>

Blockchain y criptomonedas en el Turismo

En la industria turística las transferencias electrónicas son el medio más fácil para realizar reservaciones de hotel o vuelos; sin embargo, el uso del blockchain y las criptomonedas pueden hacer que ese intercambio comercial sea más simple, seguro, inmediato, barato y en una sola divisa.

Primero, hablemos un poco del blockchain, se trata de una base de datos compartida que funciona como un libro para el registro de operaciones de compraventa o de cualquier otra transacción. Al utilizar claves criptográficas y al estar distribuido por muchas personas, presenta ventajas en términos de seguridad, rapidez y de transparencia.

El blockchain permite crear criptomonedas como el bitcoin, las cuales se basan en los principios de esta tecnología y vuelve a estas “monedas” una opción más a la hora de realizar una compraventa.

Con esto en mente, la industria turística será una de las principales beneficiadas por tales avances. A continuación, enlistamos algunas formas en que se verá impactada esta industria:

  • Las entradas de blockchain son inmutables, ya que puede proporcionar un registro permanente del flujo de dinero a través del ciclo de vida del viaje, brindando más transparencia al proceso.
  • Fidelización. Descubrimiento de nuevas formas para utilizar los puntos de fidelización sin fricciones entre proveedores.
  • El registro de distribución del blockchain contribuye a reducir drásticamente el fraude, ya que el cambio en un simple nodo será identificado rápidamente si no coincide con el resto de los registros de la cadena.
  • Su plataforma puede utilizarse para almacenar la identidad del viajero y permitir su uso en cualquier transacción.
  • Internet de las Cosas (IoT). Esta tecnología podría utilizarse para realizar un seguimiento de cualquier activo, por ejemplo, el equipaje de un pasajero o el equipo de una aerolínea en el aeropuerto.
  • Su capacidad para evitar el doble gasto podría, en teoría, eliminar el problema de duplicar las reservas en la industria.

En países como México se han aprobado disposiciones para regular a las compañías tecnológicas financieras, conocida como Ley Fintech, lo que contempla las operaciones con activos virtuales, como el Bitcoin, e instituciones de financiamiento colectivo. Esta ley es uno de los principales indicios que muestran la posibilidad de que, a través de la regulación de las criptomonedas, éstas tengan un mayor uso en todas las industrias, incluyendo a la turística.

Gerardo Vera Paredes, Director General para México y Centroamérica de Carlson Wagonlit Travel (CWT), comentó sobre el impacto de esta tendencia en una nota para Forbes: “en general, hay un boom importante en el uso de criptomonedas y el Bitcoin. Los hoteles y las aerolíneas empezarán próximamente a aceptar medios de pago como criptomonedas, lo que resuelve muchas cosas, como dar rapidez. Todos estos fenómenos de tecnología impactan al viajero”.

En esa misma entrevista agregó: “El negocio de turismo se ha vuelto muy de internet y ese medio de pago es natural en la red, por lo que sin duda vamos a ver portales que acepten el intercambio a través de esos activos”.

Siendo el sector turístico global y completamente tecnológico, la adopción de criptomendas y blockchain tienen un gran potencial de crecimiento. El desafío será para las empresas de esta industria, pues la innovación deberá ser una constante.

Entérese de más  tendencias tecnológicas que impactan en diversas industrias siguiendo  nuestras redes sociales: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram

 


© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.

Fuentes:

El Financiero

Forbes