Ser emprendedor es un trabajo difícil. Requiere muchas horas de planificación, dedicación y sobre todo, mucha tenacidad para llevar a cabo un proyecto que atiende un propósito bien diferenciado. Esta semana conocí muchas personas de ese estilo en SAP NOW Brasil: hombres y mujeres que decidieron ir detrás de sus ideas y cumplir sus objetivos de ser propietarios de sus propios emprendimientos.
En Latinoamérica, cada vez más personas toman este rumbo. Durante años, los factores económicos y geopolíticos de la región sirvieron de inspiración para que muchos inventaran soluciones innovadoras para abordar los desafíos y las necesidades de sus comunidades, lo cual trajo aparejado el auge del espíritu emprendedor.
Hoy, esos emprendedores visionarios tienen algo más a su favor: el uso de tecnologías avanzadas.
Hace varios años, solo las grandes corporaciones con abultados presupuestos de Investigación y Desarrollo podían dedicarse a encontrar soluciones a los mayores desafíos o reinventar industrias enteras con un nuevo producto o servicio. Hoy es otra historia. Gracias a que más personas pueden tener acceso a las últimas tecnologías, los emprendedores digitales pueden crear modelos de negocio muy innovadores para sus empresas emergentes o “startups”.
Y no es que los emprendedores ahora la tienen más fácil o que necesitan abarcar menos para ser exitosos. Los emprendedores digitales deben ser tan inteligentes y resueltos como los de antes, además de tener la flexibilidad de reinventarse a sí mismos muchas veces hasta llegar a la fórmula ganadora.
Su gran ventaja es que, con el mismo vigor y la misma mentalidad ingeniosa, los emprendedores de hoy pueden usar la tecnología para lograr más. Pueden resolver una necesidad en sus comunidades, aumentando la escala de sus startups para -con suerte- convertirse en unicornios valuados en miles de millones de dólares, que generan un impacto duradero y positivo en la sociedad.
Durante SAP NOW Brasil, tuve el placer de invitar al Sr. Dennis Wang, VP de Operaciones de Nubank, al escenario. Nubank ofrece servicios bancarios a más de 10 millones de clientes en Latinoamérica, muchos de los cuales anteriormente no estaban bancarizados. Gracias a la innovación tecnológica, esta empresa, fundada en 2013 y devenida unicornio en 2017, es considerada la fintech de más rápido crecimiento en Latinoamérica y una de las empresas más innovadoras del mundo, según el ranking Fast Company de 2019.
El futuro de los emprendedores digitales en Brasil es particularmente prometedor. Según Statista, en 2017, aproximadamente el 12% de la población en edad laboral en Latinoamérica estaba involucrado en una startup, y el 16% de estas personas fundaron nuevas empresas en Brasil. Además, sabemos que Brasil representó casi el 42% de todas las inversiones en TI en Latinoamérica en 2018, según IDC.
Organizaciones con trayectoria en el sector público y privado pueden desempeñar un papel importante para estimular el emprendedorismo digital, con programas de capacitación, fondos semilla y programas de inversión. Como líderes empresariales, debemos continuar apoyándolos y promover oportunidades de abordar nuevos desafíos de negocio.
Dejo Brasil inspirado por los emprendedores digitales que conocí, y profundamente alentado por cómo la innovación tecnológica, la pasión y el talento realmente pueden unirse para hacer que nuestro mundo funcione mejor, y mejorar la vida de las personas.
Claudio Muruzabal es Presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe
Una versión de este blog apareció originalmente en LinkedIn.