En esta era digital es fácil distraerse, tenemos tanto que ver en internet y en las redes sociales: notas, gifs, memes, fotos, videos… A veces es complicado concentrarse con la información corriendo tan rápidamente y por todos lados. Pero, ¿qué podemos hacer para no perder el tiempo y ser más productivo?
Se han realizado diversos estudios e investigaciones por parte de universidades, empresas y organizaciones sobre la procrastinación; la conclusión es que todos lo hacemos en mayor o menor medida. ¿En qué consiste exactamente procrastinar? El término procrastinación en español: “pro” significa “dejar” y “cras” se traduce como “mañana”.
La procrastinación es un hábito muy complicado de abandonar, como cualquier otra costumbre que tengamos en nuestras vidas. Este hábito de prorrogar los asuntos pendientes está arraigado en las emociones y en el subconsciente, ya que evitamos hacer algo porque nos causa sensaciones negativas.
Vencer el aplazamiento continuo de nuestras responsabilidades es posible pero debemos saber cómo hacerlo, aquí les comparto algunas estrategias que han propuesto tanto la Universidad de Harvard como el profesor Joseph R. Ferrari de la universidad de DePaul, para mejorar su productividad, llegar a tiempo y sin presiones a sus fechas de entrega:
- Ponga en una balanza los pros y los contras para valorar las consecuencias. Procrastinar es positivo a corto plazo ya que nos evita “sufrir” una situación determinada. Pero ese hábito también suele tener consecuencias indeseadas: suspender un exámen, no entregar a tiempo un proyecto, no ofrecer incentivos laborales a tus empleados para incrementar su productividad, no solucionar los problemas de comunicación interna que sabemos que existen en nuestra empresa, etc.
- Confíe en sus capacidades y motívese con pequeños premios. La confianza en uno mismo es fundamental para terminar con cualquier hábito que esté afectando negativamente nuestra vida profesional y la procrastinación no es ninguna excepción a la norma. ¿Cómo podemos confiar en nuestras capacidades si no podemos dejar de procrastinar? Motivándonos a no hacerlo ofreciéndonos a nosotros mismos pequeñas recompensas a corto plazo. Estos premios pueden ser tan sencillos como queramos y nosotros mismos decidimos qué nos puede satisfacer y recompensar al final del trabajo hecho: salir antes de trabajar, ir al cine o a una exposición que nos interese, practicar algún deporte al final de la jornada, tomar una copa con los compañeros, ver una serie al final del día, etc.
- Descubra el motivo. Si observa que está postergando una tarea, reflexione y averigüe por qué procrastina.
- Elimine los obstáculos. Antes de comenzar una tarea, tome unos minutos para desarrollar un plan para asegurarse de que no va a aplazarla. Al planificar con antelación, puede mantenerse enfocado en alcanzar su objetivo.
- Fije objetivos a corto plazo. En ocasiones fijarnos grandes objetivos es un obstáculo, por ello lo ideal es que divida el objetivo en pequeñas tareas.
- Mejore el entorno de trabajo. Trabajar en un entorno adverso puede empujarle a procrastinar.
- Sea realista. Establecer metas poco realistas puede crearle emociones negativas que le lleven al aplazamiento de tareas. Si establece metas realistas y alcanzables es más fácil mantener un estado de ánimo positivo. Realizar una lista de tareas pendientes puede ayudar.
- Visualice los resultados. Aunque el proceso para alcanzar sus objetivos sea duro y difícil, lo resultados valen la pena. Visualice los resultados antes y durante el proceso. De esta manera, será menos probable caer en emociones negativas.
- Evite las posibles distracciones. Esto significa alejarse de dispositivos electrónicos (televisión, smartphone, tablet), de amigos, familiares y lugares ruidosos. En definitiva, de cualquier elemento que pueda desviar la atención.
Como vemos, no es una tarea sencilla dejar de procrastinar, porque a final de cuentas es un hábito que vamos desarrollando y quitarlo, o tratar de que los efectos negativos sean los menores, es complicado, pero nada es imposible si se lo propone.
¿Quiere más consejos para mejorar sus habilidades profesionales? Lo invitamos a conocer más siguiendo nuestras redes sociales: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.
Fuentes: https://gestion.pe/economia/management-empleo/claves-dejar-procrastinar-harvard-219534