>

Automatización de los pagos: Una herramienta que revoluciona la contabilidad y los procesos empresariales

¿Es posible reducir el tiempo de procesamiento de facturas complejas entre empresas de tres días a veinte minutos? Esto es posible, gracias a una nueva herramienta desarrollada por Nicolas Neumann, finalista del premio Hasso Plattner Founders‘ Award y miembro del programa de SAP “Autism at Work” (autismo en el trabajo).

Hasta ahora, la creación de facturas complejas entre empresas duraba varios días. Se debían elaborar manualmente las cuentas a pagar y tener en cuenta hasta 20 000 posiciones para contabilizar. Neumann, analista en la contabilidad de acreedores en SAP, se sentía abrumado por las “toneladas” de material que debía procesar manualmente. Al mismo tiempo, descubrió una lógica que podía automatizar la contabilización de facturas complejas entre sociedades y empezó a trabajar en una solución. La herramienta simplifica el proceso de contabilización y, gracias a ella, las facturas se estructuran de forma automática y se transfieren directamente al ERP. De este modo, se reduce el tiempo de procesamiento de los dos o tres días, anteriormente necesarios, a sólo veinte minutos.

Posting Automation for ERP Systems

Click the button below to load the content from YouTube.

Posting Automation for ERP Systems

Una herramienta para empresas inteligentes

Para SAP, la automatización de los pagos ofrece la posibilidad de estructurar la contabilidad financiera de forma eficiente con los recursos disponibles. Además del ahorro de tiempo, la solución ofrece más ventajas, como la visualización en tiempo real de datos precisos. De este modo, se reducen los errores en el procesamiento derivados del registro manual de datos. Además, la herramienta se puede implementar fácilmente en la contabilidad financiera de SAP, sin necesidad de grandes inversiones, solo las horas de formación de los empleados.

Una innovación digital que ayuda a las empresas en la economía de la experiencia

La automatización de los pagos ofrece a las empresas un gran potencial para logar rápidamente más valor para ellas y los clientes. Permite trabajar de un modo más ágil, inteligente y eficiente. El proyecto destaca también la estrategia de SAP para la economía de la experiencia y ayuda a las empresas a mejorar sus resultados empresariales al impulsar y optimizar la experiencia de los empleados. Las tecnologías inteligentes aumentan la productividad y ayudan al personal a satisfacer las necesidades de los clientes.

¿Quién es el responsable de esta innovación?

Nicolas Neumann, 21 años, Payable Analyst de SAP

Neumann nació y creció en Buenos Aires. Ya de pequeño tenía la sensación de ser diferente. Tan diferente, que, en su adolescencia experimentaba cada vez más conflictos interpersonales que no entendía o ni siquiera percibía como tales. “Fueron días muy duros para mi”, recuerda ahora con 21 años. Su abandono escolar no se debió al trabajo académico, sino, como a menudo sucede con personas con un espectro autista, a que tuvo problemas con el entorno. Sus compañeros actuales lo describen como un chico amable, servicial y con unas capacidades increíbles.

 

El programa “Autism at Work” cambió su vida

En 2016, Neumann llegó a SAP de la mano del programa “Autism at Work”. Posee la habilidad de iniciarse de forma autodidáctica en temas complejos en poco tiempo, lo que le llevó a dedicarse al sector de la programación de forma autónoma y a trabajar en una solución para la automatización de los pagos en su tiempo libre – por las noches.

No obstante, su equipo y mentores se dieron cuenta de su cansancio y le preguntaron los motivos. Neumann se sobrepuso y explicó su proyecto innovador que estaba realizando en su tiempo libre y ellos vieron el potencial de su idea. “Todo mi equipo me apoyó para que tuviera tiempo para desarrollar y llevar a cabo mis ideas”, comenta. Hicieron posible que tuviera un día a la semana para dedicarse en exclusiva al desarrollo y la implementación de su idea de la automatización de los pagos. A medida que avanzaba,  su equipo le concedía más tiempo. Hoy invierte la mitad de su tiempo de trabajo diario en mejorar la herramienta y en trabajar con informáticos y expertos en machine learning.

Neumann tiene muchos planes por delante. Desea visitar mundo, experimentar, crear y formar parte de él. La nominación para el premio Hasso Plattner Founders‘ Award significó para Neumann un paso más en su sueño de desarrollar una carrera profesional en el ámbito del software.

Diversidad e inclusión son términos básicos para SAP, ya que reúnen distintas perspectivas, experiencias y capacidades. Explorar otros entornos y cualquier tipo de diversidad es, por lo tanto, la fuente de ideas pioneras e innovadoras como la de Nicolas Neumann.