Big Data, Inteligencia Artificial y los wearables están haciendo que la relación médico-paciente evolucione, con tratamientos más personalizados y un modelo de atención en el que el paciente no es solo el centro, sino el protagonista activo.
El cuidado de la salud y el desarrollo tecnológico siempre han ido de la mano, y es que muchas de las necesidades humanas que se han buscado solucionar por medio de investigaciones están directamente relacionadas con nuestro bienestar.
Actualmente, la revolución digital y la explosión de los datos ha funcionado de forma prácticamente inversa a el resto de las tecnologías de la humanidad, y es que fueron creadas por necesidades distintas, y ahora vivimos un momento en el que se está buscando como implementarlas en la industria del cuidado de la salud para brindar mayor atención a los clientes principales: los clientes.
En esta nota le relatamos algunos ejemplos de cómo las tendencias tecnológicas se están aplicando a nivel mundial:
-
Gemelos Digitales. ¿Se imagina conocer los resultados de un tratamiento sobre un paciente, sin que sea necesario administrarle ningún tipo de medicamento? El concepto de gemelos digitales ha adquirido cada vez más relevancia dentro de las TI, y es que sus aplicaciones pueden ser casi infinitas. En el caso de la salud, el poder representar de forma virtual a una persona, incluyendo sus datos personales como lo son edad, peso, condición física, rutina, ayudará a los doctores a ver distintos escenarios en el tratamiento de un paciente, con sus posibles resultados, y así poder aplicar estrategias preventivas y planes de recuperación que reduzcan los costos y, sobre todo, mejoren la calidad de vida de los pacientes. Contar con un gemelo digital sólo será posible con el Internet de las Cosas, y el procesamiento de los datos generados con Big Data.
-
Impresoras 3D. Bioingenieros de UCLA han desarrollado una impresora 3D para fabricar tejidos biológicos que podrían usarse en trasplantes y cirugías médicas. Ali Khademhosseini, profesor de la Escuela de Ingeniería Samueli de UCLA, lideró a un equipo de investigadores que empleó un proceso basado en la luz llamado estereolitografía para crear una bioimpresora que, según ellos, podría avanzar en el campo de la medicina regenerativa.
“Nuestro nuevo enfoque ofrece una forma de construir complejas estructuras biocompatibles hechas de diferentes materiales”, dijo Khademhosseini. La impresora personalizada tiene dos componentes: un chip microfluídico con numerosas entradas que “imprimen” un material diferente, y un microespejo digital que emplea una matriz de más de un millón de pequeños espejos que se mueven independientemente. Luego, los científicos usaron diferentes hidrogeles que, combinados con la luz, crearon complejas estructuras tridimensionales que imitaban los tejidos musculares y conectivos. Imprimieron formas que imitaban tumores, con redes de vasos sanguíneos, los cuales podrían usarse como modelos biológicos para estudiar el cáncer.
Como pudo ver, la tecnología está salvando vidas de manera más precisa y oportuna, sólo debemos de darle tiempo a desarrollarse por completo para que esté al alcance de todos. Lo invitamos a conocer más de este tema en nuestras redes sociales: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / Whatsapp
© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.