Las empresas que funcionan de forma óptima pueden trabajar por hacer un mundo mejor, colaborando en la construcción del bien común.
Las empresas y organizaciones nacen de una necesidad, la cual no puede ser resuelta por una sola persona. De esta manera, históricamente las empresas han colaborado en la construcción del bien común, llevando servicios básicos a comunidades remotas, creando cadenas de suministro para aumentar la cantidad de alimentos en el mundo, limpiando el océano, curando enfermedades, entre muchas cosas más.
Sin embargo, aún existe mucho trabajo por hacer. Las necesidades del planeta son bastantes, y son las empresas las que tienen el mayor poder para resolver la mayoría de ellas, por medio de mejores procesos habilitados por la transformación digital. Tal es el caso de la organización “Elephants, Rhinos & People”, o “ERP” por sus siglas.
En África, los cazadores furtivos y traficantes de la vida animal están llevando a varias especies animales al borde de la extinción. Tal es el caso de elefantes y rinocerontes, con cifras estremecedoras que nos hacen ver la magnitud de la situación. Se estima que, en promedio, cada día 3 rinocerontes salvajes mueren o son capturados, mientras que cada hora 4 elefantes sufren las mismas consecuencias.
Siendo una organización no gubernamental, ERP necesitaba aprovechar sus recursos limitados al máximo para proteger a la mayor cantidad de rinocerontes y elefantes que les fuera posible, enfrentándose a organizaciones criminales con una gran cantidad de miembros que ven en la caza furtiva un medio de ingresos rápidos.
Conectando elefantes, rinocerontes, gente, y un propósito
Ante grandes problemas, se pueden encontrar soluciones inteligentes. Al no contar con grandes cantidades de colaboradores para monitorear los movimientos de estos animales, ERP puso sus ojos en el cielo creando una fuerza área de drones que les permitieron aumentar la cantidad de terreno vigilado.
Esta fuerza de drones monitorea las 24 horas la posición de los animales, los cuales cuentan con collares especiales que, con Internet de las Cosas, alimentan de datos a un sistema que permite a los cuidadores anticiparse a los movimientos de los elefantes y rinocerontes, previendo que salgan del territorio seguro hacia zonas consideradas como de alto riesgo por la presencia de grupos criminales.
El análisis de los datos creados por los drones y por los collares están disponibles todo el tiempo para los cuidadores, lo cual es posible gracias a la tecnología de SAP. Con ello, ERP ha logrado que en el territorio vigilado por su fuerza aérea haya habido un total de 0 casos de caza furtiva, salvaguardando así la presencia de estas magníficas especies animales.
Para ERP, la construcción del bien común continua, por lo que su objetivo es llevar la tecnología a todas las áreas donde la vida silvestre se vea amenazada.
Aún queda mucho por hacer. Esperamos que este caso lo inspire para buscar en su empresa u organización a operar mejor para contribuir a las necesidades del mundo. Lo invitamos a unirse a nuestras redes sociales, donde podrá conocer más casos de innovación tecnológica en favor de los negocios. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / WhatsApp
© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see: http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.