plataforma de compras online El Baúl.co, se reunieron en un espacio académico con estudiantes de la Universidad del Rosario para hablar sobre la apuesta del mercado del e-commerce en Colombia, además de oportunidades y retos de este modelo de negocio.
La creciente evolución de los negocios en la economía digital, así como la necesidad que tienen las organizaciones de evolucionar en el marco de la digitalización a nivel global, fue el enfoque con el que hablaron sobre el e-commerce los panelistas Simbad Ceballos, presidente de SAP Colombia, Rivier Gómez, Subdirector de Comercio Electrónico del Ministerio TIC de Colombia y Elisa Ferrer, Fundadora y Directora de Mercadeo de El Baúl.co.
Para Simbad Ceballos, Presidente de SAP Colombia “seguir soportando y generando herramientas tecnológicas que permitan a las organizaciones crecer y trabajar en su proceso de transformación digital, además de expandirse en el mercado global, es promover la adopción de tecnologías como un modelo de desarrollo económico para el país”.
Durante los últimos años el e-commerce en Colombia ha incrementado de manera significativa, convirtiendose en uno de los principales motores de crecimiento económico para las industrias. De acuerdo con un estudio de La Comisión de Regulación de Comunicaciones, el mercado del comercio electrónico en el país, representa el 4,08% del PIB, una cifra que está llevado a las pequeñas, medianas y grandes empresas a centrar sus objetivos en estrategias digitales que les permitan ser predictivas a la hora de entender el comportamiento de sus clientes, dar respuesta a sus necesidades y poder estar a la vanguardia del mercado.
El Subdirector de Comercio Electrónico del Ministerio TIC de Colombia, Rivier Gómez, comentó: “La tecnología es el gran factor que impulsa la nueva economía de los países. Entendiendo todas las transformaciones que están teniendo actualmente las industrias y los consumidores, desde MinTIC le apostamos a la gran transformación de la base empresarial colombiana, que es el gran jalonador de nuestra economía. Queremos que nuestras Mipyme hagan de la digitalización su aliado y transformen sus procesos productivos, por eso recientemente lanzamos una convocatoria, con una inversión de más de $26.000 millones, para el fomento de las transacciones en línea, con la cual se beneficiarán 10.000 empresarios colombianos”.
A proposito de esto, durante el conversatorio, los panelistas indicaron que las empresas están viviendo la segunda revolución del e-commerce, un tema que dejó de ser una tendencia, pues se ha converdo en una realidad para las organizaciones en las que la ubicuidad del consumidor les exige generar modelos de marketing predictivos que permitan conocer a profundidad al consumidor y transformar sus negocios al rítmo de un mercado que evoluciona a una velocidad incontrolable.
Así mismo, Elisa Ferrer, Fundadora y Directora de Mercadeo de El Baúl.co, aseguró que el éxito de su página no sería posible, si desde un inicio no hubiera creído que la digitalización de su emprendimiento era necesaria para posicionarse en el mercado y que los modelos de e-commerce predictivo serían la clave del desarrollo económico para su modelo de negocio.
Colombia muestra un panorama positivo frente a la implementación del comercio electrónico, el país cuenta con la infraestructura y las industrias están cada vez más abiertas al mejoramiento de sus procesos con base en las necesidades del mercado digital de hoy. A manera de conclusión, los expositores invitaron al emprendimiento y a la utilización de las herramientas digitales que son la base de la creación de nuevas iniciativas, la evolución de los negocios y la competitividad global.
El conversatorio se realizó en la Sede empresarial del Graduate School of Businees de la Universidad del Rosario asistieron estudiantes de la Facultad de Economía y la Escuela de Negocios.
Para más información, visite nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. De las áreas de soporte al directorio, del depósito a los puntos de venta y del escritorio a los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 355.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
Acerca del Baúl
El Baúl.co la primera tienda online en Colombia que inspira a la mujer colombiana a pensar primero en reciclar su clóset antes de comprar , bajo un modelo de consignación le damos una segunda oportunidad a prendas en perfectas condiciones, obteniendo un ahorro y al mismo tiempo apoyando al medio ambiente. Ganadores del Starup Competition como mejor Ecommerce 2016 y del Reto Aldea de Innpulsa.