>
Cobots: colaboración entre humanos y robots

Cobots: colaboración entre humanos y robots

Robótica no significa ausencia o desplazamiento de humanos, sino integración. En la era de la industria 5.0 equipos y máquinas colaboran con profesionales de todos los niveles impulsando la actividad humana a una escala superior.

Desde la década de 1960 el uso de robots ha sido una constante en la industria manufacturera, especialmente en la automotriz, sector que utilizó las primeras técnicas robóticas para procesos de soldadura. Conforme las tecnologías tomaron forma y evolucionaron, la robótica trascendió hacia otras áreas como logística y procesos. Dentro de esta gran industria, existe un dicho popular que da cuenta de tres razones por las cuales el uso de robots fue creado: peligro, monotonía y trabajo “sucio”. Hoy, las cosas han cambiado. Actualmente, los robots se utilizan no sólo en grandes instalaciones de fabricación y logística, sino también – gracias a la llegada robots más pequeños, más asequibles, colaborativos y fáciles de usar- en pequeñas y medianas empresas que, con base en la necesidad de consistencia, buscan mejorar la calidad y la eficacia del flujo en la manufactura.

Los beneficios de la automatización robótica son muy amplios y hoy permiten:

  • Mejorar la consistencia de un producto.
  • Protegen a los trabajadores ante tareas repetitivas y peligrosas.

La robótica conectada es capaz de generar datos constantemente sobre el flujo de piezas y calidad de sus procesos; datos que pueden ser procesados con inteligencia artificial para optimizar toda la operación del piso de planta y sus procesos de manufactura.

Permiten a las fábricas producir variantes basadas en la elección de los consumidores con opciones preconfiguradas.

Según el informe The Future of Jobs Report 2018 del Foro Económico Mundial, hasta 2025 se crearán 130 millones de puestos de trabajo en el sector automotriz. El informe habla tanto de evolución como de reconversión de los puestos de trabajo y refuerza la idea del reto que supone para toda la industria la educación de la fuerza laboral e insiste en la importancia de la formación y educación continuas. Se trata de trascender y de comprender que vale más un trabajador que sea capaz de utilizar el robot como una herramienta que un trabajador moviendo cajas.

 

Industria 5.0: humanos y robots en colaboración

La robótica colaborativa está diseñada para desarrollar tareas en colaboración entre humanos y robots. Independientemente de la eficacia de los procesos que busca el entorno industrial, debemos tener en cuenta que esta integración favorece –y reta- de una forma nunca vista a todo el negocio.

Por primera vez en la era industrial, la tecnología permite establecer una relación de equidad entre la expectativa de un consumidor y aquello que recibe por parte de una marca.

Hoy, nuestros clientes se expresan a través de sus elecciones de compra porque tienen la posibilidad de intervenir en la personalización del producto que desean adquirir, se trate de consumidores con un nivel socio económico alto o medio, pero todos estarán dispuestos a pagar por “su producto premium” siempre y cuando sus metas personales se reflejen en aquello que compran.

Existe un deseo de personalización masiva que constituye el motor cultural que sostiene a la Industria 5.0 e implica el uso y la combinación de tecnologías para atribuir valor humano a la fabricación de bienes como autos, indumentaria, casas o muebles. Los productos de la Industria 5.0 permitirán a las personas expresarse y coparticipar, incluso si tienen que pagar un precio superior para obtener lo que desean y, sin las aplicaciones o la tecnología adecuada, esto no será posible.

Los robots colaborativos son las herramientas que las empresas van a necesitar para producir esta nueva generación de productos personalizados que los consumidores van a demandar en el corto y mediano plazo.

Los robots colaborativos son esencialmente herramientas eléctricas que mejoran y optimizan la velocidad y la precisión de toda la cadena de colaboradores en una industria.

En el marco de la Industria 5.0. las personas siguen siendo el centro de la producción industrial, esta vez con un protagonismo mucho más crítico e influyente, que desafía a las empresas y las invita a pensar en una economía que considere a la experiencia como un indicador clave para su negocio.

¿Qué tan útiles considera a los robots colaborativos? ¡Comparta su opinión!


Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / Whatsapp

© 2019 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.