>

Latin Code Week: jóvenes latinoamericanos aplican la tecnología para generar impacto social

Miami, Estados Unidos, 1 de diciembre de 2017. – SAP y Junior Achievement refuerzan su alianza estratégica e ingresan en el segundo año de implementación del programa Latin Code Week, una inicitativa de alfabetización digital cuya misión es capacitar a jóvenes latinoamericanos en herramientas de coding (programación) y habilidades de vida, para que puedan convertirse en actores clave del desarrollo económico de América Latina.

La meta del programa Latin Code Week es despertar el interés de jóvenes latinos en el campo de la tecnología. La iniciativa ya formó unos 2,000 jóvenes de entre 18 y 24 años en nueve países de la región donde el programa ya fue implementado: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Puerto Rico.

Los estudiantes participaron de talleres digitales en la plataforma www.latincodeweek.org y de entrenamientos presenciales moderados por voluntarios de SAP y Junior Achievement, con foco en habilidades de vida (empatía, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo, liderazgo, emponderamiento, ética, comunicación), habilidades de negocio (creatividad, habilidades lógicas y analíticas, manejo del tiempo, espíritu emprendedor) y habilidades técnicas (acercamiento a herramientas de programación a través de SAP BUILD).  

Durante una semana, trabajaron en equipos para encontrar una solución empresarial creativa e innovadora para un desafío social en su comunidad. Cada grupo investigó, intercambió ideas con sus pares a través de estrategias de design thinking, desarrolló un prototipo de aplicación y escribió un documento conceptual. Posteriormente, los equipos presentaron formalmente sus propuestas y un panel seleccionó la más destacada. Ganó el grupo de Colombia, que desarrolló una aplicación acompañada de un dispositivo que mide los niveles de agua consumidos por artículos del hogar como inodoro, ducha o lavaplatos, entre otros. El objetivo de la app es, a partir de la determinación del consumo en una vivienda, establecer límites en el gasto del recurso hídrico, de manera que se disminuya el uso ineficiente del agua y se produzca un impacto positivo para el medio ambiente.

“Iniciativas como Latin Code Week, además de contribuir a la inclusión social y digital de la nueva generación, siembran semillas de innovación que se multiplicarán y darán como resultado soluciones creativas para diversos sectores de la sociedad”, comentó José Cáceres, Director de Responsabilidad Social Corporativa de SAP Latinoamérica y el Caribe.
Latinoamérica es una región joven: un cuarto de su población tiene entre 15 y 29 años. Su fuerza laboral emergente necesita estar preparada para un mercado laboral altamente competitivo. Sin embargo, no hay suficientes jóvenes interesados ​​en carreras STEM (sigla en inglés por ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Mientras tanto, la programación o codificación es un requisito fundamental de la economía digital. Para tener éxito, por lo tanto, los jóvenes de la región deben desarrollar esta capacidad, además de aprender habilidades de vida y desarrollar herramientas de negocio.


Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 365,000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa,https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC

 

Acerca de Junior Achievement (JA) Américas

Como parte de una de las ONG más grandes del mundo sirviendo a la juventud, JA Américas inspira y prepara a los jóvenes para alcanzar el éxito en una economía global. JA activa a los jóvenes para los empleos del futuro. A través de un aprendizaje innovador y experiencial en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, creamos vías para la empleabilidad y la generación de empleo. Con 31 países miembros, nuestra red regional de 38.000 voluntarios sirve a más de 1 millón de jóvenes cada año. Más información en www.jaamericas.org

 

Latin Code Week en Redes Sociales

Facebook /Latin Code Week  Instagram: @latincodeweek  Twitter @latincodeweek  Youtube:  LatinCodeWeek2016