Conozca cómo los esfuerzos del mundo tecnológico buscan soluciones para las enfermedades más letales y comunes del mundo, como la malaria, la tuberculosis y el VIH.
En los últimos 50 años, la tecnología ha permitido la transformación de muchas industrias, entre ellas se encuentra la industria de la salud, en donde se ha vuelto imprescindible contar con la influencia de la tecnología para mejorar día con día la vida de las personas. Veamos algunos ejemplos de ello:
Internet of Medical Things. También conocido como IoMT, este concepto se refiere al conjunto de dispositivos médicos y aplicaciones que se conectan a sistemas de TI de atención médica. Los dispositivos médicos están equipados con Wi-Fi, lo que permite la comunicación de máquina a máquina y se vinculan a plataformas en la nube, en las que se pueden almacenar y analizar los datos capturados.
El IoMT puede ayudar a controlar, informar y notificar no sólo a los cuidadores, sino también a los proveedores de atención médica con datos reales para identificar los problemas antes de que se vuelvan críticos. Un informe de Allied Market Research predice que IoMT alcanzará los $136.8 billones en todo el mundo para el 2021 y en la actualidad ya hay 3.7 millones de dispositivos médicos en uso que están conectados y monitoreando varias partes del cuerpo para informar las decisiones de salud.
Robótica. Otro paso para mejorar la precisión en medicina y más concretamente en cirugía es la robótica ya que permite reducir considerablemente el margen de error humano en las operaciones. Sin embargo, el uso de nuevas herramientas exige un trabajo intenso de parte del médico cirujano, por lo que se vuelve insustituible. Además, la labor del médico se incrementa 30%, pues éste debe tener cálculos muy precisos porque la máquina depende en gran medida de los datos que se carguen en su memoria para cada intervención.
La especialidad que más se ha beneficiado con esta nueva tecnología es la de traumatología, pues la exactitud que aporta a intervenciones como la osteotomía (cortes a hueso) es de gran confiabilidad.
Inteligencia artificial. Google, a través de DeepMind, ha trabajado en el desarrollo de inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades a partir de escáneres médicos, lo cual podría convertirse en la primera aplicación significativa de la inteligencia artificial en el campo de la salud. DeepMind ha analizado datos de miles de escáneres de retina para programar un algoritmo de inteligencia artificial para que detecte signos de enfermedades oculares con mayor rapidez y eficiencia que especialistas humanos.
“En áreas específicas como los escáneres médicos, vamos a hacer enormes progresos en los próximos años con la inteligencia artificial”, afirmó Dominic King, responsable clínico de DeepMind Health. “El aprendizaje automático podría jugar un papel muy importante a la hora de realizar búsquedas de forma más precisa y específica que en la actualidad”.
Pero el mundo de la tecnología no solo contribuye con nuevas innovaciones. Bill Gates, uno de los hombres más ricos del mundo, recientemente comentó que entre sus grandes inversiones está en el sector de la salud. Su lucha está en lograr avances en la lucha contra enfermedades infecciosas: “ hay mucha fruta fácil de cosechar, para la que simplemente no se ha hecho suficiente trabajo”, dijo Gates en una Conferencia de Salud de JP Morgan que se realizó recientemente. También ha invertido millones de dólares en soluciones para las enfermedades más letales y comunes de todo el mundo como la malaria, tuberculosis y el VIH.
Sí, la tecnología en la salud sin duda está permitiendo la detección temprana de un padecimiento, así como la atención y seguimiento de una enfermedad. Sin embargo, tenemos que pensar que el camino apenas comienza, pues recién estamos viendo resultados de tecnología que comenzó a desarrollarse hace más de 50 años. Ahora, debemos estar pendientes de esta evolución y pensar, si desde nuestra industria, podemos contribuir a este crecimiento. Lo invitamos a seguir la conversación de ésta y más tendencias de negocios en nuestras redes sociales: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.