>
Summit RD

Las empresas argentinas se apoyan en la nube, el análisis de datos y la inteligencia artificial para apuntalar sus estrategias de transformación

  • Se espera que las inversiones en IT en 2019 apunten en esas direcciones, en particular entre las compañías que intentan posicionarse como empresas inteligentes.
  • Por otra parte, comienza a posicionarse en la agenda de los CEOs el concepto de gestión de la experiencia.
  • Fuerte inmersión de las pymes locales en proyectos de transformación digital.

BUENOS AIRES, Argentina – 21 de marzo de 2019 – Para que las organizaciones puedan convertirse en empresas inteligentes deben invertir en tecnologías con inteligencia embebida, plataformas que les permitan gestionar datos desde cualquier fuente y en cualquier formato y adoptar innovaciones como machine learning, internet de las cosas (IoT), big data, blockchain o herramientas analíticas avanzadas. Estas son algunas conclusiones de la última edición de SAP NOW Argentina, evento celebrado en La Rural y que reunió a más de 1.200 líderes de negocios de todo el país para darles a conocer los últimos avances en materia de innovación.

A nivel mundial, el 93% de las empresas considera que la tecnología inteligente es un paso clave para la transformación digital. Un estudio realizado por Forrester Research a partir de un encargo de SAP determinó que a medida que las empresas buscan ventajas competitivas, están priorizando las tecnologías de innovación, en particular IoT (92%), inteligencia artificial (78%), machine learning (77%), realidad aumentada y realidad virtual (70%) y blockchain (68%).

En el plano local, además de la innovación tecnológica, las empresas argentinas muestran un fuerte cambio cultural en los últimos años. La integración de las empresas a nivel de procesos, la mejora de la calidad de la información y el aprovechamiento del enorme volumen de datos acumulado son algunos de los desafíos clave que las organizaciones locales que buscan transformarse en empresas inteligentes necesitan superar.

“Con el propósito de una integración rápida y evolutiva de nuestras operaciones, en Telecom desarrollamos este proyecto que implicó no solo la unificación de sistemas y procesos para la nueva compañía integrada sino también la unión de los equipos de trabajo. Fue el primer proyecto que nos permitió experimentar internamente, y de manera transversal, el camino hacia la nueva etapa en la cultura de la organización”, señaló Carlos Moltini, CEO de Telecom Argentina.

“Gracias a SAP obtuvimos el mapa completo de nuestros procesos de negocio con todas sus variantes, lo que nos permite trabajar sobre eficiencias, cuellos de botella, compliance y oportunidades de mejoras en forma quirúrgica”, indicó Federico di Biasi, Gerente de Abastecimiento de Edenor.

La gestión de la experiencia (XM, experience management) está dando los primeros pasos en la Argentina. Sin embargo, la tendencia indica que deberá ubicarse rápidamente en el tope de la agenda de los CEOs porque el nuevo cambio en el mundo de los negocios vira, precisamente, hacia una economía de la experiencia. “En un mundo de opciones abundantes, las experiencias diferencian marcas y productos, y fomentan la lealtad de los clientes y empleados”, señaló Claudia Boeri, presidente de SAP Latinoamérica Sur. “Las empresas deben entender la ‘Experiencia’ a lo largo de la cadena de valor, desde el primer punto de interacción con el cliente, hasta la producción y el envío, pasando por el uso del producto o las interacciones de servicio”, agregó Boeri. En el mundo, XM es un mercado de US$100.000 millones.

Y sobre la experiencia de los empleados se refirió una de las expositoras del evento, Paula Molinari, fundadora de Whalecom, una consultora especializada en capital humano, quien destacó,“hoy las áreas de recursos humanos no solo tienen que escuchar, sino también entender qué necesitan y qué sienten los colaboradores. Y, para entender, tenemos que apoyarnos en tecnologías predictivas que nos permitan anticipar escenarios futuros”. En esta misma línea, Cristian Morgali, gerente para América Latina de Qualtrics, compañía recientemente adquirida por SAP, argumentó que “aquí es donde Qualtrics, empresa pionera en la gestión de la experiencia, hace la diferencia, realizando las preguntas precisas a las personas exactas que le competen directamente, para que las áreas de negocio cuenten con información en tiempo real para tomar mejores decisiones”.

Otra tendencia que se visualiza en el país es la incorporación definitiva de las pymes al universo de la innovación: en apenas dos años y medio, más de 300 organizaciones de este segmento adquirieron SAP Business One y el 80% de los clientes de la compañía en el país son pequeñas y medianas empresas. Estos datos coinciden con las conclusiones del estudio de Oxford Economics encargado en 2018 por SAP Center for Business Insight, que determinó que “la transformación digital es una cuestión de supervivencia para las pymes”. El informe, además, asegura que “las pymes bien gerenciadas comparten características determinantes con las empresas verdaderamente digitales, incluyendo trabajadores comprometidos, falta de burocracia, oportunidades de colaboración, relaciones fuertes entre los líderes y empleados y la capacidad de adaptarse rápidamente al cambio”.

Por otra parte, SAP anunció el inicio de su programa SAP Next-Gen en Argentina, versión local de la iniciativa que busca impulsar la innovación en las industrias de todo el país a partir del trabajo conjunto entre las universidades, el sector académico, las empresas y las organizaciones sociales con triple impacto, todo en el marco de la propuesta de los objetivos de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas. Se trata del sexto capítulo de SAP Next-Gen en América Latina, con el que se apoyará con soluciones de SAP a las instituciones educativas del país que quieran participar de esta red de innovación con propósito.

Visite SAP News Center. Siga a SAP en Twitter en @sapnews.

Acerca de SAP

Conocida como la compañía de cloud empoderada por SAP HANA®, SAP lidera el mercado de software empresarial, ayudando a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a alcanzar su rendimiento óptimo: En el 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP. Nuestras tecnologías de machine learning, IoT y analíticas avanzadas ayudan a nuestros clientes a convertirse en empresas inteligentes. SAP ofrece a las personas y a las organizaciones conocimientos profundos de negocio y promueve la colaboración que les permite estar adelante de su competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera que lo deseen, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a más de 425.000 del sector público y privado operar de manera rentable, adaptarse continuamente y marcar la diferencia. Con una red global de clientes, socios, empleados y líderes, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.