Directivos de SAP y empresarios de diferentes industrias conversaron sobre cómo la digitalización crea empresas inteligentes, así como de las principales tendencias tecnológicas para el sector PyME
Por su parte, Efrén Zúñiga, líder de Tecnologías Emergentes de Cemex, relató cómo Construrama pudo dar el paso a la creación de una plataforma de comercio electrónico que se convirtió en un punto clave para impulsar sus ventas en su red de más de mil 800 puntos de venta, distribuidos entre 800 dueños de negocio. “El reto era enfrentar a otros grandes competidores y líderes del comercio electrónico. Nuestra marca estaba limitada, pero la exposición nos da una posibilidad de expandirnos, incrementando las ventas entre un 16 y 20%”, indicó, al hablar sobre su experiencia con uso de las soluciones de la suite de C/4HANA, con SAP Customer Experience.
En el caso de Grupo Polak, constituido por seis empresas dedicadas a la industria química con más de 100 años de tradición, Ruperto Hernández, CIO del grupo, profundizó en el desafío de incorporar soluciones tecnológicas que dieran soporte a un crecimiento exponencial. “En menos de 5 años, tuvimos un crecimiento de hasta 300%, por lo que en 2009 quisimos dar el paso a la digitalización”. Sin embargo, fue hasta 2012 que su transformación digital fue una realidad de la mano de partners de SAP facilitando a cada empresa del grupo pudieran funcionar individualmente con una misma visión en la toma de decisiones.
Finalmente, Jesús Guerrero, IT Manager de Tyasa, empresa de origen veracruzano dedicada a la producción siderúrgica y materiales primarios para la construcción, refirió que uno de los principales retos radica en afrontar el hecho de que los sistemas se quedan obsoletos rápidamente. “Tener un socio de negocio tecnológico nos da la ventaja de incorporar estos cambios de manera más ágil con un soporte que haga esa transición más sencilla gracias a una sinergia de ganar-ganar”, dijo al asegurar que, para las empresas en crecimiento en búsqueda de digitalizarse, la mejor apuesta es analizar exactamente cuál es su core y buscar una aliado que les ayude a crear un soporte tecnológico para crecer poco a poco, puliendo las necesidades básicas para acelerar un mejor crecimiento.
“Time to tell representó, una vez más, una gran oportunidad para demostrar que las tecnologías de información y las soluciones de SAP no sólo hacen más inteligentes a grandes empresas; ya que son cada vez más las compañías en crecimiento que usan software para enfrentar sus desafíos de negocios. Estas historias nos reafirman que la tecnología mejora el rumbo para los negocios de cualquier industria y tamaño”, concluyó Alejandro Vázquez.
Acerca de SAP
Conocida como la compañía de cloud empoderada por SAP HANA®, SAP lidera el mercado de software empresarial, ayudando a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a alcanzar su rendimiento óptimo: en el 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP®. Nuestras tecnologías de machine learning, IoT y analíticas avanzadas ayudan a nuestros clientes a convertirse en empresas inteligentes. SAP ofrece a las personas y a las organizaciones conocimientos profundos de negocio y promueve la colaboración que les permite estar adelante de su competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera que lo deseen, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a más de 437,000 clientes del sector público y privado operar de manera rentable, adaptarse continuamente y marcar la diferencia. Con una red global de clientes, socios, empleados y líderes, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasMX.