La diversidad e inclusión son clave para el éxito comercial de cualquier compañía.
Por: Niarchos Pombo
Para que una organización global como SAP, con más de 90.000 empleados en todo el mundo, coseche los mejores resultados, es primordial que nuestros colaboradores puedan ser auténticos.
Las culturas, razas, etnias, edades, géneros, orientaciones sexuales, expresiones de género y capacidades que hacen parte de SAP nos fortalecen. Al apoyar y valorar las distintas perspectivas que cada individuo aporta, desarrollamos nuevas ideas innovadoras y disruptivas.
Nuestra cultura de inclusión hace de SAP un excelente lugar de trabajo. Cuando las personas se sienten bienvenidas en un espacio laboral que les permite expresarse libremente, su creatividad y compromiso alcanzan niveles nunca vistos.
- Cultura e identidad
Las muchas voces que representan a SAP son una de nuestras más grandes fortalezas y moldean nuestro ambiente de trabajo y sentido de pertenencia. La identidad de SAP está definida por cada uno de nuestros colaboradores, sus rasgos y personalidades.
En este sentido, destinamos parte del esfuerzo a la creación de un clima laboral agradable para las personas LGBT, en el que se sientan cómodos y orgullosos de ser quienes son.
En 2001, el movimiento Pride@SAP nació en Alemania para promover la inclusión de la comunidad LGBT en la compañía. Actualmente, con más de 8.000 miembros en todo el mundo, la red busca generar conciencia, atraer y retener talentos, y posicionar a SAP como líder en diversidad e inclusión. A tal fin, una de las principales actividades que se llevan adelante consiste en celebrar el Mes del Orgullo LGBT.
¿Por qué se conmemora en junio el Mes del Orgullo LGBT?
El Mes del Orgullo se celebra todos los años en junio para conmemorar los disturbios de Stonewall, ocurridos el 28 de junio de 1969 en Nueva York, en los que por primera vez la comunidad LGBT se manifestó en contra de la violencia recibida por parte de la policía.
¿Cómo celebramos en SAP?
El Mes del Orgullo se celebró a lo grande en toda Latinoamérica y el Caribe.
En SAP Labs (San Leopoldo, Brasil), y Bogotá, izamos la bandera del orgullo para demostrar la importancia de visibilizar a la comunidad.
¡Y también formamos una bandera humana en Labs! Más de 50 empleados participaron de esta actividad innovadora.
En São Paulo y Río de Janeiro, organizamos varios talleres para contar a nuestros colaboradores lo que puede sentir una persona LGBT al salir del clóset. Cristina Palmaka, Managing Director de SAP Brasil, estuvo entre los asistentes.
También en Brasil, el 26 de junio, la ONU lanzó las Normas de Conducta para la integración LGBT, que SAP contribuyó a diseñar.
En México, en conjunto con la Business Women’s Network (BWN), realizamos varios eventos y talleres para mejorar nuestra interseccionalidad y fomentar la inclusión de todos los géneros y orientaciones sexuales.
En Miami, nuestra sede regional, el YES Institute visitó SAP para explicar cómo naturalizamos el prejuicio desde el momento en que nacemos. Además, junto con la BWN, nos aliamos al Consejo de Diversidad de Florida para un encuentro sobre el papel fundamental que juegan los aliados a la hora mejorar el ambiente de trabajo, la sociedad y la economía.
En Argentina, recurrimos a la tecnología para generar conciencia. Mediante una experiencia virtual 360° pudimos compartir con ellos el verdadero significado del ORGULLO. Con los Magic Mirrors, les recordamos que todos tenemos motivos para estar orgullosos de quienes somos y ser auténticos. Tuvimos además un ciclo de cine debate. ¡Un cuarto de nuestros empleados participaron de las actividades!
¡Este año volvimos a participar en la Marcha del Orgullo! Junto con otras empresas miembro de Pride Connection, una red que busca compartir mejores prácticas en cuanto a inclusión LGBT, nos unimos a la fiesta en San Pablo, Bogotá, Santiago, Ciudad de México y Lima.
En Chile, fuimos la primera compañía en organizar una Feria de Emprendedores LGBT, quienes visitaron la oficina para ofrecer sus productos y servicios a nuestros empleados y clientes.
También en Chile, llevamos a cabo una reunión emocionante con una invitada muy especial, Alessia Injoque, la primera ejecutiva en una empresa chilena en atravesar una transición de género, quien se acercó para contarnos su experiencia.
Perú es nuestro más reciente capítulo de Pride@SAP en Latinoamérica. Además de participar de la Marcha del Orgullo por primera vez, celebramos con paneles sobre inclusión LGBT.
Por último, decoramos todas nuestras oficinas de arcoíris y obsequiamos coloridos recuerdos (incluyendo San Juan, San José y Río de Janeiro). Nuestra meta, a través de estas acciones, es que la comunidad LGBT vea en SAP una compañía inclusiva, en la que pueden ser auténticos y estar orgullosos de su identidad.
Busca los hashtags #LifeAtSAP o #RunProuder en redes sociales para ver más fotos sobre nuestras actividades para fomentar la diversidad e inclusión en el trabajo. También lo invitamos a conocer más de la vida dentro de SAP en nuestros canales.
Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / Whatsapp
© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see: http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.