Los gemelos digitales dan una clara visualización, contextualización y análisis avanzado de los datos generados en algún proceso.
Los “digital twins” o gemelos digitales remontan su origen a los años 80 cuando la NASA realizó simulaciones de los comportamientos de naves y equipos con los que no tenía conexión física. Esto tenía como principal objetivo comprobar la factibilidad de misiones específicas y asegurar la integridad física de los astronautas. En el mundo empresarial el término comenzó a utilizarse en el año 2003, cuando el ingeniero informático Michael Grieves lo empleó durante una conferencia sobre la gestión del ciclo de vida de un producto en la Universidad de Michigan.
Los gemelos digitales son copias virtuales de servicios, objetos o sistemas reales que simulan el comportamiento de su equivalente físico con el fin de monitorearlo y analizar su conducta en diferentes situaciones para optimizar su desempeño. Son la evolución de aquellos sistemas de simulación de procesos, colocándose como un lazo entre los entornos virtuales y físicos.
Se valen del perfeccionamiento y ejecución de otras tecnologías como Internet de la Cosas -por su capacidad de conectividad-, Machine Learning e Inteligencia artificial – que crean sistemas que aprenden de manera automática-, y Big Data o la capacidad de analizar grandes cantidades de datos.
Una vez creado el gemelo digital hay que considerar cómo mantenerlo, evitar la corrupción de información y acceder a los datos en tiempo real. Es aquí donde el “hilo digital” es requerido. Se trata de un subproceso que consta de una serie de comunicaciones digitales para impulsar procesos de fabricación que formen parte de una alta ingeniería de diseño.
Los flujos de datos incluyen requisitos de calidad y cumplimiento, especificaciones, resultados de las pruebas, programas de mantenimiento y también ciclos de retroalimentación, como lecciones aprendidas y resultados de procesamiento planificados en comparación con los reales.
Dicho subproceso, el hilo digital, sirve al gemelo digital, ayuda a mantener su modelo y proporciona fuentes de datos efectivas. Forman el tejido necesario para un modelo de producción de la Industria 4.0.
Un ejemplo de posible aplicación podría ser en las carreras de autos Fórmula 1, donde una simulación ayudaría al conductor y su equipo de ingenieros a saber qué ajustes pueden mejorar el rendimiento del auto para la próxima carrera.
En el ramo de la medicina, un gemelo digital de un paciente u órgano permite a los profesionales de la salud realizar procedimientos en un entorno simulado. Los sensores del tamaño de las vendas inspeccionan a los pacientes y crean modelos digitales que pueden ser monitoreados por la Inteligencia Artificial y utilizados para mejorar la atención que reciben.
Incluso Singapur tiene su propio gemelo digital, donde emplean todas las variables que intervienen en la gestión de una ciudad. El mismo asiste a los planificadores de la ciudad a comprender y mejorar la eficiencia del consumo de energía y otras aplicaciones que pueden mejorar la vida de los ciudadanos.
Para trabajar con gemelos digitales se requiere de la instalación de sensores y herramientas que recopilen datos sobre el estado del proceso, producto o servicio en tiempo real. Al mismo tiempo, los componentes físicos deben estar siempre conectados a un sistema basado en la nube para poder procesar toda la información recibida.
De acuerdo con datos de Gartner, se estima que para el 2020 habrá más de 21 mil millones de sensores conectados, mientras que los gemelos digitales servirán para múltiples usos.
Conozca más acerca de cómo los gemelos digitales transforman la manera en que la que los ingenieros diseñan productos, los fabricantes colaboran con los usuarios finales y cómo las empresas generan ingresos y proporcionan valor. En SAP contamos con el software adecuado para crearlos e integrarlos. ¡Es tiempo de avanzar hacia el futuro!
¿Está listo para experimentar en el mundo virtual y así mejorar el real? ¡Comparta su punto de vista!: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / WhatsApp
© 2019 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.