Por Jerónimo Piña, Gerente de Investigación en Software y Cloud, IDC Latinoamérica
Las plataformas en la nube modernas permiten a los usuarios acceder a aplicaciones de software que se ejecutan en recursos informáticos compartidos, lo que facilita a muchas empresas dar el salto que esperaban dentro de la Economía Digital.
A finales del siglo pasado, la reducción de costos y eficiencia fueron los ejes del crecimiento de las empresas y las herramientas de las organizaciones en América Latina para poder competir en el entorno global. Hoy las directrices del crecimiento están en la innovación de productos, servicios y relaciones con los clientes, así como en la transformación digital, como medio para facilitar este cambio.
Para el 2021, IDC proyecta que al menos 40% del PIB de América Latina se digitalizará, impulsado por el crecimiento de cada industria en sus operaciones, relaciones y ofertas mejoradas digitalmente. Incluso, los inversionistas utilizarán nuevas métricas: plataforma/ecosistema, valor de los datos y compromiso con el cliente, como factores de valoración de las empresas.
Sin embargo, en América Latina solo una cuarta parte de las organizaciones se encuentran en etapas avanzadas de transformación de su modelo de negocio, por lo que es necesario que las empresas aceleren su cambio para poder responder a las nuevas demandas del mercado.
Especialmente, las organizaciones medianas enfrentan el reto de modernizarse tecnológicamente para lograr una mayor integración con las grandes corporaciones, que han avanzado en su jornada de transformación, y así continuar apalancando el crecimiento hacia el resto de las cadenas de proveedores, socios y clientes locales.
En IDC consideramos que una de las herramientas que pueden ayudar a las compañías a entrar en la Transformación Digital y seguir reduciendo costos es la nueva generación de Enterprise Resource Planning (ERP), conocida también como ERP inteligente o i-ERP.
Básicamente consta de suites empresariales, que mantienen las capacidades de registro y control de los procesos administrativos, con nuevos elementos de inteligencia predictiva para la automatización de áreas como: finanzas, recursos humanos, soporte y servicio, marketing, comercialización y ventas, entre otras.
Además de ser operadas en la nube, se reduce el costo de operación y mantenimiento de la infraestructura tecnológica, y facilita el acceso a la información, permitiendo a los directivos respaldar su toma de decisiones y detectar ventanas de oportunidad para la compañía.
Las soluciones de i-ERP aprovechan el aprendizaje automático (Machine Learning) para el análisis de los datos masivos de la organización, a fin de impulsar el desarrollo de productos y servicios innovadores, y ayudan a incrementar la productividad de los empleados.
Incluso, son capaces de aprender de las excepciones y adaptar las reglas comerciales, permitiendo a los usuarios desarrollar ideas, pronosticar y planificar mejor los resultados de la operación, entre otros beneficios.
Por estas capacidades, IDC ubica a los i-ERP entre las soluciones en la nube con más alto potencial de inversión en Latinoamérica en los siguientes años, al integrar a las empresas de lleno en la digitalización de sus procesos, facilitar el análisis y explotación de su información.
Esto se debe a que incluyen todos los elementos claves de la Transformación Digital, al apoyar y guiar a las compañías en el cambio de su modelo de negocio y ecosistema, integrando competencias digitales, ya sea para atraer y fidelizar a los clientes, aprovechar la información y obtener ventajas competitivas, agilizar la operación empresarial o transformar la forma en la que se conecta, colabora y se apalanca al talento, entre otros.
Pensar que la digitalización e innovación son temas que afectan solo a las grandes empresas, es un error, y el no integrarse a estos nuevos requerimientos del mercado pone en riesgo no solo el crecimiento de las organizaciones, sino su propia supervivencia.
En nuestra próxima colaboración que forma parte de esta serie de artículos enfocados en la importancia de las soluciones de ERP Inteligentes, abordaremos las nuevas funcionalidades y beneficios para los ejecutivos de las áreas de Recursos Humanos, Gestión del Trabajo y Capital Humano, patrocinadores en proyectos de transformación digital del liderazgo.
Entérese de las características que definen a la nueva generación de ERP inteligentes en nuestras redes sociales: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / WhatsApp
© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.