Anualmente un tercio de los alimentos producidos para consumo humano, aproximadamente 1,300 millones de toneladas, se pierden o desperdician
Un ejemplo de ello es SAP Leonardo una plataforma de soluciones que permite a las empresas del sector innovar en conjunto con sus clientes para alcanzar un ahorro de comida y uso eficiente de recursos. Esto se logra con un pronóstico de la demanda y una lista de producción automatizada con instrucciones diarias. Al estar conectado a la nube, SAP Leonardo, informa a las empresas inmediatamente cuántos productos se deben hacer y cuánto inventario debe moverse.
“En un mundo de recursos cada vez más escasos, SAP ayuda a maximizarlos. Las empresas que ofrecen bienes de consumo, como las pertenecientes a la agroindustria, deben contribuir a resolver uno de los mayores retos de la humanidad: la demanda alimentaria” expresó Luis Villanueva, vicepresidente comercial de SAP México para la industria de productos de consumo.
Aunado a los retos inherentes del sector agroalimentario, el incremento de la población mundial, la cual se pronostica a más de 9 mil millones de personas para 2050, lo hace aún más apremiante. Ante este escenario retador, la digitalización de los procesos en la industria alimentaria es un paso primordial para resolverlo.