>

Campaña de Talenthouse: ¿Berlín sin SAP?

¿Qué sería de Berlín sin SAP? Lo que, en principio, suena trivial y se concibió como un impulso creativo para un concurso de arte, ha dado lugar a una infinidad de obras verdaderamente impresionantes. 

¿Sabía que el 85 % de los productos alimenticios para mascotas de todo el mundo lo producen clientes de SAP? ¿O que el 77 % de la cerveza fabricada en todo el mundo la producen clientes de SAP? ¿Y que el 78 % de todos los alimentos suministrados los distribuyen clientes de SAP? En el sector de la energía, el 100 % de los proveedores de electricidad con más éxito de Alemania utilizan soluciones SAP. ¿Cómo sería una gran ciudad, como Berlín, sin SAP?

Precisamente, esta misma pregunta fue la base del exitoso concurso “Capture SAP`s processes that make Berlin go round”. Los artistas participantes respondieron esta pregunta de manera visual, con ideas creativas. En general, podían elegir entre cinco escenarios. Los temas giraban en torno a los perros y los productos alimenticios para mascotas, los servicios de comida para llevar, la cerveza y las tiendas de conveniencia Späti, la electricidad y la moda.

SAP Berlín y Talenthouse, un portal de red líder para artistas, dieron vida a este concurso. Se presentaron más de 370 obras, entre las cuales se seleccionaron las de seis artistas talentosos: Elena May, Sabine Voigt, Romans Feduns, Gabor Filkor, Luis Espíritu y José Ramírez fueron los ganadores.

Los participantes podían elegir entre los diferentes escenarios para crear seguidamente un GIF o una imagen. La campaña Talenthouse tenía 10.000 euros a su disposición. Los GIF seleccionados fueron premiados con 2.000 euros, y las imágenes estáticas, con 1.000 euros.

¿Qué es la plataforma Talenthouse?

Este portal en línea berlinés es la red internacional líder para profesionales creativos independientes. La plataforma está repleta de músicos, fotógrafos, diseñadores gráficos, artistas multimedia y diseñadores de moda, entre otros muchos. Conecta a más de tres millones de usuarios y proporciona a los artistas más visibilidad entre los clientes potenciales. Incluso las marcas pueden contactar con los artistas directamente a través de la plataforma y utilizar la comunidad para el desarrollo de productos. A través de los proyectos, los artistas pueden aumentar considerablemente su número de seguidores, por lo que la participación, por sí sola, ya ofrece oportunidades de ser más conocidos. Gracias a la plataforma, el arte se vuelve accesible para todos en todo el mundo. Incluso el público puede interactuar con Me gusta. Casi podríamos decir que la red contribuye a la democratización del arte.

¿Qué era exactamente un GIF?

GIF, el formato de gráficos que ha conquistado el mundo de Internet y sin el que ya no podríamos imaginarnos la red. Fue inventado en 1987, en los comienzos de la era digital, incluso antes de la World Wide Web, por Steve Wilhite. Este formato especial permite guardar múltiples gráficos con poco espacio de memoria y reproducirlos en bucle continuo.

Entretanto, se ha convertido en una herramienta de comunicación omnipresente. Debido, especialmente, al aumento de las interacciones a través de las redes sociales, el flipbook digital experimentó un gran auge. Sea en Snapchat, Facebook o Instagram, los GIF están en todas partes. Hace mucho tiempo que llegaron a la cultura pop y al mundo del arte, y ahora, con el paso del tiempo, se están estableciendo como una forma de arte por sí mismos.

Pero, ¿qué transporta exactamente un GIF? Emociones. Y ese era justamente su objetivo principal. Comprime ideas y sentimientos, es decir, estructuras complejas, en un código y los hace rápidamente tangibles y comprensibles para los demás.


Obtenga más información sobre los artistas y sus obras para el concurso de Talenthouse:

Gabor Filkor

“¡Dar vida a la ciudad!”, era el objetivo del diseñador gráfico húngaro Gabor Filkor, de Budapest. En 2014, el animador, junto con algunos amigos, fundó un colectivo de directores de arte y un taller creativo para crear historias visuales. Se formó en la Academia Húngara de Bellas Artes.

“Todo el mundo sabe que Berlín es famosa por sus clubes de música tecno”, asegura. Y su GIF refleja esta idea por completo: la ciudad se transforma en un éxtasis palpitante, luminoso y danzante, la Puerta de Brandenburgo se convierte en una mesa de mezclas de DJ y la Torre de la Televisión de Berlín se convierte en una bola de discoteca. A pesar de que nunca antes había estado en Berlín, los gráficos surgieron de su imaginación. Poco después de haber enviado su obra de arte para el concurso, viajó a la capital y declaró con satisfacción: “¡La vida nocturna de Berlín se parece a mi GIF!”

