>

Científicos de datos: los buscadores de oro de la era digital

  • Según un estudio de SAP, un 79% de las empresas considera que este rol es clave para el éxito de sus organizaciones.

BUENOS AIRES, Argentina – 07 de Septiembre de 2018 – A medida que big data se posiciona como una verdadera fuente de oro en términos de información y conocimiento para las empresas, se hace cada vez más necesario contar con “mineros” expertos: los científicos de datos. Según el reporte de SAP, Data 2020: State of Big Data Study, el 79% de las empresas considera que este rol es importante para asegurar el éxito, aunque apenas el 53% cuenta con alguien trabajando en esa posición.

El estudio indica que el uso de herramientas analíticas para aprovechar los enormes volúmenes de datos se concentra en las áreas de Operaciones (40%), Finanzas (24%), Ventas y Marketing (21%) y Recursos Humanos (13%).

Uno de los desafíos que enfrentan las empresas es, precisamente, conseguir los colaboradores adecuados: de acuerdo con un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pocos estudiantes de educación superior se dedican a las denominadas STEM, siglas en inglés para agrupar la tecnología, la ciencia, la ingeniería y las matemáticas. En Latinoamérica, aproximadamente el 40% prioriza carreras como ciencias sociales, administración y derecho. En Argentina, más de la mitad de las empresas de tecnología tiene dificultades para contratar perfiles más básicos, como ingenieros de software y analistas de sistemas. Cada año quedan 5.000 puestos vacantes en estas áreas, de acuerdo a la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos (CESSI). Resulta lógico que el estudio indique que el 78% de los consultados considera que habrá escasez de recursos con las habilidades necesarias para trabajar en esta área.

“SAP asumió el compromiso de propiciar iniciativas en Latinoamérica para acercar jóvenes al mundo STEM y abrirles oportunidades para acceder a posiciones como la de científico de datos”, explicó Leandro Estanga. COO de de SAP Región Sur. “Estas habilidades representan, para muchos jóvenes en la región, la posibilidad de acceder a un futuro mejor”, agregó.

Entre las propuestas de la compañía se cuentan el SAP’s Young Professional Program, que ayuda al desarrollo de Consultores Asociados SAP certificados y aporta habilidades relacionadas con las herramientas y las innovaciones de SAP a talentos locales en la región, o el compromiso de la compañía con Latin Code Week (LCW), un programa regional creado junto a Junior Achievement, dirigido a estudiantes latinoamericanos de entre 18 y 24 años, para capacitarlos en habilidades blandas, design thinking, diseño, codificación y prototipo de apps usando tecnología propia con SAP BUILD. En la región, además, se abrieron SAP Next-Gen Labs, comunidades de innovación que conectan a clientes con académicos, startups, aceleradores, evaluadores de riesgos, expertos y socios de negocios de SAP para re-imaginar el futuro de las industrias.

Visite SAP News Center. Siga a SAP en Twitter en @sapnews.

 

Acerca de SAP

Como líder del mercado en software de aplicaciones para empresas, SAP (NYSE: SAP) ayuda a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. Del centro operativo a la sala de directorio, del depósito al mostrador, del escritorio al dispositivo móvil, SAP empodera a las personas y organizaciones a trabajar juntas con más eficiencia y usar el conocimiento de negocios en forma más eficaz para mantenerse a la delantera de la competencia. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 404.000 clientes del sector empresarial y del sector público operar en forma rentable, adaptarse continuamente y crecer con sustentabilidad. Para más información, visite www.sap.com