- La compañía desarrolló su evento SAP Innomarathon JR en Perú, Chile, Brasil y México.
- Los jóvenes participantes debían pensar soluciones para problemas sociales de sus comunidades que se apalancaran en tecnologías innovadoras de la compañía.
- Se esperan nuevas ediciones, de las que participarán más naciones.
Durante el fin de semana del 9 y el 10 de junio, se desarrolló en cuatro países de Latinoamérica la primera edición del SAP Innomarathon JR, un encuentro destinado a estudiantes de escuelas secundarias. Alumnos de Brasil, Chile, México y Perú armaron equipos para competir en un hackatón con una consigna: “¿De qué manera se les ocurre abordar los 17 Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas utilizando tecnología de SAP?”. La meta fue que los participantes empatizaran con problemas sociales que aquejen a sus respectivas comunidades y que pensaran alternativas apalancadas en innovación para paliarlos. Participaron 140 estudiantes secundarios de doce escuelas de educación secundaria.
En la primera jornada, voluntarios de la compañía expusieron frente a los jóvenes los mencionados Objetivos Mundiales y detallaron tecnologías del portafolio SAP Leonardo. En la segunda jornada, se les ofreció un entrenamiento en comunicación para que supieran presentar sus proyectos. La competencia inició a nivel local, donde hubo ganadores nacionales, elegidos a partir de criterios como compromiso, impacto social, vinculación con los Objetivos Globales de la ONU, uso de tecnología SAP o viabilidad del proyecto.
Los ganadores nacionales fueron:
- Brasil (Instituto Federal do Rio Grande do Sul Campus Osório): Anycubic, un biodigestor inteligente que utiliza IoT, analytics y blockchain para mejorar el uso de energía limpia y sostenible.
- Chile (Colegio Santo Tomás Ñuñoa): Proyecto de Termodesalinización, relacionado con los Objetivos Mundiales números seis (agua potable y saneamiento) y siete (energías limpias). Usaría big data, blockchain y soluciones analíticas.
- Perú (Nuestra Señora de la Reconciliación): Green Drops, un proyecto de riego subterráneo para zonas áridas basado en machine learning, big data y analytics.
- México (PrepaTec Eugenio Garza Lagüera): S.I.A.B. (Separación Inteligente Automatizado de Basura), una iniciativa que emplea IoT, big data y herramientas analíticas para redistribuir los residuos con fines de reciclaje.
En la ronda final resultaron vencedores los proyectos de Perú y Brasil, que obtuvieron un premio en efectivo y una impresora 3D como reconocimiento a su desempeño.
El evento se realizó en las instalaciones de los respectivos laboratorios de innovación SAP Next-Gen Chapters de los países participantes: el de Unisinos São Leopoldo de Brasil, el de la Universidad Santo Tomás de Chile, el de la Universidad de Lima en Perú y el del Tecnológico de Monterrey en México. Se trata, en todos los casos, de espacios creados por SAP para multiplicar el conocimiento y la innovación, acercando en particular el enfoque de los 17 Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas.
Para más información, visite nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. De las áreas de soporte al directorio, del depósito a los puntos de venta y del escritorio a los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 388.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
# # #
Any statements contained in this document that are not historical facts are forward-looking statements as defined in the U.S. Private Securities Litigation Reform Act of 1995. Words such as “anticipate,” “believe,” “estimate,” “expect,” “forecast,” “intend,” “may,” “plan,” “project,” “predict,” “should” and “will” and similar expressions as they relate to SAP are intended to identify such forward-looking statements. SAP undertakes no obligation to publicly update or revise any forward-looking statements. All forward-looking statements are subject to various risks and uncertainties that could cause actual results to differ materially from expectations. The factors that could affect SAP’s future financial results are discussed more fully in SAP’s filings with the U.S. Securities and Exchange Commission (“SEC”), including SAP’s most recent Annual Report on Form 20-F filed with the SEC. Readers are cautioned not to place undue reliance on these forward-looking statements, which speak only as of their dates.
© 2017 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.
Note to editors:
To preview and download broadcast-standard stock footage and press photos digitally, please visit www.sap.com/photos. On this platform, you can find high resolution material for your media channels. To view video stories on diverse topics, visit www.sap-tv.com. From this site, you can embed videos into your own Web pages, share video via email links, and subscribe to RSS feeds from SAP TV.
For customers interested in learning more about SAP products:
Global Customer Center: +49 180 534-34-24
United States Only: 1 (800) 872-1SAP (1-800-872-1727)
For more information, press only:
SAP Contact Name, phone, e-mail, time zone
SAP News Center press room; press@sap.com
Agency Contact Name, Agency, phone, e-mail, time zone