Este talentoso diseñador gráfico participa regularmente en concursos a través de la plataforma Talenthouse: “Ya es la cuarta vez que gano Talenthouse”, explica Gabor Filkor. Valora muy positivamente la plataforma, así como el intercambio que la red posibilita: “Para mí, como artista, es fantástico ser visible, encontrar clientes potenciales y estar en contacto con muchas personas creativas”.

Sabine Voigt

Para Sabine Voigt, todo comenzó cuando era una niña, que comenzó a copiar cómics de Astérix. Desde entonces, el arte ha sido un compañero constante de esta talentosa ilustradora. Realizó un curso avanzado de arte en el colegio y, posteriormente, estudió Arte en San Diego y Diseño gráfico en Dusseldorf. Actualmente, vive con su familia en Colonia, la metrópoli a orillas del Rin, y cuenta en su haber con una considerable lista de premios y distinciones, entre los que se incluyen dos concursos a través de Talenthouse. El escenario “Berlín sin perros” estaba hecho para Voigt. Además de su pasión por el arte, la artista es amante de los perros y ha vivido con perros desde la infancia. Actualmente tiene un perro boyero de Berna. Y también le resultó fácil encontrar la relación con Berlín. Después de muchas visitas a amigos en la capital alemana, Voigt ha sabido apreciar los museos, teatros, clubes y distritos de moda con sus fascinantes cafeterías. Profesionalmente, también ha diseñado recientemente una taza navideña para el rapero berlinés “Sido”, para su espectáculo “Sido Christmas Show”.

Sabine Voigt es una coleccionista de impresiones, de personas y de sus entornos. Y esto también se refleja en su imagen. Con una gran riqueza de detalles, el espectador se sumerge en su mundo y se siente invitado a descubrir e investigar. También aprendió cosas nuevas en este concurso, explica. “Ya conocía SAP antes; sin embargo, no era consciente de lo variado que es el perfil de la empresa”, resume Voigt. Y además: “No estaba demasiado familiarizada con lo relativo a la caridad y la protección del medio ambiente y ha despertado mi interés. ¡Ahora me fijo en las publicaciones en Twitter y Facebook!”

Luis Espíritu

Luis Espíritu un observador sensible y preciso. Este joven mexicano nunca ha estado en Berlín e, inicialmente, recopiló muchas imágenes de la metrópoli para el proyecto de su GIF. “¡Berlín es muy hermosa, pero tengo la sensación de que muchos detalles solo son claramente visibles en la oscuridad de la noche!” El artista quedó muy impresionado por el monumento característico del barrio de Friedrichshain-Kreuzberg, el Puente de Oberbaum. “El puente iluminado, junto con los edificios en el fondo y su reflejo en el río Spree, fueron la fuente de inspiración para mi GIF”, explica Espíritu. Es su segunda participación en un concurso de la plataforma Talenthouse, y esta vez ha resultado premiado.

El joven de 27 años vive en la “perla colonial” de Puebla, al sureste de Ciudad de México, conocida por su arte cerámico y su arquitectura de estilo colonial. Allí, se graduó en Diseño gráfico, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente, Espíritu desarrolla y diseña videojuegos en su propio estudio de juegos “Ficha Studio”. Su mirada atenta a los detalles también se refleja en su GIF: “Solo al comparar diferentes escenas de día y de noche te das cuenta de la intensidad con la que brilla la ciudad en la oscuridad y de todos los colores que presenta”. Eso lo llevó a reflexionar más, ya que los suministros públicos de una gran ciudad no caen del cielo. “SAP es muy importante para muchas industrias. También es una gran responsabilidad y, probablemente, sin SAP, muchas ciudades funcionarían peor”, explica Espíritu.

Elena Maykhrych

“¿Te gustaría crear películas animadas?”, con esta breve pregunta, la vida profesional de Maykhrych cambió por completo. En aquel entonces, ella trabajaba con su director de arte en su primer trabajo en un estudio de diseño. Ya desde niña le encantaban las historias que contaban las películas animadas. Ahora, echando la mirada atrás, explica satisfecha: “¡Nunca habría soñado que estaría en este increíble mundo!” Diseñadora gráfica graduada en Lviv, Ucrania, actualmente vive con su esposo en Estambul, donde trabaja como diseñadora independiente. Precisamente fue él quien le dio el impulso definitivo para su GIF. “Estaba atascada, hasta que mi esposo comenzó una lluvia de ideas con la idea de mostrar dos cervecerías”, recuerda. Ella también asocia a su pareja su pasión por el tango. Lo que comenzó como un pasatiempo se ha convertido en una parte importante de sus vidas: “Viajamos por muchos países, ofrecemos talleres de tango y hacemos espectáculos”, explica Maykhrych.

