-
En México, cerrar la brecha de género representaría 0.8 billones de dólares adicionales, lo que equivale a más de dos veces el presupuesto anual para 2019
-
La adopción digital, el acceso a financiamiento y la ausencia de redes de contacto todavía representan barreras para la participación de las mujeres en la economía
Ciudad de México a 13 de agosto de 2019.- En un país en el que 60 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) están lideradas por mujeres, y donde la aportación de dichas empresas al Producto Interno Bruto (PIB) representa 37 por ciento, asegurar su inclusión en las cadenas de suministro es fundamental para el crecimiento de la economía de México.
De acuerdo con datos de McKinsey & Company, cerrar la brecha de género en México representaría 0.8 billones de dólares adicionales, es decir, alrededor de 70 por ciento más del PIB nacional, lo que equivale a más de dos veces el presupuesto anual para 2019. No obstante, aun cuando hay mayor participación de las mujeres en la economía que en el pasado, para las empresarias mexicanas todavía existen barreras como la adopción digital, el acceso a financiamiento y la ausencia de redes de contacto que imposibilitan su completo desarrollo.
Ante este reto, SAP México se ha unido a WEConnect International –organización que conecta a empresas de mujeres con corporativos– para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres, ofreciendo a emprendedoras mexicanas herramientas que les permitan integrarse ágilmente a las cadenas de suministro. Durante el lanzamiento de esta alianza participaron miembros de WEConnect International, como Uriel Ortiz, Gerente de Operaciones de Abastecimiento para Latinoamérica de DuPont y Alma Perea, presidenta del Consejo Asesor de esta organización en México y Directora de Finanzas de ExxonMobil Exploración y Producción México.
El objetivo de esta colaboración entre SAP México y WEConnect International es acelerar la adopción digital de pymes lideradas por mujeres, ayudándolas a ser más competitivas, mejorar la calidad de los empleos que generan e innovar en sus negocios para integrarse a las cadenas de valor y así, impulsar el desarrollo económico del país.
En el marco de dicha alianza, la empresaria Lilia Avendaño, directora general de Diseño e Identidad Corporativa, comentó: “Con WEConnect International hemos tenido mayor visibilidad ante los corporativos para generar nuevos negocios, acceder a capacitaciones especializadas y la oportunidad de participar en foros internacionales. A partir de mi certificación como proveedor diverso por WEConnect International, en el último año hemos crecido 40 por ciento en facturación y tenemos un incremento exponencial en la generación de empleos, capacitación y oportunidades de desarrollo”.
Como parte de esta iniciativa, SAP México y WEConnect International lanzarán la convocatoria del programa “Herramientas digitales en la Economía de la Experiencia” para seleccionar a 25 empresarias mexicanas y capacitarlas en habilidades y tecnologías emergentes para beneficio de sus negocios (Machine Learning, Internet de las Cosas, Analíticos, etc.). El programa comenzará en octubre de 2019.
“A través de esta alianza de SAP México con WEConnect International las empresarias mexicanas se capacitarán en herramientas e innovación tecnológica que les permitirán estar mejor preparadas para no solo subsistir, sino crecer en la Economía de la Experiencia”, comentó Raquel Macias, directora de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de SAP México. “Esto se alinea a nuestra visión global, atendida por SAP Ariba, cuyo objetivo es promover cadenas de suministro diversas, ágiles y digitalizadas, favoreciendo así prácticas más transparentes y competitivas”, concluyó.
A nivel mundial, WEConnect International cuenta con 8,652 mujeres en su red, mientras que en México actualmente participan más de 900 empresarias.
Acerca de SAP
Conocida como la Compañía de Experiencia empoderada por la Empresa Inteligente, SAP lidera el mercado de software empresarial, ayudando a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a alcanzar su rendimiento óptimo: en 77% de los ingresos por transacciones del mundo interviene un sistema SAP. Nuestras tecnologías de machine learning, IoT y analíticas avanzadas ayudan a nuestros clientes a convertirse en empresas inteligentes. SAP ofrece a las personas y a las organizaciones conocimientos profundos de negocio y promueve la colaboración que les permite estar adelante de su competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera que lo deseen, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a más de 437,000 del sector público y privado operar de manera rentable, adaptarse continuamente y marcar la diferencia. Con una red global de clientes, socios, empleados y líderes, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasMX.
Acerca de WEConnect International
WEConnect International ayuda a las empresas propiedad de mujeres a tener éxito en las cadenas globales de valor. Identifica, capacita y certifica a empresas con sede fuera de Estados Unidos que son propiedad, administradas y controladas al menos en un 51% de una o más mujeres, conectándolas con empresas multinacionales. Los miembros corporativos de WEConnect International representan más de $1 billón de dólares en poder de compra anual y un compromiso con el desarrollo de proveedores y la diversidad de proveeduría. El resultado es una red de compradores corporativos que trabajan con mujeres empresarias en más de 115 países que están aprendiendo, colaborando y generando nuevos negocios.