SAP, líder mundial en aplicaciones de software empresarial, y la Euroliga de Baloncesto se han unido con un propósito común: identificar formas innovadoras de contar historias de baloncesto a los aficionados a través de estadísticas y datos.
- Jóvenes estudiantes de 13 países han empleado tecnología de análisis e inteligencia artificial de SAP sobre datos de la Euroliga y han extraído conclusiones sobre la competición que han sorprendido a los propios organizadores
- Hoy, 28 de marzo, comienza la fase final en la que los 10 mejores candidatos se medirán en un hackathon de 48 horas
Ambas compañías lanzaban el pasado mes de diciembre EB SACkathon, una competición en la que se emplazaba a estudiantes mayores de 18 años a utilizar tecnología de análisis de SAP y los datos de la Euroliga para crear escenarios y predecir resultados, con el objetivo de que los aficionados al baloncesto puedan disfrutar más aún del juego.

Conclusiones que se han extraído en los trabajos presentados en las fases previas de la competición.
*Todas las conclusiones obtenidas han valorado los datos de Euroliga y de Synergy. |
En total se han presentado 400 candidatos, procedentes de 13 países de EMEA, cursando un master o un grado universitario relacionado con Informática, Análisis de datos o Ciencia de datos, Marketing y estrategia digital y Gestión deportiva y/o tecnológica. Todos ellos han utilizado la tecnología de análisis predictivo y machine learning SAP Analytics Cloud para extraer sus conclusiones.
10 han sido los finalistas seleccionados por haber sido los que mejor han cumplido con los criterios establecidos por los organizadores: flujo de la historia, impacto, calidad de las interfaces de usuario empleadas, valor de los hallazgos, uso de funciones predictivas, y originalidad.
Ahora, en una final que tendrá lugar en ImaginCafé y se prolongará 48 horas, tendrán que seguir compitiendo y presentar sus trabajos finales ante un jurado compuesto por directivos de entidades financieras como Francesc Fajula, Chief Alliances Officer de Banc Sabadell; deportivas como Albert Mundet, Director of Barça Innovation Hub; y de los organizadores Eduard Scott, Chief Operations Officer de Euroliga de Baloncesto, y Carlos Díaz, Chief Innovation Officer de SAP para el Sur de EMEA.
Grandes premios para impulsar sus carreras profesionales
En esta fase final que comienza hoy en Barcelona, los clasificados competirán por hacerse con uno de estos premios que contribuirán a impulsar sus carreras: colaboración de tres meses con la Euroliga de Baloncesto para desarrollar nuevas herramientas de visualización de datos para sus plataformas oficiales, el acceso al proceso de selección para la SAP Sales Academy en California y un cheque de 2.000 euros para el ganador absoluto.
Según ha señalado Alex Ferrer Kristjansson, Director de Marca y Comunicación de Euroliga, “Como ocurre en otras disciplinas, los datos se han convertido en un elemento fundamental para el baloncesto, tanto para establecer las estrategias de juego de los equipos como para proporcionar más información y una narrativa más atractiva a los aficionados. Estamos muy sorprendidos con el nivel de los trabajos presentados. Las conclusiones son muy valiosas y serán de gran utilidad para la competición”.
Por su parte, Carlos Díaz, Chief Innovation Officer de SAP para el Sur de EMEA, ha manifestado que “En el mundo del baloncesto, convertir grandes cantidades de datos en elementos predictivos para los entrenadores y los jugadores es crítico para añadir riqueza a un deporte maravilloso. Además, los estudiantes también han utilizado SAP Analytics Cloud para descubrir elementos prescriptivos como identificar alineaciones ideales. Todo esto lo hacen a la vez que producen visualizaciones gráficas increíbles que cuentan historias para los fans. Euroleague ha sido el mejor partner para organizar este SACkathon. Enhorabuena a todos”.
Para más información sobre SAP (solo prensa):
SAP España, Belén Martínez Millán (belen.martinez@sap.com) Tel.: 91 456 72 00
Cualquier declaración incluida en este documento que no sean datos históricos son previsiones a futuro tal y como se define en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Palabras como “anticipar”, “creer”, “estimar”, “esperar”, “pronosticar”, “intentar”, “poder”, “planificar”, “proyectar”, “predecir”, “debería” y “voluntad”, así como expresiones similares relacionadas con SAP, tienen por objeto identificar dichas declaraciones de previsiones futuras. SAP no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración a futuro. Todas las declaraciones a futuro están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas. Los factores que podrían afectar a los resultados financieros futuros de SAP se debaten con más detalle en las presentaciones de SAP ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (“SEC”), incluyendo el Informe Anual más reciente de SAP en el Formulario 20-F presentado ante la SEC. Se advierte a los lectores que no deben depositar una confianza excesiva en estas declaraciones a futuro, que solo se refieren a sus fechas.
© 2018 SAP SE. Todos los derechos reservados.
SAP y otros productos y servicios de SAP aquí mencionados, así como sus respectivos logotipos, son marcas comerciales o marcas registradas de SAP SE en Alemania y otros países. Por favor, consulte https://www.sap.com/copyright para obtener más información sobre marcas comerciales y avisos.