>
Tecnológia Inteligente

Tecnologías inteligentes: ¡El pase de oro para la innovación empresarial en Latinoamérica!

Recientemente, twiteé esta pregunta: “¿Podemos ampliar nuestras capacidades cognitivas con la ayuda de la tecnología?” Alguien respondió: “Sí, durante 40 años he estado compensando mis malas habilidades matemáticas con la ayuda de una calculadora…” Esto me hizo reflexionar. ¿Qué hace que la era digital de hoy sea diferente de cualquier otro período de innovación en la historia de la humanidad? ¿Por qué es única la cuarta revolución industrial y por qué nos encontramos en un punto de inflexión tan crucial en los negocios?

Desde hace cinco décadas las organizaciones vienen explorando la computación para volverse más eficientes, productivas y eficaces. Antes de eso, cada vez que las tecnologías del momento entraban en juego, siempre lo hacían impulsadas por nuestra capacidad de ser ingeniosos e innovadores. Entonces, ¿cuál es la diferencia ahora?

A lo largo de la historia de la civilización, no habíamos experimentado la velocidad de crecimiento exponencial de la tecnología que vivimos hoy. Y dado que las tecnologías más nuevas (machine learning, blockchain e IoT) se integran rápidamente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y amplifican nuestras capacidades en una forma sin precedentes, difícilmente pueda considerarse que estén “emergiendo”.

Estas mismas tecnologías ofrecen vastas posibilidades para estimular la innovación en el mundo de los negocios. ¡No en un año o cinco años, sino hoy! Y no solo en el mundo desarrollado, sino en mercados emergentes como Latinoamérica, tanto en instituciones públicas como en empresas privadas.

No es un secreto que en Latinoamérica la mayoría de las empresas son familiares, tanto de dueños como de administración de familias. De hecho, las empresas familiares representan el 90% de las 33 empresas más grandes de la región. Impulsan el 60% del PIB de la región y emplean a más del 70% de la fuerza laboral. A pesar de ello, en LATAM y en todo el mundo, existe la percepción predominante de que estas empresas no son muy innovadoras.

Estudios recientes revelan algo diferente: muchas están innovando a través de la digitalización, liberando recursos valiosos para aplicar al crecimiento y creando mayores sinergias dentro de su organización. Y lo más importante, su liderazgo reconoce que la innovación es crucial para el éxito empresarial, y para el avance de las comunidades en las que viven y operan, así como para la sociedad en general. Aspiran a liderar en sus industrias, con un propósito.

Sin embargo, para mantenerse a la vanguardia y cumplir su misión, las empresas deben convertirse en empresas inteligentes. Requieren una transformación de extremo a extremo, y la integración de las nuevas tecnologías para innovar de manera que puedan generar mayor valor y aumentar la competitividad.

Entonces, después de todo, lo que está sucediendo ahora es diferente. En lugar de usar una calculadora, ahora le pedimos al asistente habilitado por lenguaje natural de nuestra elección que haga el cálculo. Y en el proceso, liberamos tiempo para un mayor nivel de innovación y crecimiento que beneficie a todos. ¡Es un pase de oro!

 

Claudio Muruzabal es Presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe

Una versión de este blog apareció originalmente en LinkedIn.