SANTIAGO, Chile, 25 de julio de 2018 — Como parte de su visión de ayudar a que el mundo funcione mejor y contribuir al desarrollo de las vidas de las personas, SAP lanzó en siete países del continente (Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos y Chile) el proyecto “Diversidad en las calles”, que a través de la intervención de murales busca generar mayores niveles de visibilidad y conciencia sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos, incluido el laboral.
“En SAP trabajan personas diversas en términos de nacionalidad, género, raza, cultura y orientación sexual y cada una de ellas tiene una historia para compartir”, señaló Niarchos Pombo, líder de Diversidad e Inclusión de SAP Latinoamérica y el Caribe. “Vimos la riqueza de esas historias y percibimos la necesidad de que superaran las fronteras de la empresa y fueran compartidas con el mundo. Nuestra meta con este proyecto es que los murales sean agentes de integración e inspiren a las personas”, agregó.
En Chile pueden verse tres de estas obras, todas en distintos puntos de Santiago:
Lugar: Río de Janeiro 335, Recoleta
Nombre: Diversidad generacional – La única constante es el cambio
Es la imagen de uno de los primeros colaboradores de SAP en Perú, cuando comenzó a operar en ese país hace 20 años. Desde entonces hubo muchas transformaciones: en él, en la empresa, en el mercado laboral y en el mundo. De todo lo aprendido, la frase “la única constante es cambio”, se convirtió en su mantra.
Durante una década ha debido luchar contra un cáncer. Aceptar y asimilar la fragilidad de la vida lo ayudó a comprender lo que realmente importa. En SAP descubrió la importancia de dar un ejemplo y aceptar la diversidad. Hoy dirige un grupo de más de 20 personas con diferentes nacionalidades, géneros, generaciones, grupos culturales y credos. De lo mucho que aprendió a lo largo de su derrotero profesional, sobresale lo crucial que resulta una buena comprensión de las interacciones humanas. Sabe escuchar y aceptar sugerencias: la gente es feliz cuando sus voces son oídas y cuando recibe ayuda para realizar proyectos y construir su camino.
Lugar: Avenida Salvador 1843, Ñuñoa
Nombre del mural: Desenmascarando estereotipos: diversidad de género, cultural y de capacidades
Para ella es fundamental trabajar en una empresa que promueva la diversidad. Cuando tenía once años, su padre tuvo un infarto y quedo hemipléjico. Este incidente cambió sus vidas y le mostró el mundo con ojos distintos. A más temprana edad que otros descubrió los estigmas que la sociedad le impone a cualquiera que se aleje de lo considerado como estándar. Su madre se hizo cargo del negocio de su esposo y luchó para garantizar a sus hijos la mejor educación posible. Así descubrió cómo son realmente las mujeres fuertes y aprendió que las limitaciones de género sobre las que había escuchado antes no eran reales.
En su casa nunca hubo distinción entre ella, su hermana y su hermano. Se convirtió en partidaria de la equidad de género. Aunque todos eran iguales en su familia, se dio cuenta de que en el mercado laboral la situación era distinta. Liliana encontró la manera de ayudar a cambiar esa realidad a través de la Business Women’s Network, la red de empleados de SAP con presencia en Chile diseñada para fortalecer el desarrollo profesional. En su vida personal, con su esposo y sus hijos, la igualdad también es la regla.
Otra experiencia que enriqueció sus ideas acerca de la diversidad fue un cambio de panorama. Nació en Buenos Aires, Argentina, y se mudó a Santiago, Chile, en 2009. Aunque geográficamente ambos países están muy cerca, son muy diferentes. La sensibilidad cultural nos ayuda a crecer. Ha trabajado para SAP los últimos dieciocho años y la diversidad cultural es de máxima importancia, tanto dentro como fuera del mercado laboral.
Lugar: Monitor Araucano 0803, Providencia
Nombre del mural: Flexibilidad y resiliencia
A lo largo de su carrera profesional esta colaboradora de SAP ha enfrentado una gran variedad de retos. En 2010 tuvo que gestionar el proyecto más importante de su vida, que resultó ser una de las lecciones más importantes que podrá aprender: un complejo cáncer de mama. Veinte días después de su biopsia, Patricia inició una agresiva quimioterapia y radioterapia. Hasta el tratamiento, nunca se había ausentado del trabajo.
Cada experiencia, sin importar cuán dolorosa, servía para expandir su perspectiva de vida. Aprendió a poner a prueba sus límites y, fundamentalmente, a sobrevivir. Comenzó a decir “no”. Hoy siente que sus decisiones no se basan en la lógica, sino en las emociones. Aparte de su trabajo como program manager, es psicóloga practicante. Trabaja en un centro comunitario y participa en grupos para mujeres que han pasado o están pasando por la misma situación. Transformar esa experiencia en una lección positiva fue esencial. Es necesaria la resiliencia para lidiar con esto. Por más difícil que parezca, si uno es fuerte y determinado, todo es posible.
La importancia de empoderar la diversidad
“Creemos que como organización es importante ser un reflejo del mundo en el cual estamos, porque con mentes más diversas podemos impulsar la innovación y mejorar la vida de las personas. Ser consciente de la existencia de una cultura diversa y trabajar para que sea inclusiva y libre de prejuicios nos hace una mejor compañía y genera un impacto positivo en las personas, sus entornos y la sociedad en su conjunto”, señaló Valeria Miguel, Gerente de Recursos Humanos de SAP Chile y Perú.
En 2016 SAP lanzó una iniciativa en toda la organización para instaurar los negocios más allá de sesgos. La respuesta fue generalizada y positiva y se centró en tres elementos clave:
1) La diversidad y la inclusión no son opcionales, sino imperativos económicos y empresariales: de acuerdo a McKinsey, aumenta la rentabilidad 2,2 veces. Las empresas con iniciativas relacionadas con identidad de género generan un 40% más de márgenes operativos y las que poseen la tasa más alta de diversidad racial lograron casi 15 veces más ingresos por ventas en promedio.
2) SAP posee la tecnología y la influencia global para abordar la inequidad y los sesgos y ser una fuerza para el cambio.
3) La compañía está comprometida a construir una cultura más inclusiva y a expandir su iniciativa involucrando a clientes, socios, líderes globales e influenciadores.
En total serán veinte murales con historias reales de colaboradores de la compañía alemana, ubicados en Buenos Aires (Argentina), San Leopoldo, Río de Janeiro y San Pablo (Brasil), Santiago (Chile), Lima (Perú), Bogotá (Colombia), San Juan (Puerto Rico), Ciudad de México y Miami (Estados Unidos). Los temas abordados forman parte de los cuatro pilares de diversidad trabajados por SAP: inteligencia de género, inteligencia generacional, cultura e identidad y capacidades diferentes.
Visite SAP News Center. Siga a SAP en Twitter en @sapnews.
Acerca de SAP
Como líder del mercado en software de aplicaciones para empresas, SAP (NYSE: SAP) ayuda a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. Del centro operativo a la sala de directorio, del depósito al mostrador, del escritorio al dispositivo móvil, SAP empodera a las personas y organizaciones a trabajar juntas con más eficiencia y usar el conocimiento de negocios en forma más eficaz para mantenerse a la delantera de la competencia. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 388.000 clientes del sector empresarial y del sector público operar en forma rentable, adaptarse continuamente y crecer con sustentabilidad. Para más información, visite www.sap.com.