Las apps Quimera y Stop Bullying fueron elegidas entre las finalistas de once países de la región en la iniciativa Latin Code Week.
MIAMI, Estados Unidos – SAP y Junior Achievement (JA) Américas anunciaron que el proyecto desarrollado por jóvenes de Panamá fue seleccionado por un jurado regional y se coronó ganador de la edición 2019 de Latin Code Week. Asimismo, el proyecto de Costa Rica fue el galardonado mediante la Mención del público, al obtener la mayor cantidad de votos en la plataforma https://latincodeweek.org/votacion/.
Latin Code Week tiene como misión capacitar a jóvenes latinoamericanos en herramientas de tecnología y habilidades de vida, además de incentivarlos a estudiar carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
El desafío de este año fue “Deserción escolar”, tema clave que impacta en 4 de cada 10 estudiantes de la región que abandonan la escuela antes de completar su ciclo escolar secundario.
En cuatro ediciones se han capacitado 5,000 jóvenes de entre 16 a 24 años, en once países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela. Asimismo, el 60% de los estudiantes demostraron su interés en carreras de STEM luego de participar del programa durante 2019.
Stop Bullying fue la app desarrollada por alumnos panameños, que conecta a estudiantes con una red de psicólogos recomendados. Los jóvenes descargan la app, crean su usuario y seleccionan el tipo de bullying. Stop Bullying busca bajar el porcentaje de deserción en las escuelas ya que se focaliza en el cuidado y la atención personal de cada uno de los estudiantes que transitan sus estudios secundarios.
En el caso de Costa Rica, el proyecto Quimera funciona como red social uniendo a estudiantes con las materias del colegio a través de desafíos académicos, brindándoles oportunidades retadoras para aquellos que piensan abandonar la escuela. Quimera tiene como misión disminuir la deserción escolar porque facilita la comunicación e interacción, destina becas a alumnos y optimiza el aprendizaje, a través de historias escolares para potenciar el talento.
“Si bien Latin Code Week es una iniciativa con un altísimo componente tecnológico, resulta clave para los jóvenes la exposición a experiencias transformadoras, en su proceso de aprendizaje experiencial. Y una de esas experiencias que aporta el programa es precisamente la etapa final del proceso regional: los estudiantes presentan sus ideas innovadoras ante un jurado y luego se selecciona una idea finalista en cada país participante, que posteriormente compite entre sí para ser la ganadora a nivel regional. Esa práctica de defender una idea y aprender a ‘venderla´ es, sin dudas, una parte crucial del proceso que pone a los jóvenes ante un enorme desafío”, comentó Lautaro Spotorno, Director de Responsabilidad Social Corporativa de SAP Latinoamérica y el Caribe.
Descargar infografía sobre los resultados finales
Acerca de SAP
Conocida como la compañía de cloud empoderada por SAP HANA®, SAP lidera el mercado de software empresarial, ayudando a las organizaciones de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. Nuestra tecnología de machine learning, IoT y avanzadas analíticas ayudan a nuestros clientes a convertirse en empresas inteligentes. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 413.000 clientes del sector empresarial y del sector público operar en forma rentable, adaptarse continuamente y a marcar una diferencia en sus industrias. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
Acerca de Junior Achievement (JA) Américas
Como parte de una de las ONG más grandes del mundo sirviendo a la juventud, JA Américas inspira y prepara a los jóvenes para alcanzar el éxito en una economía global. JA activa a los jóvenes para los empleos del futuro. A través de un aprendizaje innovador y experiencial en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, creamos vías para la empleabilidad y la generación de empleo. Con 30 países miembros, nuestra red regional de 34.000 voluntarios sirve a más de 1.2 millones de jóvenes cada año. Más información en www.jaamericas.org
Latin Code Week en Redes Sociales
Facebook /Latin Code Week Instagram: @latincodeweek Youtube: LatinCodeWeek2016