Participar en Talenthouse se ha convertido en una rutina para la diseñadora gráfica. Ya ha participado en 16 concursos a través de la plataforma, y ha ganado en 8 ocasiones. Inspirada por la idea de su esposo, se decidió por el escenario “Berlín sin cerveza”. Nunca ha estado en Berlín y ni siquiera conocía SAP antes de este proyecto. Gracias a Pinterest y a muchas fotos magníficas de los principales lugares de interés, Maykhrych se hizo con una visión general. “Después, sentía que realmente había estado en la ciudad”, explica divertida. Las investigaciones sobre SAP también resultaron sorprendentes para la ilustradora y diseñadora de animación: “Es impresionante que el software desarrollado por SAP afecte directamente a nuestra vida diaria y la haga más fácil y eficaz”.

Romans Feduns

Romans Feduns es un verdadero todoterreno. Nacido en la capital letona, Riga, se mudó a Milán con cinco años y, posteriormente, a la región de Friul-Venecia Julia, en el noreste de Italia. Además de aplicar su creatividad como editor de animaciones en 3D, trabaja como productor musical en el “Proyecto Haki”y compone piezas de música esféricas en las que se reconoce su toque de alma letona. Pero eso no es todo, con magia y hechicería, Feduns deja perplejo a su público, pero él se ve a sí mismo no como un artista, sino “como una persona que puede expresarse creativamente en todas estas áreas”. El artista desarrolló todos sus talentos mediante estudios autodidácticos. Después de todo esto, no resulta sorprendente que pueda comunicarse en cinco idiomas.

Feduns participa regularmente en concursos de Talenthouse pero, hasta ahora, aún no había ganado ninguno. Su GIF muestra una tienda de conveniencia “Späti” que, de repente, se derrumba como un castillo de naipes, se dobla y, finalmente, desaparece. “Estas pequeñas tiendas, abiertas las 24 horas, llenan los rincones vacíos de una ciudad y le dan vida”, dice el artista. El vacío que quedaría sin los famosos “Spätis” se vuelve tangible a través de su GIF. Sin embargo, nos explica que la preparación mental para su gráfico fue todo un desafío. Para dar vida a su idea, buscó en Internet y vio muchos vídeos a fin de entender mejor la mentalidad alemana. Tampoco conocía SAP hasta ahora. “En un primer momento, la diversidad de SAP me dificultó entender lo que está haciendo la empresa”, explica. Después de obtener ayuda para hacerse una primera idea, el artista se reunió con amigos que trabajaban como desarrolladores y en la red para descubrir cuál era el “beneficio emocional” de SAP. “Existe un dicho: el cambio es inevitable, el progreso es una elección. Y creo que SAP está siguiendo ese camino.”

José Ramírez

José Ramírez también viene de México, de Ciudad Mante, a un día de viaje al norte de Ciudad de México. Cuando se enteró del concurso, las imágenes del “Festival de las Luces” y los edificios de Berlín, meticulosamente iluminados, pasaron por su cabeza. Este evento gratuito, que se celebra cada año, es uno de los festivales de luz más elaborados en todo el mundo, lo que hizo que el artista y diseñador gráfico lo conociera hace años a través de un reportaje televisivo. Durante la búsqueda de imágenes e ideas, pensó una y otra vez en su base tecnológica: “Los proveedores de servicios de energía necesitan soluciones innovadoras como las que ofrece SAP. Porque, sin ellas, no sería posible llevar a cabo eventos de esta envergadura”. Y entonces se imaginó cómo sería un “Festival de las Luces” sin electricidad. “Completamente aburrido: unas cuantas lámparas de queroseno que ni siquiera iluminarían grandes edificios como la Catedral de Berlín. Las tecnologías actuales permiten crear preciosas formas y colores que interactúan con la arquitectura de los edificios iluminados, dando una nueva vida a los edificios y al arte”, explica Ramírez.

Desde su infancia, este joven de 27 años se ha interesado por todo lo que tenga que ver con la animación o cualquier tipo de arte visual. Realizó sus estudios como diseñador gráfico y dio sus primeros pasos en el mundo del arte en concursos en su tierra natal. Tras convertirse en finalista en su primer concurso, el diseñador gráfico cogió el gusto a los concursos. Conoció la plataforma Talenthouse en 2016: “En aquel momento, decidí competir con otros artistas de todo el mundo que, como yo, se dedican al diseño gráfico”. Ramírez se gana la vida en una agencia de diseño en su ciudad natal, donde él y sus colegas crean gráficos de identidad visual para empresas. También le gusta dedicar su tiempo libre a la ilustración tradicional: de manera análoga con papel, lápiz y en 2D; su creatividad surge de esta interacción entre lo antiguo y lo nuevo.