-
La compañía expone su experiencia en el segmento en el marco III Seminario de Marca Empleadora organizado por Laborum.
-
La transformación digital fue clave en la visión de SAP como Marca Empleadora, convirtiéndola en una de las mejores empresas para trabajar.
SAP participó en el III Seminario de Marca Empleadora organizado por Laborum. El evento tuvo como objetivo dar a conocer a los principales líderes de la organización las herramientas necesarias para el desarrollo de una estrategia de Marca Empleadora, incluyendo un nuevo enfoque, una visión integral de gestión dentro de la empresa o la capacidad de identificar los principales indicadores que permitan gestionar mejor a los colaboradores.
Giancarlo Dávila, Director Senior de Recursos Humanos en el área Digital HR Experience de SAP Americas estuvo a cargo de la conferencia Marca empleadora y transformación digital, durante la cual compartió con los asistentes cómo la compañía dio un giro a su visión de recursos humanos a partir de la necesidad de transformar su propio negocio en 2009, cuando decidió fortalecer su portafolio de innovación e iniciar su proceso de adquisiciones de las mejores empresas del segmento de computación en la nube. “Notamos que, si no nos transformábamos internamente, no íbamos a poder subsistir ni competir”, dijo. “Tuvimos un gran desafío a la hora de definir la estrategia de recursos humanos frente a esto: cómo íbamos a integrar a los nuevos colaboradores de las empresas adquiridas, estanzarizar, promover y mantener la cultura interna, trabajar con diferentes generaciones y lograr que todos estén comprometidos con nuestras nuevas metas”, agregó.
Davila señaló que cualquier estrategia que no tome en cuenta el capital humano y el cambio cultural, la innovación y el nuevo capital para atraer del mercado a sus empresas, va a estar condenada a fracasar a corto plazo. “La prioridad de los CIO es tener y retener el talento con las cualidades necesarias para los siguientes quince años. Es imposible pensar en ventas, crecimiento o competencia si no se tiene a las personas correctas”, resaltó. “Muchas empresas no han descubierto que más quieren ser, sobre todo en el mercado latinoamericano: necesitan evaluar su negocio hoy, proyectarlo a quince años y se van a dar cuenta rápidamente de que la manera en que hacen las cosas actualmente no será sostenible, que un proceso de transformación es indispensable”, aseguró.
La transformación de la visión de recursos humanos requiere, en principio, una simplificación de las operaciones. “No es posible construir en un cimiento que no está bien establecido, por lo que es necesaria una sola visión del talento, aprendizaje y reclutamiento”, detalló Davila. “Hoy, las 85,000 personas que conformamos SAP utilizamos una sola herramienta de aprendizaje. Hasta hace poco eran nueve. También pasamos de quince portales de reclutamiento a uno único y global. Eso es simplificar”, resaltó el experto, quien también destacó el rol de la colaboración y el aprendizaje como claves en la gestión actual del capital humano. “Cualquier tecnología que se utilice dentro de la empresa que no sea móvil, que no permita a los empleados llevársela consigo a casa, utilizarla el fin de semana o aprobar algo mientras esperan su transporte en el aeropuerto, limita a los colaboradores”, concluyó Davila.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. De las áreas de soporte al directorio, del depósito a los puntos de venta y del escritorio a los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 365.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.