Tener datos de las ciudades, conocer a los habitantes y aprovechar el espacio urbano, ayuda a construir mejores ciudades.
El crecimiento tan rápido y no planificado de las ciudades ha generado una serie de desafíos que no pueden ser resueltos de manera tradicional: la inseguridad, el cambio climático, la cantidad de vehículos, la gestión del agua y residuos, entre otros, generan una necesidad de mayor participación ciudadana y de mayor eficiencia en los servicios que se brindan, haciendo que los gobiernos requieran de sistemas cada vez más eficientes que permitan reducir el gasto público y aumentar sus ingresos fiscales.
Aunque aún no existe una definición consensuada, la teoría de ciudad inteligente se refiere a aquella que utiliza los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El propósito final de una Smart City es alcanzar una gestión eficiente en todas las áreas de la ciudad como el urbanismo, infraestructuras, transporte, servicios, educación, sanidad, seguridad pública y energía, satisfaciendo a las necesidades de la urbe y de los que habitan en ella.
Hoy en día, los expertos en tecnología, empresarios y políticos están ocupados creando las ciudades del mañana y dependiendo de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para ayudar a que la vida cotidiana sea más segura y eficiente para todos los ciudadanos.
Entonces, ¿cuál es el siguiente paso? Estos son algunos ejemplos de cómo los profesionales de Inteligencia Artificial tendrán un impacto a medida que las ciudades inteligentes continúen desarrollándose:
Autopistas más seguras:
Los caminos son vitales para la eficiencia de la vida cotidiana y actúan como foco inicial de muchas iniciativas de ciudades inteligentes. El 95% de los accidentes de vehículos son por error del conductor, la IA reducirá en gran medida el número de accidentes construyendo una red de transporte más segura.
Ciudades más ecológicas:
Más del 7% de las emisiones de CO2 del mundo se atribuyen a la producción de concreto, pero los expertos mencionan que las ciudades inteligentes pueden desarrollar una solución. Existe el concreto autorreparable que tiene la capacidad de aumentar la vida de estas estructuras, eliminando la necesidad de reparaciones, reduciendo el costo de por vida. y disminuyendo las emisiones de gases significativamente.

Energía sostenible:
La energía es otro tema importante respecto al medio ambiente, se buscan alternativas que proporcionen energía sustentable en hogares y empresas a través de paneles y potencia solar.
Con estas y más soluciones, los expertos recalcan que una parte fundamental para lograr ciudades inteligentes es empoderar a la ciudadanía, lo que generará más información y da lugar a proyectos inmobiliarios de mayor calidad en un mejor entorno urbano.
Lo invitamos a conocer más acerca de las tendencias tecnológicas que están definiendo el futuro de las ciudades en nuestras redes sociales: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / Whatsapp
© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.