>

Grupo La Huerta: ejemplo de agtech en México

 

  • “Agtech” es la evolución de la industria agraria a una que involucre soluciones tecnológicas para optimizar procesos. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en 2017 se invirtieron 1.5 mil millones de dólares en tecnología para esta industria

  • Con más de 60 años en el mercado, Grupo La Huerta se ha consolidado como uno de los consorcios mexicanos más representativos del sector agroindustrial y que ha apostado por la innovación tecnológica para mantenerse competitivo

CIUDAD DE MÉXICO, México, 02 de agosto de 2019 – Se estima que para 2050 la población mundial llegará a 9.8 mil millones de habitantes, lo que representará un reto para la industria agraria, pues se tendría que producir el doble de alimentos que se producen actualmente. Para las empresas del sector, la tecnología es uno de los pilares que les permite ser competitivas y a hacer frente a los desafíos futuros. 

En México, empresas como Grupo La Huerta han apostado por la inversión en tecnología para mantenerse competitivos en el mercado. Con más de 60 años, es una de las principales compañías en el sector agroindustrial dedicado a la producción y comercialización de alimentos congelados en México, con presencia en once países. 

Para mantener ese éxito frente a un mercado que demanda cada vez más alimentos sanos, así como a precios competitivos, Grupo La Huerta decidió evolucionar tecnológicamente y en 2017 recurrió a SAP y SofOS para gestionar un proyecto ambicioso. Para esta transformación, requirieron de SAP S/4HANA, además de otros cuatro productos para la gestión y toma de decisiones a través de Business Intelligence, así como de un par de soluciones de innovación para los sectores de alimentos, bebidas y agroindustria, desarrolladas por SofOS, quienes además fueron encargados de la implementación para homologar los procesos de las cinco unidades de negocio del grupo.

Víctor Hernández, director de Tecnologías de Información de Grupo La Huerta, mencionó en SAP NOW que la “joya de la corona” es la exactitud que tienen ahora con su nuevo core digital o ERP para determinar los costos. “Teníamos un sistema muy preciso pero debido a la competitividad del mercado necesitábamos mayor precisión en la determinación de los costos reales en cada parte de la cadena de valor”. Gracias a la calidad de la información que obtienen, los directivos del Grupo han tomado decisiones muy importantes, como lanzamientos y racionalización de costos. 

Por supuesto, hay un impacto en la rentabilidad, tenemos 2 años desde que arrancamos y el 2018 fue bueno para La Huerta. También tenemos ahora mejores herramientas para atender a nuestros clientes, la sincronía en el grupo, la eficiencia y economía”, señaló Hernández.

La estrategia de comunicación para el cambio en la organización se centró en la cita “el precio del éxito siempre se paga por adelantado”, atribuida al entrenador de fútbol americano Bill Belichick. De esta manera inspiraron a los colaboradores y al equipo de profesionales que logró la implementación en las cinco empresas al mismo tiempo en nueve meses. David Ruiz, director comercial de SofOS, opina que “efectivamente La Huerta ya pagó su éxito, porque tiene las herramientas tecnológicas que la transforma en una Empresa Inteligente; es decir, en aquella que ve los datos como su activo de mayor valor para tomar decisiones correctas oportunamente y cambiar su modelo de producción de reactivo a proactivo”.

La Huerta alcanzó una posición de ventaja para responder internamente con agilidad a las oportunidades y desafíos que vive un país como México; reconocido como el tercer proveedor de alimentos en América Latina, el onceavo a nivel mundial, y que sigue creciendo; porque de acuerdo con los últimos datos de Banxico, durante el primer cuatrimestre de 2019, el valor de las exportaciones agroalimentarias reporta un incremento anual de 5.3%”, resaltó Ruiz

¿Qué sigue para Grupo La Huerta? Hernández señala que con SAP cuentan con una plataforma para seguir creciendo tecnológicamente, ahora están evaluando integrar sensores, inteligencia artificial para el campo, mejores herramientas de planificación y planeación en la cadena de suministros. 

“La agroindustria en México, y a nivel mundial, debe estar consciente de los desafíos actuales que enfrenta para ser competitiva, y sobre todo prepararse para prevenir uno de los posibles problemas que veremos en 30 años: duplicar la producción de alimentos para los 10 mil millones de habitantes que se pronostican a nivel mundial. Empresas como Grupo La Huerta han demostrado ser promotoras de la adopción tecnológica de la agroindustria en México. Esperamos ver a más y más empresas especializadas en la producción y distribución de alimentos dando el siguiente paso en su evolución tecnológica”, concluyó Javier Peñúñuri, director de ingeniería de valor para el sector agroindustrial de SAP México.

Acerca de SAP

Conocida como la compañía de cloud empoderada por SAP HANA®, SAP lidera el mercado de software empresarial, ayudando a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a alcanzar su rendimiento óptimo: en el 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP®. Nuestras tecnologías de machine learning, IoT y analíticas avanzadas ayudan a nuestros clientes a convertirse en empresas inteligentes. SAP ofrece a las personas y a las organizaciones conocimientos profundos de negocio y promueve la colaboración que les permite estar adelante de su competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera que lo deseen, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a más de 437,000 clientes del sector público y privado operar de manera rentable, adaptarse continuamente y marcar la diferencia. Con una red global de clientes, socios, empleados y líderes, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasMX.I

Acerca de SofOS

SofOS es un aliado de tecnología comprometido con la transformación digital de la industria de alimentos a través de soluciones innovadoras diseñadas sobre la plataforma de SAP para toda la cadena de valor, desde la procura y producción hasta la distribución al cliente final, para los rubros agrícolas, ganaderos, avícolas, porcino, ingenios azucareros, alimentos y bebidas, así como empresas de manufactura y retail. Cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario (profesionales del sector y especialistas en SAP) apasionado por mejorar los procesos de gestión para convertir a las empresas en ecosistemas inteligentes. Con 25 años en el mercado, SofOS ha trabajado para importantes grupos agroalimentarios en Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Guatemala y México. Más información en www.sofoscorp.com o en @SofosComunica.