TEMUCO, Chile — Con un seminario realizado en septiembre sobre Transformación Digital en ciudades y organizaciones e Innovación Empresarial, se anunció oficialmente la expansión de la colaboración entre la Universidad de la Frontera (UFRO) y SAP University Alliances, programa global que habilita a más de 3.500 instituciones educativas de más de 113 países para que integren las últimas tecnologías de SAP a la enseñanza, preparando a las próximas generaciones de profesionales con conocimiento y habilidades para el futuro digital.
En el encuentro se dieron cita autoridades, académicos y alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, y representantes de empresas del sector público y privado de la región interesados en innovación. SAP ofreció su visión sobre la evolución hacia la nueva economía digital y el modelo de empresa inteligente.
Este nuevo capítulo de la alianza entre la UFRO y la empresa alemana reforzará el intercambio de conocimiento y recursos educativos desde la compañía para que la comunidad académica pueda capacitarse sobre las últimas innovaciones y herramientas disruptivas que permitirán que, desde el aula, profesionales y alumnos adquieran ventajas competitivas para diferenciarse en el mundo laboral.
La académica del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, y responsable de esta alianza en la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Ruth Novoa, explicó que “las temáticas que estamos abordando son importantes de socializar entre docentes, directivos y estudiantes, para complementar la formación y competencias de los futuros profesionales, de tal forma que estén en sintonía con las demandas del entorno, el mercado laboral, la innovación, el emprendimiento y la transformación digital que estamos viviendo”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, Rodrigo Navia indicó que “conocer la forma en que una empresa como SAP se ha involucrado en la gestión inteligente asociada a ciudades y gobiernos regionales es una muy buena muestra de lo que para nosotros es un desafío en Temuco Smart City. Todos estos insumos suman y tenemos que aprender de las experiencias exitosas y menos exitosas. Ha sido interesante que personeros de SAP nos ilustren de esta experiencia a nivel mundial y cómo podemos bajarla hacia una realidad local, que a veces es un poco distinta”.
“Hace bastante tiempo que estamos trabajando en conjunto para fortalecer y apoyar a alumnos y profesores en torno a lo que el mercado demanda, y para mostrar lo que estamos realizando en torno a nuestras soluciones, reconocidas en el mundo por empoderar a las personas y a las organizaciones para trabajar mejor”, dijo María José Compte, Gerente de Desarrollo de Negocios de SAP Education Latinoamérica.
Actualmente la alianza, de la que también forma parte la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de esta universidad, tiene un alcance en temas educativos, de laboratorios y de vinculación con el medio, para apoyar la gestión de empresas en la región.
Para más información, visite nuestra sala de prensa SAP News Center o síganos en Twitter en @sapnews.
Acerca de SAP
Como líder del mercado en software de aplicaciones para empresas, SAP (NYSE: SAP) ayuda a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. Del centro operativo a la sala de directorio, del depósito al mostrador, del escritorio al dispositivo móvil, SAP empodera a las personas y organizaciones a trabajar juntas con más eficiencia y usar el conocimiento de negocios en forma más eficaz para mantenerse a la delantera de la competencia. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 404.000 clientes del sector empresarial y del sector público operar en forma rentable, adaptarse continuamente y crecer con sustentabilidad. Para más información, visite www.sap.com.
# # #