>
International Youth Day

Día Internacional de la Juventud: las habilidades que debe tener la juventud Latinoamericana para alcanzar la recuperación económica de la región

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, es más importante que nunca aprovechar el talento joven de LATAM e incentivarlos para que continúen aprendiendo y se atrevan a más.

En América Latina tenemos el enorme desafío de trabajar por la recuperación económica de la región y nuestra contribución está enfocada a desarrollar en los jóvenes las capacidades que el mercado laboral necesita. En este contexto, ¿cómo podemos contribuir a la recuperación económica de nuestra región a través dela educación? ¿Por qué es importante innovar en el sector educativo para preparar a la juventud para el futuro del trabajo?

El empleo juvenil y la desigualdad económica son dos de los temas más urgentes que enfrenta la región actualmente. Casi 30 millones de jóvenes no asisten a la escuela, ni buscan empleo, de los cuales 2/3 son mujeres. Además, el 50% de las empresas de la región tienen dificultades para encontrar personal calificado.

Algunas predicciones indican que casi el 45% de los empleos actuales corren el riesgo de ser automatizados.

Eso significa que las mayores oportunidades para las personas jóvenes están sin duda en el campo STEM, como parte de la “economía del conocimiento” -un marco económico en el que la creación, la aplicación y la difusión del conocimiento generan prosperidad-.

Con la colaboración de JA Américas y Manpower entrevistamos a más de 3.000 jóvenes de entre 18 y 29 años en 14 países de la región LATAM:

  • ¿Han tenido alguna vez dificultades para encontrar
    trabajo en los últimos 12 meses?
  • ¿Cuáles son las razones por las que consideran que no
    fueron contratados?

El 80% de las personas jóvenes entrevistadas afirma haber tenido dificultades para encontrar un trabajo en los últimos 12 meses y más de la mitad de ellas no fueron contratadas por su falta de experiencia. Aunque existe una similitud entre la búsqueda y la oferta de las empresas, hay una brecha.

Las iniciativas de SAP para los jóvenes

Las iniciativas educativas de SAP ayudan a las personas a alcanzar las habilidades relevantes para prosperar y asegurar un trabajo valioso y significativo en un mundo digital. En 2020, nuestros programas de habilidades digitales formaron a 117.000 docentes, involucraron a 2,3 millones de jóvenes y abarcaron 113 países.

Aquí tenemos un ejemplo: Ivana Pimentel, la estudiante de 17 años que se inspiró en su participación en el programa de Latin Code Week, donde formó parte del equipo ganador de Venezuela.
Actualmente, Ivana estudia Medicina y es Jefa Regional en una organización de STEM llamada The Dynamics y en la comunidad Interchange, la cual se dedica a informar sobre becas a nivel internacional. También forma parte de REDIELUZ (Red de  Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia), donde está organizando un prototipo de investigación científica sobre el efecto metabólico de la vitamina D en pacientes con bypass gástrico. Como hobby, Ivana tiene un blog con más de 3.000 seguidores donde promueve la lectura, la crítica y la escritura.

El programa Latin Code Week es de gran impacto y busca consolidar a miles de jóvenes de América Latina como la fuerza de trabajo del futuro. Este año, este programa co-creado por SAP y Junior Americas celebra el sexto año de impacto en la región y, desde su inicio, ha logrado beneficiar a más de 7.000 estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, con el apoyo de más de 700 mentores que participaron en talleres virtuales que promueven el emprendimiento y la innovación con propósito.

No hay nada tan fascinante que ver a jóvenes que empiezan a creer en sí mismos y a comprender su propio poder para cambiar sus circunstancias.

El Día Internacional de la Juventud ofrece la oportunidad de celebrar las voces, acciones e iniciativas de las personas jóvenes, así como su compromiso significativo, universal y equitativo.
Pero también es una gran oportunidad para comprender sus necesidades a la hora de acceder al mercado laboral y crear el ecosistema que les permita alcanzar sus sueños.


Qué pueden hacer las personas jóvenes

  • Adaptarse a las oportunidades y desarrollar una carrera dentro de las organizaciones.
  • Adquirir experiencia antes de terminar su carrera técnica o profesional.
  • Realizar cursos adicionales para mejorar su empleabilidad, por ejemplo, inglés y habilidades blandas (soft skills), como la comunicación, el liderazgo y toma de decisiones.

Qué pueden hacer las empresas

  • Promover modelos alternativos de trabajo.
    Reforzar la inclusión laboral.
  • Formar jóvenes sin experiencia en habilidades
    blandas (soft skills).
  • Invertir en el desarrollo de las personas jóvenes.

Qué puede hacer el sector social

  • Promover el aprendizaje a través de experiencias (aprendizaje por medio de proyectos).
  • Seguir promoviendo la importancia de desarrollar una verdadera Cultura del Trabajo.
  • Trabajar desde la sociedad civil para que la crisis se convierta en una situación positiva capaz de aportar más justicia social.

Para descargar este artículo ingresar aquí.

Cristina Palmaka es Presidenta de SAP América Latina y el Caribe.

Leo Martellotto es Presidente de Junior Achievement Americas.