-
Actualmente, solo 35% de los directores de Recursos Humanos cuentan con un plan ejecutado de transformación digital, un número bajo si se toma en cuenta el avance tecnológico a nivel global
-
El Tecnológico de Monterrey ha mejorado la experiencia de sus más de 30,000 colaboradores a nivel nacional, diseñando procesos basados en la confianza, empoderamiento y enfocados a actividades que agreguen valor
-
Con soluciones en la nube la institución ha reducido más de 500 mil horas gracias a procesos de autogestión
Monterrey, Nuevo León, 20 de agosto de 2019 – Durante la reciente década se han puesto en evidencia los beneficios que han traído las nuevas herramientas tecnológicas, como Inteligencia Artificial (AI), Blockchain, Internet de las Cosas (IoT), el uso de analíticos, entre otras. Estas herramientas han mejorado servicios, productos o bien, el desarrollo de nuevos procesos en diferentes áreas de las compañías.
El estudio The Future of HR 2019, elaborado por la consultora KPMG, revela que en América Latina solo el 35% de los directores de Recursos Humanos cuentan con un plan ejecutado de transformación digital, misma constante que se repite a nivel global. Hoy en día, resulta primordial que las organizaciones utilicen herramientas que apoyen la evolución de áreas clave para la gestión del talento.
En este contexto, el Tecnológico de Monterrey, fiel a su visión y valores (Innovación, Integridad, Colaboración, Empatía e inclusión y Ciudadanía Global), desarrolló una estrategia para todas sus instituciones –Tec de Monterrey, Universidad Tecmilenio, TecSalud, Sorteos Tec– basada en mejorar la experiencia de sus candidatos y colaboradores, diseñando procesos basados en la confianza, empoderamiento y eliminando actividades que no agregan valor.
“Lo que queríamos era dar un giro para convertir el área en la responsable de atraer, desarrollar y retener lo más importante que esta institución tiene: el talento. En el área de Talento y Cultura, comenzamos la adopción de nuevas tecnologías y mantuvimos nuestro foco en continuar elevando la calidad académica a través de un modelo de servicio diseñado para brindar la mejor experiencia a los colaboradores”, comentó Hernán García, vicepresidente de Talento, Cultura y Experiencia del Tecnológico de Monterrey.
Esta visión, apalancada de las capacidades que ofrece SAP SuccessFactors, ha logrado que la institución avance no sólo en el aspecto tecnológico sino también en otras necesidades tangibles e intangibles de sus colaboradores, como son los espacios físicos y la cultura organizacional.
Maricarmen Ballesteros, directora de SAP SuccessFactors en México, comenta “actualmente vivimos en una Economía de la Experiencia por lo que cada compañía tiene el reto de evolucionar para garantizar experiencias de valor a sus colaboradores, ya que son ellos, el catalizador del éxito de la organización”.
Para garantizar el éxito de un proceso de transformación tecnológica en su área de Talento, Cultura y Experiencia, el Tecnológico de Monterrey basa su estrategia en tres componentes clave para la experiencia del colaborador: Cultura, Espacios y Tecnología, inspirados a su vez en el modelo “The 3 Employee Experience Environments” de Jacob Morgan.
Partiendo de que la cultura incluye conocimientos, valores, ideas y costumbres que caracterizan y definen a la institución, este componente es la piedra angular sobre la que se construyó la transformación del Tecnológico de Monterrey, apoyándose de la tecnología para habilitar los procesos y espacios flexibles y de colaboración en los que se facilita su vivencia.
“Gracias a la implementación de SAP SuccessFactors, logramos contar con la información de todos los perfiles de los colaboradores, lo que nos permitió generar estrategias para atraer, desarrollar y retener al mejor talento”, puntualizó García.
Algunos de los beneficios son:
- Contar con una sola plataforma para la gestión de 30,000 colaboradores en todas las instituciones, políticas y procesos transparentes
- Homologación de compensaciones y beneficios
- Seguimiento al desempeño y reconocimiento a la meritocracia
- Oferta de capacitación en línea para todas las áreas y perfiles
- Mayor eficiencia para cubrir vacantes, a través del desarrollo de nuestra gente
“También buscamos simplificar nuestros procesos para fomentar la autogestión, mejorando la experiencia de nuestros colaboradores, permitiéndoles enfocarse en el servicio a nuestros públicos, gracias a esto hemos logrado reducir más de 500 mil horas de procesos burocráticos y el uso de 136 mil hojas de papel”, agregó García.
Un ejemplo de estos procesos de autogestión es la implementación de la P-cards (tarjetas corporativas para compras urgentes y menores a través de SAP Concur), que permiten eliminar el tiempo de espera del usuario para compras menores, pasando de 2 semanas a una respuesta inmediata en tiempo real.
Para propiciar la vivencia de la cultura, se crearon espacios flexibles centrados en la persona y sus necesidades de colaboración y convivencia, incentivando así la creatividad, la innovación y el desarrollo de competencias.
Así, la institución se mantiene innovando a través del entendimiento constante de las expectativas de sus colaboradores, midiendo el clima organizacional, la satisfacción del uso de los espacios y el servicio recibido a través de Qualtrics, lo que permite conocer, en tiempo real las fortalezas y áreas que necesitan atención.
Es así como el Tecnológico de Monterrey busca impactar la experiencia de sus colaboradores de manera profunda, transformándola de forma significativa –desde su primer día laboral hasta su retiro– consolidándose como el mejor lugar para trabajar, crecer y desarrollarse.
Ver y descargar infografía del trabajo realizado por el Tecnológico de Monterrey y SAP México
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. El Tec de Monterrey cuenta con 26 campus en México y una matrícula de más de 64 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La Institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2019) se encuentra en la posición número 178, y en su indicador de opinión entre empleadores se coloca como la número 1 en México y como la 52 en el mundo. En el QS University Rankings: Latin America (2019) ocupa la 6a posición; en esta misma región, de acuerdo con el Times Higher Education Latin America University Rankings (2018) se ubicó como número 1 en México y 5a en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2019) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 10 en programas de emprendimiento en licenciatura. Es la institución número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking MERCO Empresas que mide la reputación corporativa en México.
Acerca de SAP
Conocida como la Compañía de Experiencia empoderada por la Empresa Inteligente, SAP lidera el mercado de software empresarial, ayudando a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a alcanzar su rendimiento óptimo: en 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP. Nuestras tecnologías de machine learning, IoT y analíticas avanzadas ayudan a nuestros clientes a convertirse en empresas inteligentes. SAP ofrece a las personas y a las organizaciones conocimientos profundos de negocio y promueve la colaboración que les permite estar adelante de su competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera que lo deseen, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a más de 437,000 del sector público y privado operar de manera rentable, adaptarse continuamente y marcar la diferencia. Con una red global de clientes, socios, empleados y líderes, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasMX.