La iniciativa, lanzada en marzo pasado, buscó narrar casos de diversidad e inclusión de empleados de la compañía.
MIAMI, Estados Unidos – SAP lanzó el sitio web diversidadenlascalles.com, en el que reúne las historias y los murales surgidos de su proyecto “Diversidad en las calles”. Lanzada en marzo de 2018, la iniciativa tuvo como objetivo principal generar mayores niveles de visibilidad y conciencia acerca de la importancia de la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos, incluido el laboral.
A tal efecto, le propuso a diversos artistas que pintaran veinte murales con historias reales de los trabajadores de la compañía para que queden emplazados en Buenos Aires (Argentina), San Leopoldo, Río de Janeiro y San Pablo (Brasil), Santiago (Chile), Lima (Perú), Bogotá (Colombia), San Juan (Puerto Rico), Ciudad de México y Miami (Estados Unidos). Seis de ellos aún están en desarrollo. Los temas abordados forman parte de los cuatro pilares de diversidad trabajados por SAP: inteligencia de género, inteligencia generacional, cultura e identidad y capacidades diferentes.
“Aceptar las diferencias siempre fue un valor fundamental para nosotros, que logramos convertirnos en una empresa mejor precisamente por haber desarrollado un ambiente de trabajo inclusivo”, indicó Niarchos Pombo, Líder de Diversidad e Inclusión de SAP Latinoamérica y el Caribe. “Este proyecto es una pequeña muestra de esa diversidad: grandes historias de nuestros empleados fueron llevadas literalmente a la calle y ahora se concentran en este hub digital, para que más personas puedan acceder a ellas”, agregó.
El sitio web propone una suerte de experiencia: un paseo virtual por cada una de las historias de forma tal que logren inspirar a todos los visitantes. “Queremos que cada uno que pase por los muros o por esta página se sienta interpelado y reflexione sobre la importancia de construir un mundo más justo, que respete la diversidad y la tenga como norte para el cambio social”, afirmó Pombo.
La diversidad y la inclusión es uno de los desafíos más relevantes que ha encarado SAP en los últimos años. La plantilla tiene una presencia crecientemente femenina y se desarrollaron programas exitosos en algunos países de la región, como los de incorporación de personas con trastorno del espectro autista o la creación de grupos de trabajo orientados a fomentar la diversidad y la inclusión de distintos perfiles y de grupos minoritarios.
Por otra parte, la familia de soluciones de capital humano SAP SuccessFactors ofrece diversas herramientas que promueven la eliminación de los prejuicios a la hora de las contrataciones (como las funcionalidades de análisis con machine learning de candidatos incorporadas en SAP SuccessFactors Recruiting Management, que se centra exclusivamente en la competitividad de quienes se presentan para cubrir un puesto específico) o que se asocian al foco Business Beyond Bias (“negocios sin prejuicios”), que apunta a optimizar las características existentes en SAP SuccessFactors HCM para eliminar prejuicios inherentes a la diversidad, como género, edad, etnia, habilidades diferentes, entre otros.
Visite SAP News Center. Siga a SAP en Twitter en @sapnews.
Acerca de SAP
Como líder del mercado en software de aplicaciones para empresas, SAP (NYSE: SAP) ayuda a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. Del centro operativo a la sala de directorio, del depósito al mostrador, del escritorio al dispositivo móvil, SAP empodera a las personas y organizaciones a trabajar juntas con más eficiencia y usar el conocimiento de negocios en forma más eficaz para mantenerse a la delantera de la competencia. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 404.000 clientes del sector empresarial y del sector público operar en forma rentable, adaptarse continuamente y crecer con sustentabilidad. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.