>

Los gobiernos hacia la transformación digital

A través de la transformación digital y sus innovaciones, como la Inteligencia Artificial o el potencial de la nube, ¿cuántos beneficios podría ofrecer un gobierno inteligente?

Los gobiernos pueden adaptar a las diferentes tecnologías emergentes para optimizar sus funciones, ya que, entre tanto, éstas garantizan el mantenimiento de una correcta gestión de recursos y organización del sector público.

La Inteligencia Artificial es cada vez más avanzada, combinada con machine learning y algoritmos modernos, daría a los gobiernos una profunda visión que indique el camino para brindar servicios personalizados que mejorarían la participación de los ciudadanos. Otro punto es la gamificación en sus aplicaciones y procesos, ésta puede incrementar la interactividad del usuario, aumentar el compromiso o modificar sus comportamientos.

Por elementos como el Internet de las Cosas cada vez existen más dispositivos conectados, desde refrigeradores hasta edificios. Se trata de un potencial ilimitado que inclusive crearía ciudades inteligentes e interconectadas que lleven a revisar su capacidad de procesar el Big Data (generado por dispositivos como cámaras de video, sensores viales, monitores de calidad del aire, entre otros) para mejorar la calidad de vida.

La computación en la nube, con las ventajas que ofrece, sumada a la movilidad empresarial y analíticas avanzadas, hace posible una correcta planificación de presupuesto del sector público. Puede llevar a la excelencia financiera.

Con el uso de plataformas digitales y su automatización, los gobiernos optimizarían sustancialmente las experiencias ciudadanas, incluso volverlas personalizadas al poner mayor cantidad de información en las manos del residente. Como dejar de hacer filas para tramitar documentos importantes y poder realizarlo en línea. A la vez, con los servicios de contenido que eliminan documentos en papel y facilitan la información, el personal ahorraría horas de búsquedas agilizando así sus funciones.

Un gobierno inteligente se centra en los ciudadanos para mejorar la vida de las personas.

¿En la actualidad cómo está ocurriendo su conversión? De acuerdo con la reciente investigación de la consultora Gartner, realizada con la información otorgada por 372 personas encargadas de tomar de decisiones en distintas empresas y organizaciones (de sectores diferentes; educativo, servicios financieros, gobierno, manufactura, retail y salud) de países como Australia, Canadá, Estados Unidos, India, Reino Unido y Singapur, la mitad de los gobiernos encaminan su transformación digital con base en objetivos basados en digitalización y optimización.

Al tiempo, el resto de los entrevistados señalan que sus gobiernos únicamente se centran en un aspecto u otro, mas no en la realización de ambas metas. Además, un poco más de la mitad (58%), dice que no planifica todavía una revisión para asegurar que los trabajadores cuenten con las habilidades necesarias para la digitalización.

La transformación digital de los gobiernos, aunque lenta, muestra novedosas y eficientes maneras de hacer las cosas.

El futuro ya está aquí.

Comparta en sus redes sociales preferidas: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / WhatsApp


© 2018 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.