>
Pymes de Latinoamérica y sus prioridades:

PyMEs de Latinoamérica y sus prioridades: cómo la tecnología les permite alcanzarlas

Hace unos meses SAP encargó una encuesta para ejecutivos de pequeñas y medianas empresas. El objetivo de esta encuesta era encontrar cuáles son las prioridades de negocio de las PyMEs.

Y las respuestas a las entrevistas (que se hicieron a casi 4000 ejecutivos en 13 países) indicaron que esas prioridades son mejorar la eficiencia y la productividad, reducir costos, permitir el crecimiento manteniendo la calidad, fomentar la innovación, promover la fidelidad del cliente, mejorar el flujo de efectivo, mejorar la retención y el desarrollo del personal y optimizar la ventaja competitiva.

Pensando en eso busqué casos reales de pymes en Latinoamérica que implementaron soluciones de tecnología SAP. Quería ver cómo fue que tomar esa decisión y llevar adelante el proyecto de innovación pudieron avanzar hacia la satisfacción de esas prioridades. Y me pareció interesante compartir en este blog algunos de ellos. Me costó seleccionar porque hay muchos interesantes. Elegí estos tres, y seguramente en futuros artículos compartiré otros.

Ordenar para mejorar

La Financiera de Desarrollo Nacional S.A. (FDN) es una organización que se creó en Colombia en el 2011 con el objetivo de ayudar a sortear las dificultades de financiamiento de algunos proyectos de infraestructura de gran envergadura en ese país. Es básicamente un banco de desarrollo que trabaja en soluciones de crédito que mejoren el riesgo crediticio y faciliten el ingreso de bancos privados y de otras instituciones de financiamiento en cada proyecto.

Las características de FDN hacen que la transparencia de su gestión, y el cumplimiento de requerimientos legales y técnicos muy específicos sean prioridades críticas. Y fue esto lo que buscaba la entidad cuando decidió implementar SAP Open Text, el sistema de manejo y administración de documentos de SAP, que permite alojar todos los documentos de una empresa en un repositorio central y seguro, y hacer búsquedas fáciles e intuitivas.

Luego de la implementación, FDN pasó de tener mucha información desordenada a tener un proceso ordenado de gestión y búsqueda, y la entrega de permisos de acceso a esa información está mucho más controlada. Si antes solo se tenía acceso al contrato final de cada proyecto, ahora se puede acceder a la documentación de cualquier etapa del proceso completo, lo que le da mayor transparencia.

Todo eso mejoró la eficiencia en la gestión de cada proyecto y le facilitó a FDN el cumplimiento de todos los requisitos legales y técnicos.

El valor de cada empleado

Farmacity es una empresa argentina con 6600 empleados en todo el país, distribuidos en 240 farmacias ubicadas en 15 provincias, que atienden mensualmente a 2,8 millones de clientes.

Antes de implementar SAP, la empresa usaba bases de datos diversas, y esto atentaba contra la confiabilidad e integridad de la información de los empleados, y el acceso a los datos era muy complejo. En este caso, las soluciones elegidas fueron las de SAP Success Factor, que ahora permiten a los empleados de Farmacity acceder online a su información personal y de desarrollo de carrera en la empresa. Es decir, tienen mayor control sobre su propio desarrollo y sobre el de sus equipos de trabajo. Cada líder tiene la información que necesita de cada uno de los miembros de su equipo. Por ejemplo, las evaluaciones de desempeño están automatizadas, hay flexibilidad en el diseño de los sistemas de compensación y de los procesos de contratación y desvinculación de cada empleado, y un acceso simplificado a todos esos datos. El resultado fue que mejoraron los tiempos de esos procesos y se incrementó la productividad.

Innovación desde el primer momento

DUCIT es una empresa argentina con 470 empleados dedicada al transporte y custodia de valores. Elegí su caso porque tiene la particularidad de ser lla única empresa de transportes constituida desde sus inicios con soluciones en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas y herramientas analíticas en sus procesos integrados de principio a fin. También es la primera empresa que conectó e integró sistemas SAP a recontadores de billetes. Eso llamó mi atención. Es una empresa mediana, que entendió desde su nacimiento las ventajas competitivas que le traería la adopción de estas tecnologías. La implementación completa duró solo 9 meses.

Todos los camiones de DUCIT están acondicionados con tecnología en la nube, lo que les permite un 100% de trazabilidad y seguridad de los vehículos y de las personas que van en ellos. Además, . todos sus procesos de back office y core de negocio están digitalizados, automatizados y analizados. La empresa afirma que la eficiencia que generó a partir de esa implementación les permitió ahorrar un promedio de 30% en comparación con los costos de transporte de dinero de otras empresas.

Innovación, eficiencia, ahorro, mejora de la productividad, calidad de servicio, desarrollo y retención del personal, aumento de la ventaja competitiva. Son varias de las prioridades mencionadas por los ejecutivos de Pymes en la encuesta de la que les hablé al principio de este artículo, y alcanzadas en estos ejemplos. Empresas que vieron la necesidad y tomaron la decisión de avanzar hacia un futuro ineludible que ya está acá. Prometo traerles más ejemplos en futuros artículos.

Fuentes:


Siga al tanto de las últimas noticias en tecnología y negocios en nuestras redes sociales. 

Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram

© 2019 SAP SE. All rights reserved. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.