>

Instituto Zaldivar proyecta su crecimiento de la mano de SAP

La organización, considerada uno de los mejores centros oftalmológicos del mundo y uno de los más innovadores, implementó SAP Business One para sus operaciones de back office.

Ciudad de Buenos Aires, 8 de octubre de 2019 – Instituto Zaldivar implementó SAP Business One para apuntalar su crecimiento y activar su transformación digital. La entidad es una de las organizaciones oftalmológicas más prestigiosas del mundo: fundada hace sesenta años en Mendoza, Argentina, incorporó a lo largo de su historia innovaciones clave para la especialidad, desde el primer banco de córneas que existió en el país (instituido en 1959) hasta el primer láser de rubí de Sudamérica (1961), pasando por el primer láser por frente de onda de toda la región (2001), por citar apenas algunos hitos.

Esa vocación innovadora en el plano médico necesitaba verse reflejada en las operaciones de gestión de la organización. “La situación no estaba balanceada: trabajábamos con la última tecnología en los aspectos médicos y con sistemas con quince años de antigüedad, que ni siquiera se estaban actualizando, en los administrativos”, señaló Ricardo González, Gerente General de Instituto Zaldivar. La institución, que lleva más de 150.000 cirugías efectuadas y cuenta con cinco quirófanos y tres centros de atención: uno en Mendoza y dos en la Ciudad de Buenos Aires, creó en 1990 la Fundación Zaldivar con el objetivo de llevar oftalmología de alta calidad a sectores vulnerables. “La Fundación utiliza los mismos profesionales, la misma tecnología y los mismos recursos que el Instituto”, señaló González.

La decisión fue iniciar un proceso de transformación digital para llevar la innovación también al back office. “Necesitábamos una solución que apoyara el crecimiento que estábamos experimentando como organización”, aclaró González. La elección recayó sobre SAP Business One, cuya implementación quedó a cargo del socio de negocios Seidor. “Nuestro principal desafío fue vencer la inercia para dar el salto que necesitábamos en materia de gestión: un cambio cultural que implicó que muchos de nuestros colaboradores deban desaprender históricas maneras de trabajar”, agregó. También se trabajó en integrar la herramienta con las soluciones específicas para el segmento de salud que maneja Instituto Zaldivar.

Gracias a los resultados obtenidos, Instituto Zaldivar está explorando continuar con la incorporación de otras herramientas SAP, en especial en las herramientas de la plataforma SAP HANA y en soluciones de movilidad. “Los beneficios obtenidos van desde un control estricto de costos, que no podíamos llevar a cabo de otra manera, hasta una mayor agilidad para la toma de decisiones, lo que nos permite optimizar nuestro negocio”, concluyó González.

Visite SAP News Center. Siga a SAP en Twitter en @sapnews.

Acerca de SAP

Conocida como la compañía de cloud empoderada por SAP HANA®, SAP lidera el mercado de software empresarial, ayudando a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a alcanzar su rendimiento óptimo: En el 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP. Nuestras tecnologías de machine learning, IoT y analíticas avanzadas ayudan a nuestros clientes a convertirse en empresas inteligentes. SAP ofrece a las personas y a las organizaciones conocimientos profundos de negocio y promueve la colaboración que les permite estar adelante de su competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera que lo deseen, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a más de 437.000 clientes del sector público y privado operar de manera rentable, adaptarse continuamente y marcar la diferencia. Con una red global de clientes, socios, empleados y líderes, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.