La iniciativa What Works Cities, de la fundación Bloomberg Philanthropies, reúne a ciudades comprometidas con el uso de datos y evidencia para mejorar los resultados de la gestión de gobierno.
What Works Cities es una comunidad de líderes de ciudades con visión de futuro, cuyo único objetivo es ayudar a la comunidad de cada ciudad para que puedan desarrollar al máximo su potencial. Cada vez más ciudades se están dando cuenta que usando estrategias basadas en datos se logranbuenos resultados.
¿Cómo funciona esta iniciativa? Capacitan a los líderes de las ciudades para utilizar datos y pensamiento analítico que permiten establecer metas, tomar decisiones y ser más creativos e innovadores. Qué funciona, qué no, qué se puede mejorar… Todas estas son preguntas que siempre se hacen y responderlas es lo que ha llevado a estas ciudades a optar por soluciones como son: abordar la falta de vivienda mediante la reestructuración de contratos para que las inmobiliarias puedan enfocarse en conseguir hogares permanentes para los ciudadanos; o bien, recopilar y publicar datos para garantizar la equidad en los servicios de la ciudad y analizar los números para ubicar y proteger hogares vulnerables al fuego. Otro valor agregado son las encuestas en línea, redes sociales y otras estrategias de participación cívica para construir un diálogo continuo con los residentes para que los líderes puedan conocer mejor su ciudad.
Bloomberg Philanthropies está alentando a alcaldes y ciudades a utilizar mejor los datos para atraer al público, mejorar los servicios, evaluar el progreso y financiar “lo que funciona”. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a 100 ciudades medianas de Estados Unidos a enfrentar los desafíos con los que solamente lidian los alcaldes.
Las ciudades reciben ayuda para abrir sus datos; incorporarlos en la toma de decisiones presupuestarias, operativas y de políticas; llevar a cabo evaluaciones de bajo costo; y dirigir el financiamiento a los programas y obtener resultados para los ciudadanos.
What Workds Cities funciona bajo 4 puntos:
- Los líderes de las ciudades hacen compromisos públicos poderosos para lograr mejores resultados para sus residentes mediante el uso de datos y evidencia al tomar decisiones presupuestarias y de políticas.
- Medición. Los líderes recopilan, usan datos y herramientas para medir el progreso y atraer a los residentes a lo largo del camino.
- Revisar avances. Los líderes de las ciudades constantemente revisan y reflexionan sobre los datos y la evidencia que tienen que aprender, en la que cual tienen que hacer mejoras.
- Actuar. Los líderes utilizan datos y evidencia para informar decisiones, y tomar medidas para mejorar los resultados.
Al tomar medidas concretas para implementar un estándar que les sirva a las ciudades para que funcionen, éstas deben mejorar la forma en la que toman decisiones críticas y, en consecuencia, cambiar la vida de los ciudadanos. A continuación, veremos tres puntos clave que se deben tener presentes para que esto suceda:
- Construyendo su capacidad. Las ciudades trabajan con los socios técnicos expertos de WWC para ampliar su capacidad de recopilar datos de manera efectiva y usarlos para informar las decisiones, medir el progreso, aumentar la transparencia e involucrar a los residentes.
- Mejorar toma de decisiones. Las ciudades usan datos para tomar mejores decisiones sobre cómo asignan recursos y brindan servicios.
- Cambiando vidas. Las ciudades gastan el dinero público de manera más eficiente, entregan programas y servicios más fuertes y mejoran las vidas de sus ciudadanos.
Existen expertos que soportan esta iniciativa, aquí los que están involucrados y cuál es su valiosa aportación:
- Behavioral Insights , comenzó su vida dentro de la Oficina del Primer Ministro en 10 Downing Street en el Reino Unido y ahora ayuda a las organizaciones de todo el mundo a impulsar el impacto social trabajando para mejorar el diseño de servicios públicos y medir la efectividad utilizando técnicas de evaluación rigurosas. Como parte de WWC, ayuda a las ciudades a realizar evaluaciones de programas en tiempo real y de bajo costo para que puedan mejorar continuamente los servicios de la ciudad.
- El Laboratorio de Desempeño del Gobierno de la Harvard Kennedy School realiza investigaciones sobre cómo los gobiernos pueden mejorar los resultados que logran para sus ciudadanos. Una parte importante de este modelo de investigación consiste en proporcionar asistencia técnica gratuita a los gobiernos estatales y locales. A través de esta participación activa, el Laboratorio de Desempeño del Gobierno obtiene información sobre las barreras que enfrentan los gobiernos y las soluciones que pueden superar estas barreras. Como parte de What Works Cities, el Government Performance Lab ayuda a las ciudades a mejorar los resultados que obtienen con lo que van contratando.
- El Centro para la Excelencia del Gobierno de la Universidad Johns Hopkins ayuda a los gobiernos a desarrollar la capacidad para la toma de decisiones basada en la evidencia, la rendición de cuentas abierta y la participación ciudadana. Como parte de What Works Cities, el Centro trabaja con las ciudades para evaluar el estado actual de las prácticas que funcionan, admite la implementación y mejora de los datos abiertos y los programas de gestión del rendimiento.
- , se esfuerza por mejorar los resultados para los ciudadanos y las comunidades mediante el cambio de los recursos públicos hacia programas, prácticas y políticas que usan evidencia y datos para mejorar la calidad y obtener mejores resultados. La organización busca impulsar un cambio de sistemas más amplio para que “invertir en lo que funciona” se convierta en la nueva norma para asignar recursos públicos. Results for America asegura una experiencia de clase mundial para todas las ciudades participantes, coordina a los socios de What Works Cities y promueve un diálogo nacional sobre la necesidad de que las ciudades usen datos y evidencia en la toma de decisiones.
- The Sunlight , una organización no partidista sin fines de lucro que utiliza las herramientas de tecnología cívica, análisis de políticas e informes originales para abogar por una mayor transparencia y responsabilidad en el gobierno a todos los niveles. Como parte de What Works Cities, Sunlight ayuda a las ciudades a diseñar políticas de datos abiertos significativas y sostenibles.
Como vemos, esta iniciativa está haciendo crecer a ciudades a través de un análisis profundo de información para siempre mejorar la vida de los ciudadanos, y los aprendizajes que deriven de ella podrán ser aplicados en el resto del mundo, incluyendo América Latina.
¿Qué pasará cuando esto se realice para todo un país? ¿Usted, qué opina? Compártanos sus comentarios en nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.