>

Fintech: startups en el mundo financiero

Startup se refiere a empresas emergentes que se basan en modelos de negocio escalables de forma veloz, aprovechando el uso de tecnologías digitales. Descubra en esta nota cómo están transformando la industria de servicios financieros.

Facebook, Google, Airbnb o PayPal, considerados ahora como líderes en sus respectivas industrias, comenzaron su camino de éxito como startups; término que aplica sólo cuando un proyecto está en su fase de arranque y que, como en el caso de estos ejemplos, dejan de llamarse así cuando logran crecer.

Pero no sólo la etapa de maduración de una empresa determina lo que es un startup. La escalabilidad, que tiene que ver con el crecimiento potencial de una compañía, es otro aspecto fundamental que hace de estos negocios un verdadero factor de transformación en todas las industrias. Para lograr esa escalabilidad, las startups integran tecnología a su modelo de negocio que permite distribuir el producto de manera exponencial.

El potencial generado por las startups ha logrado crear la empresa de hospedaje más grande del mundo, que no posee un solo hotel entre sus propiedades, o la compañía de transporte de mayor uso, que no posee un solo vehículo. Pensando en el éxito de proyectos como los que le acabo de ejemplificar, ¿será posible que las startups transformen a una industria como lo es la de los servicios financieros?

A las startups dedicadas a innovar en el sector financiero se les conoce como FinTech. A continuación le presento algunos de los proyectos innovadores que se están generando al respecto.

  • Mesfix. Las cuentas por cobrar pueden ser un verdadero dolor de cabeza para las empresas en crecimiento, cuya liquidez suele ser muy limitada. Para ello surgió Mesfix, comenzando como una alternativa entre amigos que buscaban invertir los ahorros de sus primeros trabajos. Tras no contar con el capital necesario para realizar grandes inversiones, descubrieron a través de un familiar su necesidad de financiamiento al contar con facturas con plazos muy largos de pago. Al poco tiempo, a través de ellos, otros amigos y familiares empezaron a invertir en empresas facturas por pagar de distintos tipos de empresas. Tascón y algunos de ellos empezaron a ver cómo funcionaba en otros países y encontraron que en Estados Unidos e Inglaterra había plataformas que permitían la escalabilidad del negocio y que estaban generando inclusión financiera, bajo esquemas como el de crowdfunding.

 

  • El crecimiento de las FinTech sin duda ha venido a ofrecer decenas de opciones de financiamiento, teniendo como principal característica la innovación. Surgen startups que se dan cuenta de las necesidades de las empresas, y que crean soluciones innovadoras y perfectamente adaptables a este entorno. Kubo Financiero(préstamos con una tasa de interés muy baja), Kueski (gestión de préstamos inmediatos en línea), Credify (plataforma desarrolladora y comparadora de créditos hipotecarios), Fondeadora (espacio de vinculación entre creadores de proyectos y la sociedad) o Clip (la solución para aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito en dispositivos móviles).

Como vemos, las startups responden rápidamente a las necesidades de negocio actuales, por lo que es importante pensar en cómo la transformación digital impacta a todas las industrias y cómo necesitamos innovar en todo momento, ya que no sabemos de dónde puede surgir nuestro próximo competidor.


Lo invitamos a seguirnos en nuestros canales, donde encontrará más información sobre tendencias de innovación y el valor que ofrecen las soluciones de SAP. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram

© 2017 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.