Hace unos días hallé un artículo sobre el encuentro que tuvo lugar el año pasado en Nairobi (Kenia) al que asistieron 18 mujeres líderes de diez países de África, Asia y América Latina. Ahí intercambiaron sus experiencias de lucha para promover derechos tan fundamentales como los de la tierra, vivienda y recursos naturales.
Pensé en la fortaleza de esas mujeres, que ejercen liderazgos en países donde los marcados estereotipos de género y la violencia sexual amenaza permanentemente su dirección y hacen que sus luchas sean atacadas, invisibilizadas o menos valoradas que las de sus pares varones.
Eso me llevó a reflexionar en el rol de las mujeres en emprendimientos de todo tipo en el mundo, incluso en países o industrias en los que aparentemente la cuestión de género ya no es obstáculo para la igualdad. Recordé también un tema de conversación recurrente entre mis amigas, cómo nos enfrentamos a nuestras carreras profesionales.
Investigué para entender si esto era solo una percepción o seguía ocurriendo en realidad, me encontré con que todavía mujeres, incluso de países más desarrollados, enfrentan desafíos mayores que sus pares hombres en el mundo laboral. Me sorprendió enterarme, como ejecutiva de una empresa de tecnología, que aún la presencia femenina en las áreas de tecnología es muy pequeña. Esto en gran parte tiene que ver con que a las niñas no se les ha estimulado lo suficiente para incursionar en carreras del rubro tecnológico.
Esto es un problema real, un informe de la Unión Europa mostró que de cada 1000 licenciadas universitarias en tal región, solo 29 tienen un título relacionado con tecnología, frente a 95 hombres de cada 1000. Ahora se habla de esos temas y empieza a cambiar el paradigma en el que los niños son guerreros y las niñas son princesas que esperan ser rescatadas por sus príncipes.
Así como hay mujeres en África y Latinoamérica que luchan por los derechos a la tierra, vivienda, acceso y protección de recursos naturales, hay otras que también se organizan para promover que a las niñas se les forme el ser líderes, o bien, despertarles interés en la tecnología.
Una de las organizaciones es Mujeres Tech, cuyo objetivo es promover educación de igualdad en las niñas, que se les inculque ser líderes, proactivas, creativas y se les muestre que la tecnología no es solo cosa de niños, sino un maravilloso camino, divertido y apasionante, para crear cosas y trabajar en equipo.
Otra organización es 50InTech, su objetivo es que en el 2050 la mitad de las personas trabajando en la industria de la tecnología sean mujeres. Hay muchas otras, con diferentes tamaños y alcances, trabajando en cada país. Cada vez hay más empresas que tienen iniciativas para incrementar la cantidad de mujeres trabajando y liderando equipos de desarrollo de tecnología.
SAP, para la que trabajo, es una empresa de tecnología y que tiene como objetivo llegar al 2022 con el 30% de sus posiciones de liderazgo, a nivel global, ocupadas por mujeres. Es un porcentaje objetivo en crecimiento. En 2017 alcanzó el 25%, lo que le permitió la recertificación EDGE (siglas en inglés de Economic Dividends for Gender Equality) y el reconocimiento GEI (Gender Equality Index) otorgado por Bloomberg.
Son algunas iniciativas valiosas que ayudan a que discutir sobre la cantidad de mujeres trabajando en tecnología -o liderando empresas- no sea una noticia, porque se tratará de un objetivo superado. Lo vamos a lograr.
El primer algoritmo procesado por una máquina, es decir, el primer programa de computación fue creado por una mujer; la matemática y escritora británica, Ada Lovelace. Otra mujer, Hedy Lamar, fue co-inventora del wi-fi. Grace Cooper fue la precursora del lenguaje Cobol, que se emplea en la industria de la banca. Angela Ruiz fue pionera del e-book.
Estos son algunos ejemplos de mujeres que han dejado huella, imagínese lo que vamos a alcanzar cuando todas esas niñas y adolescentes, que hoy se empoderan por sus familias u organizaciones, salgan a trabajar en un mundo más justo para todos.
¿Cuál es su percepción de las mujeres en el ámbito tecnológico? ¡Compártalo en las redes!:
Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram / Whatsapp
© 2019 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.